Las aventuras de Tom Sawyer

Notas

Notas

El carácter de Huckleberry Finn es fiel reflejo del de Tom Blankenship, un muchacho de Hannibal «sucio, hambriento e ignorante, pero con el mejor corazón del mundo… era la única persona independiente… de la comunidad, y por lo tanto continua e inalterablemente feliz, y envidiado por todos nosotros». El apellido Finn lo tomó Mark Twain del de un borrachín local y «Huckleberry» (abreviado a Huck) es el nombre de un arbusto silvestre (de la familia de las Gaylussacia) de hojas simples, flores pequeñas y fruto en drupa, que se da en las regiones cálidas de América.

En cuanto al apellido Sawyer, es posible que se le ocurriera a Mark Twain recordando a Bob Sawyer, un personaje que aparece en , de Dickens, obra que indudablemente leyó.

: hierba solanácea de hojas anchas, flores blancas de cáliz largo tubular y frutos en cápsulas erizadas de púas. Las hojas y semillas se usan como narcótico.

, 23, 13-14.

, 14, 1-2.

Alusión a las Montañas Deleitosas que describe el escitor inglés Bunyan (1628-1688) en su célebre obra (, 1678).

En el original inglés aparece reflejada la especial pronunciación del negro Jim, que tiende a deformar, abreviando, muchas palabras, así como a omitir las consonantes finales de palabra. En castellano resulta casi imposible conseguir este efecto, excepción hecha de los participios en -ado y algún otro caso aislado. Lo mismo sucede cuando hablan los chicos, sobre todo Huckleberry Finn.

Presilla que se hace en el extremo de una cuerda para hacer un nudo corredizo.

Tom trata de aprenderse las bienaventuranzas: , 5, 3-11.

Navaja de una sola hoja de diferentes tamaños que se conoce con el nombre de su fabricante, el inglés Russell Barlow (siglo ).

Escarificar: hacer incisiones superficiales en la piel o en cualquier otra superficie.

«¿Acaso no soy un hombre y un hermano?» era la inscripción que aparecía en un medallón diseñado en 1787 por el ceramista inglés Josiah Wedgwood (1730-1795) y que representaba a un negro encadenado, con la rodilla hincada en el suelo y las manos elevadas al cielo. Se adoptó como insignia de la sociedad antiesclavista londinense y posteriormente se popularizó también en Estados Unidos.

En las Iglesias reformadas, título dado a los pastores que, en una circunscripción eclesiástica, ejercen la autoridad presidencial.

Pintor e ilustrador francés (1832-1883). Para mayor detalle sobre su vida y obra puede consultarse el Apéndice a , de Charles Perrault, libro publicado en la Colección «Laurín».

El primer papel moneda no se emitió en Estados Unidos hasta 1861. Mark Twain se refiere aquí a los certificados o títulos al portador, anteriores a los actuales billetes de banco y de mayor tamaño que estos.

Alusión bíblica al 115, 5-6. Véase también , 6, 10, repetido en la parábola del sembrador (, 13, 13-15).

Nueva alusión a la parábola del sembrador (, 13, 8 y 23).

La teología calvinista pone particular énfasis en el pasaje del (7, 5-8), de San Juan, según el cual se salvarán ciento cuarenta y cuatro mil (doce mil de cada una de las doce tribus de los hijos de Israel) sellados, o elegidos por Dios. Ya adulto, Clemens se mofaba, aunque con cierta incomodidad, de los dogmas presbiterianos aprendidos de boca de su madre y de sus maestros de la escuela dominical.

«Serán vecinos el lobo y el cordero, el novillo y el cachorro pacerán juntos, / y un niño pequeño los conducirá» (, 11, 6-7).

Alusión a la conocida fábula esópica .

Se refiere a Palmyra, ciudad situada a casi veinte kilómetros al noroeste de Hannibal y cabeza de partido del condado de Marion. Esto produjo irritación y envidia en los habitantes de Hannibal y a la rivalidad entre las dos poblaciones puede deberse el nombre con que originalmente la bautizó Mark Twain, y que aparece en algunas ediciones: Coonville, «Villa Negros» ( es un término despectivo para negro).

Aleación de cinc, plomo y estaño, muy usada antiguamente para objetos domésticos.

fue un cuento muy popular de Ned Buntline publicado en 1847.

La leyenda de Robin Hood cuenta cómo el caballero Guy de Guisborne, por orden del de Nottingham, busca a Robin para matarlo, pero es a su vez muerto por este. Entonces Robin Hood, cubierto con la ropa de Guy, se presenta ante el , libera a su amigo Little John y mata después al .

El libro era , de Joseph Cundall, versión para niños de la famosa balada publicada en Londres en 1841 y de gran difusión en Gran Bretaña y Estados Unidos.

El escarabajo o carcoma de la muerte, también llamado reloj de la muerte, es un insecto (del género ) que suele vivir dentro de la madera, que destruye produciendo un ruido semejante al tic-tac de un reloj. Tradicionalmente se le ha identificado como premonición de muerte. Véase el cuento «El corazón delator» dentro del volumen , de Edgar Allan Poe en esta misma Colección.

También llamado fuego fatuo, fuego de San Telmo o candelilla (el de la antigüedad), es la llama errática que se produce en el suelo, especialmente en los cementerios, por la inflamación del fosfuro de hidrógeno desprendido de las materias orgánicas en descomposición. Según algunas supersticiones, son espíritus malignos; según otras, los fuegos fatuos revolotean en torno a las tumbas que encierran tesoros.

En las construcciones de la época solía utilizarse también la madera como teja. Este tipo de tejas consistía en trozos de madera con los lados paralelos y más gruesos en un extremo que en otro, que se colocaban en filas solapadas para cubrir los tejados.

En el caso de que el señor Harbison hubiera tenido un esclavo llamado Bull, Tom se hubiera referido a él como «Bull el de Harbison». Pero un hijo o un perro suyo con este nombre sería «Bull Harbison». (N. del Autor).

Existía una superstición según la cual si un perro vagabundo ladra a la luz de la luna apuntando con el hocico hacia una persona, esta se muere.

Tabla delgada, de mala calidad.

Pájaro fisirrostro, parecido al chotacabras, que vive en América.

La creencia de que cuando sangra la herida de un hombre asesinado es porque el asesino se encuentra cerca data de la historia de Caín y Abel. Véase , 4, 10.

«Oficial de la corona». Oficial de justicia que investiga, asistido por un jurado, cualquier muerte que no se deba a causas naturales. Equivale aproximadamente a un juez de primera instancia.

Frase hecha que significa «olvidar» y que aparece en el , de William Shakespeare (1564-1616), acto III, escena 3: «» («Soplaré su recuerdo para que se lo lleve el viento»), aunque quizá la expresión sea mucho más antigua.

La frenología estudia la relación entre la conformación anatómica del cerebro y los caracteres psíquicos de los individuos.

«Miré entonces y había un caballo verdoso; el que lo montaba se llamaba Muerte, y el Hades le seguía» (, 6, 8).

Alude a los dos últimos versos («Dos almas con un solo pensamiento, dos corazones que laten al unísono») de la obra , del barón Münch Bellinghausen (1806-1871), dramaturgo austríaco que fue director de los teatros de Viena y autor de , Mark Twain vio y criticó burlonamente cuando se representó en Virginia City, Nevada, en noviembre de 1863.

Hacia 1840 era la isla de Glasscock, que años más tarde quedó cubierta por las aguas.

Esta era otra de las supersticiones de Kentucky: «Si encuentras una oruga en el traje o el sombrero, tendrás uno nuevo». El (literalmente, «gusano medidor») es la oruga geométrido, de la familia de los lepidópteros, que comprende las mariposas vulgarmente llamadas «falenas». A su nombre y a la manera de desplazarse alude el autor cuando dice que la oruga avanzaba «tomando medidas».

Cita bíblica tomada del libro de , 1, 21.

Esta expresión, «», aparece también en el capítulo XXV y es una de las frases bíblicas favoritas de Mark Twain (, 13: «… son… estrellas errantes a las que está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre»).

Himno tomado del , 11, 25-26.

Himno de acción de gracias que en los salterios del siglo ocupaba ese lugar.

Benjamin Franklin (1706-1790), filósofo, físico y político norteamericano. Entre otras muchas actividades, investigó los fenómenos eléctricos e inventó el pararrayos.

Político norteamericano (1782-1852) famoso por su elocuente retórica, ejercida principalmente en defensa de los esclavos y en contra del movimiento secesionista.

Nota: Las supuestas «composiciones» citadas en este capítulo se han tomado al pie de la letra de un volumen titulado . Se ajustan exacta y fielmente al modelo utilizado por las colegialas, de modo que resultan mucho más acertadas que lo que hubiera sido cualquier otra imitación. (N. del Autor).

Organización a la que perteneció Samuel Clemens cuando tenía trece años y cuyo principal atractivo consistía, en palabras suyas, en poder lucir un hermoso fajín rojo.

Aniversario de la promulgación de la independencia de los Esatdos Unidos, ocurrida el 4 de julio de 1776.

Ciudad en el estado de Missouri (USA), situada a orillas del río Mississippi cerca de su confluencia con el Missouri, y centro de gran importancia por su actividad comercial e industrial. Fundada en 1764 por los franceses, se la llamó así en honor de Luis IX, rey de Francia.

Como Mark Twain conocía sobradamente la narrativa de Edgar Allan Poe, parece evidente la referencia a (aparecido ya en la Colección «Tus Libros»), relato en el que también se busca un tesoro en un lugar sobre el que se proyecta la sombra de una rama seca.

La creencia de que el viernes es un día aciago se remonta probablemente a tiempos muy antiguos, habiendo sido crucificado Jesucristo en viernes. Se consideraba de mala suerte iniciar un viaje en viernes, o emprender cualquier asunto que no se pudiera concluir en el mismo día. Según otra superstición, soñar con ratas significa tener muchos enemigos secretos.

En México, capote de monte, de lana o algodón, generalmente con franjas de vivos colores.

Texas era a mediados del siglo el refugio de todos los criminales perseguidos por la justicia.

John A. Murrell era un bandolero proscrito que acaudillaba una banda de salteadores. Sus componentes (casi quinientos) tuvieron aterrorizadas a las poblaciones que se asentaban a orillas del Mississippi durante los años mozos de Samuel Clemens. Robaban y asesinaban con absoluta impunidad, en connivencia con algunos jueces y representantes del orden; llegaron a planificar una sublevación de esclavos que contó con la simpatía de muchos abolicionistas del norte, pero el complot se descubrió en 1834.

Tablón que cubre el extremo superior de las ligazones y forma el borde del barco.

Véase la nota 1 del capítulo 16.

Establecimiento donde supuestamente no se consumían bebidas alcohólicas. Un lugar tan pequeño como Hannibal tenía hacia 1840 tres destilerías y seis tabernas y además era frecuente que se sirvieran bebidas alcohólicas aun en lugares que no tenían licencia para ello.

«Arbusto de la familia de las anacardiáceas, de unos tres metros de altura, con tallos leñosos, hojas compuestas de hojuelas ovales, dentadas y vellosas; flores en panoja, primero blanquecinas y después encarnadas, y fruto drupáceo, redondo y rojizo. Tiene mucho tanino y lo emplean los zurradores como curtiente» ().

La ciudad de Lexington, en el condado de Middlexex (Massachussets, USA) a 17 km al noroeste de Boston, es famosa porque en ella tuvo lugar el 19 de abril de 1775 la primera escaramuza de la guerra de independencia entre británicos y norteamericanos.

Tonel pequeño.

La tradición cuenta que, siendo niño, el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, cortó con su pequeña hacha un cerezo de su padre. Cuando el padre le preguntó quién lo había hecho, George le confesó la verdad.

En principio Twain pensó continuar la narración hasta dejar a Tom convertido en adulto (a lo que le incitaba su amigo el editor Howells, que hizo además una serie de observaciones y correcciones en el manuscrito original). No obstante, Twain tuvo el acierto de terminar la historia en su justo momento. La novela, escrita entre 1872 y 1875, apareció por primera vez en Inglaterra el 9 de junio de 1876; en julio se publicó en Canadá una edición pirata, que al parecer inundó el mercado americano, con gran irritación por parte de Clemens; por último, el 8 de diciembre del mismo año, la publicó en Estados Unidos el editor Elisha Bliss.

Publicado en esta misma Colección. Existen además dos estudios sobre Mark Twain y su época en y , ambos publicados en nuestra Colección «Tus Libros». A ellos remitimos al lector que desee ampliar conocimientos sobre el autor y su época.

En forma de carta dirigida a Artemus Ward, posteriormente ampliada y publicada en 1867 con el título .

Publicado en nuestra Colección «Tus Libros».

Estas obras fueron publicadas por primera vez, junto a otras, bajo el título , por la University of California Press. Ambas obras, así como , fueron publicadas en una edición crítica, bajo el título , por la misma editorial en 1989.

Download Newt

Take Las aventuras de Tom Sawyer with you