La publicación de «Sidereus nuncius»
La publicación de Sidereus nuncius
La extraordinaria naturaleza de los hallazgos de Galileo, y el que era consciente de que otros podían hacer lo mismo que él, perdiendo la prioridad si no se apresuraba a publicar sus resultados (el caso, como vimos, que alegaba Simon Marius), explican la celeridad con la que dio a la imprenta Sidereus nuncius, que apareció en Venecia en marzo de 1610, cuando la última observación de los Astros Mediceos consignada en el libro está datada el 2 del mismo mes. El prólogo, en efecto, lleva por fecha «4 Idus de marzo», que corresponde al 12 de marzo en la cronología actual[26], y el día siguiente, en la imprenta veneciana de Tomás Baglioni, se imprimieron los 550 ejemplares de que constó la edición. Es, por consiguiente, no solo un libro valioso por su contenido, sino muy raro por su escasez, detalle este que explica el valor que alcanzó un ejemplar en una subasta realizada por Christie’s el 15 y 16 de junio de 1998: el precio de partida era de 60 000 a 80 000 dólares, vendiéndose finalmente en 387 500 dólares[27].