miguel.de.unamuno

Miguel de Unamuno
miguel.de.unamuno

La Tía Tula

Es, sin duda, una de las novelas más conocidas de Unamuno. Comparte con otras novelas el estilo y las preocupaciones recurrentes del autor, pero además novela incluye un erotismo sutil, solo puntualmente explícito. La trama de la novela se sustenta en las instituciones del levirato y el sororato, dentro de un contexto de represión sexual, en las que el viudo o viuda debe casarse con la hermana o hermano del cónyuge fallecido.​ La novela narra la vida de Gertrudis, también llamada la Tía Tula, y los sacrificios que realiza durante su vida para satisfacer sus ansias de maternidad. El tema central de la obra es sin duda el amor maternal.

#
Maternidad
#
Sacrificio
#
Devoción
#
Familia
#
Tradición
#
Feminidad
#
Amor espir
#
Roles de g
#
Independen
#
Renuncia
#
Determinac
#
Conflicto
#
España tra
#
Reflexión
miguel.de.unamuno

El Espejo de la Muerte

"El Espejo de la Muerte" de Miguel de Unamuno es una obra que reúne reflexiones y narraciones donde el autor aborda con intensidad temas universales como la muerte, la inmortalidad, y la existencia humana. Con su característico estilo filosófico y profundamente emocional, Unamuno invita al lector a enfrentar la angustia de la finitud y a cuestionar las creencias sobre el más allá

#
Cuento
#
Reflexión
#
Existencia
#
Mortalidad
#
Trascenden
#
Angustia
#
Introspecc
#
Simbolismo
#
Inmortalid
#
Literatura
#
Misticismo
#
Humanidad
#
Conflicto
#
Metáforas
miguel.de.unamuno

Del Sentimiento Trágico de la Vida

Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, conocida usualmente como Del sentimiento trágico de la vida, es uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Bajo la influencia de Søren Kierkegaard y de san Ignacio de Loyola, entre otros, quien fuera eximio rector de la Universidad de Salamanca hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo, distanciándose radicalmente del Motor Inmóvil aristotélico y afirmando la necesidad espiritual de creer en un Dios personal.

#
Existencia
#
Inmortalid
#
Fe y razón
#
Muerte
#
Búsqueda d
#
Reflexión
#
Introspecc
#
Angustia
#
Trascenden
miguel.de.unamuno

La Agonía del Cristianismo

"La Agonía del Cristianismo" de Miguel de Unamuno es un ensayo que explora la crisis del cristianismo en la España del siglo XX. Publicado originalmente en 1925, Unamuno reflexiona sobre la lucha interna y la agonía espiritual, utilizando un estilo vibrante y contradictorio

#
Religión
#
Crisis
#
Fe
#
Agonía
#
Espiritual
#
Reflexión
#
Existencia
#
Conflicto
#
Lucha inte
miguel.de.unamuno

Ideocracia

"Ideocracia: Cómo cargarse una democracia en solo treinta años" es un ensayo escrito por Ramón de España. En este libro, el autor ofrece una crítica feroz y cínica sobre los errores y la degeneración percibida en la democracia española durante los últimos treinta años, abarcando áreas como la política, la moral, la ética, la cultura, la economía y los medios de comunicación

#
Ensayo
#
Crítica
#
Democracia
#
Degeneraci
#
Política
#
Cínico
#
Incisivo
#
Cultura
#
Medios de
#
Reflexión
#
Sarcasmo
miguel.de.unamuno

Niebla

Esta novela narra la historia de Augusto Pérez y el problema existencial que vive al cuestionar su cotidianeidad y al visitar a Unamuno, quien le dice que es un ente de ficción. Augusto Pérez es una persona que tiene una vida muy rutinaria y tranquila. Al verse afectado por el amor y por las pláticas que hace frecuentemente con su amigo Víctor Goti, comienza a cuestionar cada uno de los aspectos de su vida: se pregunta si alguien sabe lo que es amar, qué es vivir y cuál es la finalidad de la existencia, entre otros temas. Esos pensamientos lo consumen en el momento en el que su novia Eugenia huye con otro hombre después de que él abandona a Rosario, una muchacha que le planchaba la ropa, que le había jurado estar con él y quererle siempre. Al verse sin salida, decide buscar ayuda y se dirige a la casa de Miguel de Unamuno, un reconocido escritor, con la idea de que podría decirle qué hacer. Los resultados son inesperados cuando Unamuno se pronuncia su creador y le dice que es un ente de ficción a quien, incluso, puede matar si lo desea. Augusto, en su defensa, dice que quizá Unamuno también es el personaje “nivolesco” de alguien más y que ese ente terminará con su vida cuando menos lo espere; y defiende su existencia al mencionar que él volverá a vivir cada vez que alguien lea su historia, mientras que el autor vasco, en cambio, no lo hará. De esta forma, Miguel de Unamuno intenta plasmar el encuentro de un creador con su creación simulando la relación Dios-criatura; Niebla se construye alrededor de este tema mediante el desarrollo de conceptos como la concepción de la vida y el destino.

#
Filosófico
#
Existencia
#
Metafísico
#
Reflexivo
#
Absurdista
#
Innovador
#
Profundo
#
Trascenden
#
Autoreflex
#
Complejo
miguel.de.unamuno

Amor y Pedagogía

Amor y pedagogía cuenta la historia de don Avito Carrascal, un intelectual que cree que puede convertir un niño en genio aplicando los principios modernos de la pedagogía. La obra, considerada una de las cuatro nivolas del autor, constituye una dura crítica a la sociología positivista, intercalando lo cómico y lo trágico. Avito es un hombre que se pone como meta principal hacer un genio, puesto que, según su opinión, un genio es como la abeja reina: nace igual a los demás pero por la forma en la que se les educa y trata durante el periodo de su crecimiento se hacen diferentes física o intelectualmente, según el caso. Una vez puesta esta meta, don Avito se dirige hacia la casa de la mujer que según su parecer era la idónea para concebir un hijo con atributos de genio, ya que se presenta fuerte, sana y dólico-rubia. Pero cuando iba a llevarle la carta petición de mano a Leoncia (que así se llamaba la dólico-rubia) se encuentra con Marina, una mujer que le enamora, y es entonces cuando cambia sus planes iniciales y se acaba casando con Marina. Con ella tiene un hijo al que por conflictos de fe-razón acaban llamando Luis Apolodoro. Apolodoro es criado básicamente por su padre, el que trata de encauzarlo hacia el campo de la ciencia, pero a la vez Marina difiere mucho de Avito, y cuando él no está delante llama a su hijo por su nombre cristiano (Luis) y le enseña oraciones, a la vez que le da todos los mimos que en presencia de Avito no puede darle.

#
Irónico
#
Crítico
#
Intelectua
#
Satírico
#
Filosófico
#
Trágico
#
Reflexivo
#
Ingenioso
#
Contundent
#
Provocador
miguel.de.unamuno

Abel Sánchez

Unamuno, con un estilo más próximo al realismo que en el resto de su obra, presenta una historia con evidentes paralelismos con el mito bíblico de Caín y Abel. En un tiempo y lugar sin determinar, nos cuenta la relación entre Abel, objeto de admiración inmerecida, y Joaquín, despreciado por la sociedad, para ilustrar la envidia como mal universal y, más concretamente, como vicio capital de la sociedad española. La relación entre los personajes principales se recoge a través de las explicaciones de un narrador, de los propios diálogos entre los personajes y de los fragmentos de una supuesta confesión en primera persona hecha por el protagonista. Se plantean distintas soluciones al conflicto, que se van desarrollando a lo largo de la obra hasta su conclusión.

#
Envidia
#
Rivalidad
#
Celos
#
Amistad ro
#
Psicología
#
Tormento i
#
Tragedia
#
Pasión
#
Existencia
#
Conflicto
#
Dualidad
#
Moralidad
#
Destino
#
Autodestru
#
Reflexión
miguel.de.unamuno

Soledad

La novela narra la vida de un personaje que lucha con sentimientos de soledad y aislamiento, a menudo reflexionando sobre la condición humana y la búsqueda del sentido de la vida

#
Cuento
#
Introspect
#
Filosófico
#
Existencia
#
Aislado
#
Reflexivo
#
Angustia
#
Condición
#
Profundo
#
Meditativo
#
Conexión