El arte de la guerra

Notas

Notas

[1]

A lo largo de toda la obra, siempre que el autor habla de «ellos» se está refiriendo a los enemigos. En adelante ya no aparecerá esta palabra entre corchetes, para respetar la sobriedad del texto original.

(N. del T.)

.

<<

[2]

Las palabras que van entre corchetes son aclaraciones imprescindibles, sin las cuales el texto original es casi imposible de entender, pero que se deducen del sentido general del texto.

(N. del T.)

.

<<

[3]

Las repeticiones del texto se han dejado en la mayoría de las ocasiones para mantener el ritmo del manuscrito original.

(N. del T.)

.

<<

[4]

Para modernizar el texto y evitar anglicismos, se han traducido los pesos y medidas como kilos y kilómetros, en lugar de libras y millas, o recurrir a quintales o leguas, o las medidas chinas «li», que Thomas Cleary no utiliza. No se ha traducido su equivalencia exacta, pues se trata de expresiones retóricas, en las que la exactitud es irrelevante.

(N. del T.)

.

<<

[5]

Literalmente, «las causas de la vida y de la muerte».

(N. del T.)

.

<<

[6]

En este caso, el intercalado es de Cleary.

(N. del T.)

.

<<

[7]

En una traducción libre, podría también sustituirse el término «ligero», por «fronterizo», como en la versión de Fernando Montes y Marisa Amilibia de 1974.

(N. del T.)

.

<<

[8]

Literalmente, «enterradas».

(N. del T.)

.

<<

[9]

En una traducción literal: «espía muerto», en el sentido de que pueda ser descubierto en cualquier momento y debe prescindirse de él.

(N. del T.)

.

<<

[10]

En una traducción literal: «espía vivo», en el sentido de espía que se desplaza de un país a otro, que se mueve.

(N. del T.)

.

<<

Descargar Newt

Lleva El arte de la guerra contigo