Es, sin duda, la obra maestra de Mark Twain. Huck consigue escapar de la vigilancia de un padre indigno, que lo tiene escondido, abandonado en el bosque, y junto con el negro Jim, esclavo amenazado de ser vendido, huyen río abajo en busca de su libertad. Quieren arribar a un estado abolicionista, pero equivocan la ruta durante un temporal. Sin embargo, siguen huyendo entre aventuras y embrollos, y, a pesar de que Huck conoce que no debe ayudar a un negro a escapar, que tiene que denunciar a Jim, la amistad le obliga a seguir juntos hasta el fracaso de la huida.
Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro (en el original alemán: Jenseits von Gut und Böse. Vorspiel einer Philosophie der Zukunft, 1886) es uno de los textos fundamentales de la filosofía del siglo XIX, del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Publicado en 1886 a costa del mismo autor, el libro no recibió en un principio mucha atención. Nietzsche atacaba en él lo que consideraba vacuidad moral de los pensadores de su siglo, falta de todo sentido crítico de los autodenominados moralistas y su pasiva aceptación de la moral judeocristiana heredada. Más allá del bien y del mal recorre todos los temas fundamentales de la madurez filosófica de Nietzsche, y en parte puede ser leído como un desarrollo, en términos más directos, de las ideas que el autor ya había propuesto en un sentido más metafórico en Así habló Zaratustra (Also Sprach Zarathustra). La obra constituye la transición del período creativo medio de Nietzsche, más poético y de influencia positiva, a su obra posterior, dominada por el pensamiento filosófico. Esto también se expresa en el subtítulo de la obra "Preludio de una filosofía del futuro". Más allá del bien y del mal era el pensar en la prehistoria, cuando las acciones se juzgaban por sus efectos. La moralidad vino sólo cuando las acciones fueron juzgadas por su intención. La demanda de Nietzsche era volver a la perspectiva del tiempo premoral. Buscó una moral más allá de las normas y valores existentes, no atada a la tradición histórica influenciada por la religión. Su contrapropuesta es un nuevo tipo de filosofía de la "inmoralidad" que está ligada a las respectivas perspectivas del hombre. Conectó esto con el concepto de la voluntad de poder, que es el principio determinante para el hombre y toda la naturaleza. Al mismo tiempo, Nietzsche practicó una crítica fundamental a la sociedad de su tiempo, a la que exigía una revalorización de todos los valores, basada en la voluntad de poder y una vida noble.
El argumento de El mortal inmortal relata la historia de un hombre llamado Winzy, quien bebe un misterioso brebaje preparado por su mentor, Cornelio Agrippa. Se trata de un elixir de la inmortalidad, la fuente de la vida eterna, fabricada a partir de la alquimia. Al principio, la idea de la inmortalidad seduce a Winzy, de hecho, se le revela como la promesa de una eterna sabiduría y paz. Sin embargo, esa promesa rápidamente se convierte en una maldición. Winzy está condenado a una eterna tortura psicológica, la cual consiste en ver morir a todos lo que ama, entre otros, a su amada Bertha
Sócrates comienza diciendo que no sabe si los atenienses (asamblea general) han sido ya persuadidos por los que lo acusan. Este comienzo es crucial para establecer el tema de todo el discurso, pues es frecuente que Platón comience sus diálogos socráticos exponiendo la idea general del texto. En este caso, el diálogo se abre con "¡Ciudadanos atenienses!, Ignoro qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de mis acusadores". Este ignoro sugiere que la filosofía expuesta en la Apología va a consistir enteramente en una sincera admisión de ignorancia, pues todo su conocimiento procede de su no saber nada: "Sólo sé que no sé nada". Sócrates pide al jurado que no le juzgue por sus habilidades oratorias, sino por la verdad que estas convocan. A su vez, asegura que no va a utilizar ornamentos retóricos ni frases cuidadosamente preparadas, sino que va a decir en voz alta lo que se le pase por la cabeza, las mismas palabras que utilizaría en el ágora y en las reuniones. Sin embargo, demuestra ser un maestro en retórica, no es solo elocuente y persuasivo, sino que sabe jugar con el jurado. El discurso, que ha puesto a los lectores de su lado durante más de dos milenios, no consigue ganarle el juicio. Sócrates fue condenado a muerte, y ha sido admirado[¿quién?] por su calmada aceptación de ello.
La Divina comedia, escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente, es un poema épico, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias. Este texto representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, científico y moral.
Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad les conducirá a la desgracia. La obra teatral comienza con una disputa callejera entre los Montesco y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris —pariente del príncipe Della Escala—, se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija Julieta, pero el señor Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris.
Novela que trata de la expedición de un profesor de mineralogía el profesor Lidenbrock, su sobrino Axel y un guía llamado Hans, al interior del globo o al interior de la Tierra y se encuentran en su aventura con una gran sorpresa al llegar. El personaje principal de la historia, el joven Axel, reside en una vieja casa situada en la Königstrasse, en Hamburgo, junto a su tío Otto Lidenbrock, un prestigioso profesor de mineralogía en el "Gelehrtenschule des Johanneums" (designado en libro como "Johanneum"), a quien describe como un hombre temido por su fuerte carácter pero muy original, su pareja Gräuben y su sirvienta, Marta. Un día el profesor le llama a su despacho, donde le enseña un manuscrito de gran valor del Heimskringla, de Snorri Sturluson. Pero ese libro esconde una gran sorpresa: un pergamino de origen rúnico que oculta un mensaje secreto. Tras muchos esfuerzos y gracias a un descubrimiento casual de Axel, lograrán descifrarlo.
El esoterismo es rico en palabras claves, símbolos y «esencias» conceptuales. Su transmisión, a través de las edades, implicó un esforzado aprendizaje, una memorización de significados, «acentos» y una persistente custodia de sus valores originales para que nada de lo preservado perdiera su color, su sabor, su propósito y su intensidad. Al amparo de tales premisas fue creciendo paulatinamente el árbol de la ciencia hermética que reconoce como sus raíces a «El Kybalión». Y este último resumen de un conocimiento intemporal, encontró en Hermes Trismegisto a su más consumado mentor y mensajero. En estas páginas redactadas con hondura y exactitud por tres iniciados, es posible pasar revista a tópicos realmente sapienciales sobre la filosofía oculta. Sus principios rectores (en los que el mentalismo, la correspondencia, la vibración, la polaridad, causa y efecto, y la generación juegan papeles preponderantes); la transmutación mental, la totalidad, el universo mental, la paradoja divina y los axiomas herméticos son tan sólo algunos de los temas tan bien expuestos aquí. «El Kybalión» es, pues, una exposición sincera y rotunda de los esquemas básicos del esoterismo, y como muy bien lo señalan los tres iniciados, no se proponen erigir un nuevo templo de la sabiduría, sino poner manos del investigador la llave que abrirá las numerosas puertas internas que conducen hacia el Templo del Misterio. Y, en rigor de la verdad, las muchas reediciones de esta obra, su constante renovación, a través de los distintos círculos herméticos del mundo en susreflexiones, pláticas, conferencias y clases, son ratificación elocuentísima de las bondades de una doctrina que ilumina a la humanidad desde hace siglos.
El retrato de Dorian Gray es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una fuerte temática faustiana, además muestra un pintor con afecto íntimo y directo con el personaje principal. El libro causó controversia cuando fue publicado por primera vez; sin embargo, es considerado en la actualidad como «uno de los clásicos modernos de la literatura occidental.» Basil Hallward es un artista que queda fuertemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a admirarlo. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Hallward, Dorian conoce a un amigo de Basil y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que «lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos». Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando Basil le pintó en el cuadro. Mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de lujuria; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de su alma, donde el retrato llevará la carga de su envejecimiento y sus pecados.
Las hermanas Brontë fueron unas feministas avant-la-lettre que consolidaron una corriente literaria reivindicativa que ha llegado hasta nuestros días.No fue un camino fácil y tuvieron que recurrir a seudónimos masculinos para ver publicadas sus obras.Jane Eyre (1847) apareció firmada como Currer Bell y Charlotte Brontë tardó años en reconocer su autoría. ¿Los motivos? Nos hallamos ante una novela adelantada a su tiempo, tanto en lo narrativo como en lo temático, una obra que trasciende el romanticismo al uso para adentrarse en los terrenos autobiográfico e ideológico. El personaje de Jane Eyre es el retrato de una mujer que lucha por su reconocimiento como persona. El mensaje está más vigente que nunca.
Como un Hombre Piensa, Asi es Su Vida es sin duda el libro más famoso de James Allen, uno de los autores de autoayuda más leídos. Este libro fue escrito para todos aquellos que buscan sabiduría y tranquilidad. Para James Allen todos somos responsables de nuestros pensamientos, que son las semillas de lo que ocurrirá en nuestras vidas. El cultivo del "Jardín de la mente" es al mismo tiempo un trabajo y un camino espiritual que Allen nos presena con verdadera maestría. Please note: This audiobook is in Spanish.
El monstruo de Frankenstein es un personaje de ficción que apareció por primera vez en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Se trata de un ser creado a partir de partes diferentes de cadáveres, al cual le es otorgada la vida por su creador, Víctor Frankenstein, durante un experimento.
«El Corazón Delator» por Edgar Allan Poe es un relato magistralmente oscuro y cautivador. Sumérgete en la mente de un narrador perturbado mientras lucha con la culpa y la angustia, en una historia que te mantendrá en vilo de principio a fin. Descarga ahora mismo una copia gratuita en formato PDF de «El Corazón Delator» y adéntrate en el mundo de Edgar Allan Poe. Explora la prosa inquietante y los giros inesperados que han hecho de esta obra un clásico inmortal. No te resistas a la seducción de «El Corazón Delator». Déjate envolver por la genialidad de Poe y descubre cómo sus palabras despiertan emociones profundas mientras te sumerges en la mente tortuosa del narrador.
Esta novela narra la historia de Augusto Pérez y el problema existencial que vive al cuestionar su cotidianeidad y al visitar a Unamuno, quien le dice que es un ente de ficción. Augusto Pérez es una persona que tiene una vida muy rutinaria y tranquila. Al verse afectado por el amor y por las pláticas que hace frecuentemente con su amigo Víctor Goti, comienza a cuestionar cada uno de los aspectos de su vida: se pregunta si alguien sabe lo que es amar, qué es vivir y cuál es la finalidad de la existencia, entre otros temas. Esos pensamientos lo consumen en el momento en el que su novia Eugenia huye con otro hombre después de que él abandona a Rosario, una muchacha que le planchaba la ropa, que le había jurado estar con él y quererle siempre. Al verse sin salida, decide buscar ayuda y se dirige a la casa de Miguel de Unamuno, un reconocido escritor, con la idea de que podría decirle qué hacer. Los resultados son inesperados cuando Unamuno se pronuncia su creador y le dice que es un ente de ficción a quien, incluso, puede matar si lo desea. Augusto, en su defensa, dice que quizá Unamuno también es el personaje “nivolesco” de alguien más y que ese ente terminará con su vida cuando menos lo espere; y defiende su existencia al mencionar que él volverá a vivir cada vez que alguien lea su historia, mientras que el autor vasco, en cambio, no lo hará. De esta forma, Miguel de Unamuno intenta plasmar el encuentro de un creador con su creación simulando la relación Dios-criatura; Niebla se construye alrededor de este tema mediante el desarrollo de conceptos como la concepción de la vida y el destino.
Las peripecias del británico Phileas Fogg y de su ayudante Jean Passepartout, llamado también "Picaporte" en castellano, constituyen uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginación humana, y una de las joyas de la literatura. El flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg entra en una discusión con sus colegas del Reform Club, al enterarse de que un ladrón robó 55 000 libras del Banco de Inglaterra. Convencido de que el ladrón podría haber huido muy lejos. propone una arriesgada apuesta en el que compromete la mitad de su fortuna, convencido de poder dar la vuelta al mundo en solo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX y siguiendo el proyecto publicado en el Morning Chronicle, su periódico de lectura cotidiana. Así. Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para encarar el extraño periplo, junto a su recién contratado mayordomo francés, Jean Passepartout (llamado "Picaporte" en algunas traducciones al español), y tendrá que lidiar no solo con los retrasos en los medios de transporte, sino con la pertinaz persecución del detective Fix, que, ignorando la verdadera identidad del caballero, se enrola en toda la aventura a la espera de una orden de arresto de la Corona británica, en la creencia de que, en realidad, Fogg es el ladrón mentado y busca escapar de la Justicia.
La Bhagavad Gītā es, probablemente, el libro más representativo de la cultura de la India. Sirve de orientación tanto al hombre común como a los aspirantes espirituales más serios. Esta edición incluye una clara y precisa traducción junto con un profundo comentario, proponiendo una lectura seria que sirva de guía en el camino espiritual.
En esta obra de Maquiavelo se aprecia en forma brillante la ironía con que miraba a la sociedad de su época, a la que calificaba de imperfecta y sucia, ideas por las que fue criticado. El argumento de la obra gira alrededor de Callimaco, un joven que recién llega de París a Florencia y se enamora de una mujer llamada Lucrecia, casada con el viejo y rico abogado Micer Nicia. Como el abogado quiere tener hijos con Lucrecia y no puede, acude al doctor; Callimaco se hace pasar por médico para ayudar al afligido marido, diciéndole que su mujer tiene que tomar una poción de mandrágora, logrando así engañar a Nicia y yacer con Lucrecia a quien declara su amor.
La meditación espiritual es el camino hacia la Divinidad. Es la escalera mística que lleva de la tierra al cielo, del error a la Verdad, del dolor a la paz. Todos los santos la han escalado, todo pecador debe, antes o después, llegar a ella, y todo cansado peregrino que da la espalda a su yo y al mundo, y dirige su rostro con resolución hacia el Hogar del Padre, debe posar sus pies en sus escalones dorados. Sin su ayuda no puedes crecer hacia el estado divino, a parecerte a lo divino, hacia la divina paz, y las glorias inmutables y las alegrías impolutas de la Verdad se mantendrán escondidas de ti. La meditación, en el sentido espiritual, es el secreto de toda vida y todo conocimiento espiritual. Todos los profetas, sabios y salvadores se convierten en lo que son por el poder de la meditación. Buda meditó en la Verdad hasta que pudo decir: "Yo soy la Verdad". Jesús reflexionó sobre la Divina inmanencia hasta que por fin pudo declarar: "El Padre y yo somos Uno". La meditación centrada en las realidades divinas es la esencia misma y el alma de la oración. Es la extensión silenciosa del alma hacia lo Eterno. La mera oración petitoria, sin meditación, es un cuerpo sin alma, y no tiene poder para elevar la mente y el corazón por encima del pecado y de la aflicción.
En 1672 el pueblo holandés rechaza la república de los hermanos Johan y Cornelio de Witt para restablecer el estatuderato y entregárselo a Guillermo III de Orange-Nassau. Indiferente a los vaivenes políticos, el ahijado de Cornelio de Witt, Cornelio van Baerle (basado en Cornelius Vanderbilt),1 solo piensa en lograr un tulipán negro, por el que la Sociedad Hortícola de Haarlem ha ofrecido una recompensa de 100.000 florines, dentro del ámbito de la tulipomanía que se extendió en aquella época. Sus planes serán truncados por la acusación de traición que pesa contra él y por los planes de Boxtel un vecino envidioso, que conseguirán que ingrese en prisión. Sin embargo, el amor de la bella Rosa, hija de un carcelero, logrará que finalice sus propósitos.
El ermitaño relata la historia de un anciano lama tibetano que vive en una cueva e intenta transmitir sus secretos y conocimientos a un joven monje para que éste, a su vez, los transmita a la posteridad. Las vicisitudes de su dilatada vida aparecen a lo largo del relato, que finaliza cuando el lama expira dulcemente. En suma, esta obra supone una nueva aportación de T. Lobsang Rampa para desentrañarnos los misterios del Tíbet, región tan desconocida como apasionante.
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.
Aunque fue escrito como si fuera un trabajo tradicional en el estilo instrucción de príncipes, en general se acepta que fue especialmente innovador. Esto es solo en parte porque fue escrito en el italiano vernáculo en lugar del latín, una práctica que se había vuelto cada vez más popular desde la publicación de la Divina comedia de Dante y otras obras de la literatura del Renacimiento. "El príncipe" a veces se dice que es una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente de filosofía política, en la que se considera que la verdad efectiva es más importante que cualquier ideal abstracto. También estaba en conflicto directo con las doctrinas dominantes católicas y escolástica de la época con respecto a la política y la ética. Aunque es relativamente corto, el tratado es el más recordado de las obras de Maquiavelo y el responsable de poner la palabra «maquiavélico» en uso como un término peyorativo. Incluso contribuyó a las connotaciones negativas modernas de las palabras «política» y «político» en los países occidentales. En términos de materia, se superpone con el mucho más largo Discursos sobre la primera década de Tito Livio, que fue escrito unos años más tarde. Las descripciones dentro de "El príncipe" tienen el tema general de aceptar que los objetivos de los príncipes, como la gloria y la supervivencia, pueden justificar el uso de medios inmorales para lograr esos fines.
Genial novela corta de Oscar Wilde construida sobre la historia de fantasmas clásica con mansión embrujada pero con giros inesperados, mucho humor y bastante crítica hacia el pragmatismo de la sociedad moderna. Una familia estadounidense adquiere el castillo de Canterville, en un hermoso lugar en la campiña inglesa a siete millas de Ascot, en Inglaterra. Hiram B. Otis se traslada con su familia al castillo, pero Lord Canterville, dueño anterior del mismo, le advierte que el fantasma de sir Simon de Canterville deambula en el edificio desde hace no menos de trescientos años después de asesinar a su esposa lady Eleonore de Canterville. Pero el Sr. Otis, estadounidense moderno y práctico, desoye sus advertencias.
Es un relato oscuro y melancólico que narra la historia de un hombre atormentado por la presencia de un cuervo parlante en su vida, desatando sus miedos más profundos y sufrimientos emocionales. El cuervo explora temas como la pérdida, la soledad y la locura. A través de la poesía y la simbología, Poe nos sumerge en la mente del protagonista, revelando el tormento interno y la lucha contra sus propios demonios. Sumérgete en las profundidades del terror y la angustia con El cuervo. La maestría de Edgar Allan Poe para crear una historia inquietante y perturbadora te mantendrá cautivado hasta la última página
Según Lovecraft Cumbres Borrascosas es una historia totalmente aparte como novela y como obra literaria de terror, con sus enloquecidos paisajes y las vidas atormentadas y violentas que en ellos se desarrollan. Heathcliff, variante del héroe malvado byroniano, es un niño raro y huraño que aparece abandonado en la calle; sólo habla una especie de extraño galimatías, y es adoptado por una familia. Entre Heathcliff y Catherine Earshaw —hija de la familia de acogida— nace un vínculo más profundo y terrible que el amor humano. El misterioso terror de Emily Brontë no es un mero eco gótico, sino la tensa expresión del estremecimiento del hombre ante lo desconocido. En 1846, tres de las hermanas Brontë, se propusieron escribir una novela cada una. La primera en llegar a las librerías fue la de Charlotte, Jane Eyre, un melodrama gótico que tuvo un éxito inmediato. Anne escribió Agnes Grey, y Emily la inmortal Cumbres Borrascosas, una historia de amor imposible que se prolonga más allá de la muerte.
En La Leyenda de Sleepy Hollow se relata la vida de Ichabod Crane, un enjuto y fantasioso maestro, que decide ir al pueblo de Sleepy Hollow para poner remedio a su miseria y ansias de amor. Allí conocerá a la hermosa Katrina Van Tassel, una rica heredera, cuya mano Ichabod tratará de procurarse
Alrededor de la Luna (Autour de la Lune) es una novela del escritor francés Julio Verne, aparecida de manera seriada en el "Journal des débats politiques et littéraires" desde el 4 de noviembre hasta el 8 de diciembre de 1869 y publicada el 13 de enero de 1870. Luego fue editada junto con "De la Tierra a la Luna", novela de la que es continuación, el 16 de septiembre de 1872.1 En esta historia se describen con lujo de detalles las peripecias de los tres exploradores Impey Barbicane, Nicholl y Miguel Ardan, que viajan a la Luna en una bala de cañón hueca, y cómo logran regresar a la Tierra.
La versión de Thomas Cleary de «El arte de la guerra», libro de dos mil años de antigüedad, saca a la luz uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. «Es mejor ganar sin lucha», nos dice Sun Tzu, «y esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante». Esta sentencia es la clave de una obra que le permitirá deshacerse de todos los libros actuales para ejecutivos.
Edipo rey es uno de los dramas más importantes de la historia cultural occidental y es considerado la obra principal de Sófocles. Aristóteles describió esta obra como el ejemplo ideal de tragedia. La obra se basa en el mito de Edipo, a quien le profetizaron que mataría a su padre y tendría hijos con su madre.
El Arte de amar (en latín, Ars amatoria) es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C. consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas: dónde encontrar mujeres, cómo cortejarlas, cómo conquistarlas, cómo mantener el amor, cómo recuperarlo, cómo evitar que nos lo roben, etc. Los dos primeros libros o cantos se dirigen a los hombres y sus temas son, respectivamente «Sobre cómo y dónde conseguir el amor de una mujer» y «Sobre cómo mantener el amor ya conseguido». Se publicaron conjuntamente no antes del año 2 a. C. ni después del 1 d. C. El éxito de los dos primeros libros le mueven a escribir el Libro III, dedicado esta vez a las mujeres bajo el epígrafe «Consejos para que las mujeres puedan seducir a un varón». Fue publicado probablemente el año 2 d. C. El éxito de la obra fue inmenso. Sin embargo, sus enseñanzas eran contrarias a la moral oficial y levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto, protector de Ovidio. Ya sea por las presiones recibidas o por una mera cuestión literaria, a finales del mismo 2 a. C. o poco después publicó Remedia amoris (Remedios de amor), obra en la que enseña a protegerse de los amores desgraciados o perniciosos.
El Príncipe Feliz es la historia de una majestuosa estatua que domina una ciudad. Había sido un príncipe con una vida fácil i lujosa, completamente despreocupado de lo que pasaba más allá de los muros de su castillo. Ahora permanece atado a aquella escultura inmóvil y suntuosa, bañada en oro y piedras preciosas.
El libro Las Meditaciones de Marco Aurelio está compuesto de las reflexiones del emperador romano Marco Aurelio, gran filósofo estoico. Consta de 12 tomos, fue escrita originalmente en griego y recorre la etapa final en la vida de este gran emperador
Las peripecias de Jim Hawkins, del capitán Smollett, de Long John Silver y el resto de los tripulantes de la Hispaniola han significado para varias generaciones no sólo la cristalización de los sueños juveniles de aventuras, sino también la realización literaria del ansia de escapismo que anida en todo ser humano. Si bien la complejidad psicológica de algunos personajes, especialmente John Silver, muestra la característica preocupación de Robert Louis Stevenson por la ambigüedad moral del ser humano, La isla del tesoro representa en estado puro la novela de aventuras en la cual la busca mítica de un objeto preciado actúa como móvil para la huida hacia escenarios exóticos donde la libertad es posible.
Una obra imprescindible que con su famoso lema «¡Todos para uno y uno para todos!» representa los ideales de amistad, honor y lealtad. El joven D'Artagnan abandona su hogar y llega a París para cumplir su sueño: unirse al cuerpo de mosqueteros de Luis XIII.
Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del siglo xix. La novela, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq —criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa— para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico. Por ese motivo, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.
Diez personas reciben sentadas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, que las invita a pasar unos días en la mansión que tienen en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, después de la cena, una voz los acusa, de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosa realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmósfera de miedo y mutuas recriminaciones. La clave parece estar en una vieja canción infantil: "Diez negritos se fueron a cenar, uno se ahogó y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho, uno no despertó, y quedaron ocho..."
Guerra y paz tiene un amplio elenco de personajes, la mayoría de los cuales son introducidos en el primer libro. Algunos son personajes históricos reales, como los emperadores Napoleón y Alejandro I. El alcance de la novela es muy amplio, aunque se centra en la vida de cinco familias aristocráticas rusas. La trama y la interacción de los personajes tienen lugar alrededor de 1812, en el contexto de las guerras napoleónicas, durante la invasión napoleónica de Rusia por las tropas francesas.
Dueño del mundo (título original en francés: "Maître du Monde") es una novela del escritor francés Julio Verne, aparecida como serial en la Magasin d'Éducation et de Récréation ("Magazín de ilustración y recreo") desde el 1 de julio (volumen 20, número 229) hasta el 15 de diciembre (volumen 20, número 240) de 1904, poco antes de morir, en su etapa más pesimista como escritor. Fue publicada en libro el 10 de noviembre de ese mismo año. Es la segunda parte de su anterior novela "Robur el conquistador" , escrita dos decenios antes (1886).
Hermia está comprometida con Demetrio, pero está enamorada de Lisandro y no puede casarse con él porque su padre no lo acepta. A su vez, los reyes de las hadas tienen una pelea, que hace que el rey le pida un líquido mágico a Puck que sirve para enamorarse de la primera persona que uno ve. Al ver a Demetrio y Helena pelearse, el rey de las hadas le ordena a Puck que vierta el jugo en los ojos del ateniense.
Tragedia que dramatiza los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, patrón de su compañía teatral, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. La obra comienza con tres brujas, las tres "Hermanas Fatídicas" hacen un hechizo en el que se ponen de acuerdo acerca de su próximo encuentro con Macbeth. En la escena siguiente, Duncan, rey de Escocia, comenta con sus oficiales el aplastamiento de la invasión de Escocia por noruegos e irlandeses, acaudillados por el rebelde Macdonwald, en la cual Macbeth, thane (barón) de Glamis y primo del rey, ha tenido un importante papel. Duncan se propone darle en recompensa el título de thane de Cawdor.
Hamlet es probablemente la obra dramática más famosa de la literatura occidental y una de las obras literarias que ha originado mayor número de traducciones, análisis, y comentarios críticos. Es el más extenso drama de Shakespeare, y se encuentra entre las más influyentes y principales tragedias en lengua inglesa. La obra transcurre en Dinamarca, y trata de los acontecimientos posteriores al asesinato del rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de su hermano Claudio. El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino. La obra discurre vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida), y de la transformación del profundo dolor en desmesurada ira. Además de explorar temas como la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
Winston Smith es empleado del Ministerio de la Verdad. Su tarea es la de reescribir los archivos del pasado para que coincidan con la versión dictada por el gobierno actual. Esa versión es una verdad impuesta por el Gran Hermano, que controla y vigila constantemente a cada uno de los habitantes; empobreciendo sus pensamientos, lavándoles el cerebro, incitándolos a denunciar todo y creando miedo permanente. A Winston, atrapado en esa asfixiante existencia, cada vez le cuesta más creer las mentiras del mundo que lo rodea y decide rebelarse, aun sabiendo que la Policía del Pensamiento también está acechando en todo momento. Esta inquietante novela de George Orwell describe una oscura sociedad totalitaria, en donde no hay posibilidad de solidaridad, rebeldía o amor, y la verdad siempre es manipulada solo para satisfacer los intereses de unos pocos. 1984 no solo es un exquisito análisis del poder y de la importancia de la libertad, es también una obra maestra que supo encontrar su lugar entre la selectiva literatura del siglo XX.
Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas. La primera representación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el palacio de Whitehall de Londres. El personaje principal, Otelo, se presenta piadosamente, a pesar de su etnia. Esto era poco habitual en la literatura inglesa en tiempos de Shakespeare, la cual presentaba como villanos a los moros y otros pueblos de piel oscura. En esta obra Shakespeare evita cualquier discusión respecto del islam. Otelo se ha destacado por su gran profundización en la retórica y la tragedia.
Egaeus se obsesiona con su prima Berenice, cuyo cuerpo enfermizo se deteriora rápidamente. Cuando Berenice muere, Egaeus se sumerge en la locura y comienza a cuestionar su propia cordura.
Un ruiseñor oye los lamentos de un estudiante causados por la negativa de la hija de su profesor a bailar con él a menos que le traiga una rosa roja. El ruiseñor visita todos los rosales del jardín, y uno de ellos le dice que hay una manera de producir una rosa roja, pero solo si el ruiseñor está dispuesto a cantar su canción más dulce durante toda la noche y sacrificar su vida para crearla. Viendo las lágrimas del estudiante, el ruiseñor lleva a cabo el ritual, y clava su corazón a una espina para que su sangre pueda dar color a la rosa. A la mañana siguiente, el estudiante está contento, pues tiene la rosa roja, pero la hija del profesor le rechaza de nuevo debido a que otro hombre la ha obsequiado con joyas «y ya se sabe que las joyas cuestan más que las flores», le dice. El estudiante lanza con ira la rosa a la calle, vuelve a sus estudios, y decide no creer en el amor verdadero nunca más.
El narrador visita la mansión de la familia Usher, donde encuentra a Roderick Usher enfermo y perturbado. Roderick le revela que la enfermedad de la familia se manifiesta en su aumento de sensibilidad a los sentidos. Pronto, Madeline Usher aparentemente muerta regresa, lo que desencadena una serie de eventos terroríficos y culmina en la caída de la casa Usher.