XXIX
El recuerdo de lo que sucedió durante los tres días y tres noches siguientes
permanece muy oscuro en mi memoria. Apenas me acuerdo de nada, porque nada hacía,
ni en casi nada pensaba. Sé que estaba en un cuarto pequeño y en una cama estrecha.
Permanecía en ella inmóvil como una piedra, sin poderme volver siquiera y sin apenas
reparar en el transcurso del tiempo. Notaba que entraban y salían personas en la alcoba, podía decir quiénes eran y oía lo que me hablaban, pero no podía contestarles, porque
me era imposible abrir los labios ni mover los miembros. Hannah, la criada, era quien
me visitaba con más frecuencia. Su presencia me disgustaba comprendiendo que ella
habría preferido verme marchar y que sentía prevención contra mí. Diana y Mary
entraban en la alcoba una o dos veces al día. A veces les oía comentar:
-Hicimos bien en acogerla.
-Sí, porque de lo contrario hubiese aparecido muerta en el umbral al día
siguiente. ¿Qué le habrá sucedido? -Azares de la vida, supongo... ¡Pobrecita!
-No parece una persona ineducada. Habla con corrección y las ropas que se quitó
eran bastante finas. -Su cara es agradable, a pesar de lo demacrada que está. Imagino
que, sana y animada, debe tener un aspecto muy agradable.
Nunca les oí lamentar la hospitalidad que me concedían ni expresar hacia mí
sospecha alguna. Aquello me consolaba.
John apareció sólo una vez, me examinó y dijo que mi estado era la
consecuencia natural de una excesiva fatiga. Juzgó innecesario llamar al médico,
asegurando que la naturaleza obraría por sí misma; que había sufrido un fuerte trastorno nervioso y que en cuanto reaccionase me repondría muy de prisa. Habló en términos
concisos, añadiendo, tras una pausa, con tono de hombre poco acostumbrado a
expansiones verbales:
-Su semblante es poco vulgar y por cierto no el de un ser degradado.
-Nada de eso -dijo Diana-. A decir verdad, John, quisiera que pudiésemos
favorecerla de un modo más eficiente.
-Eso quizá sea difícil -repuso él-. Probablemente averiguaremos que es una joven
que ha tenido alguna riña con sus parientes e irreflexivamente les ha abandonado. Tal
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
215
vez consigamos hacerla volver con ellos, si no es muy obstinada. Mas por la expresión
de su rostro me parece que no debe de tener nada de dócil -y agregó, tras contemplarme
unos minutos-: Debe de ser inteligente, pero no tiene nada de guapa.
-Está enferma, John.
-Enferma o no, no debe de ser guapa nunca. La gracia y la belleza me parecen
ausentes de sus facciones. Al tercer día me sentí mejor y al cuarto pude hablar,
moverme y hasta sentarme en la cama. Hannah me trajo, a la hora de comer, una sopa y
unas tostadas, que paladeé con deleite. Cuando se fue me sentí relativamente vigorosa,
harta de descanso y necesitada de acción. Hubiese querido levantarme, pero ¿cómo
vestirme? Mis ropas debían de estar sucias y arrugadas como consecuencia de las
noches al raso.
Miré en torno mío. Todas mis prendas, lavadas y secas, estaban en una silla. Mi
vestido de seda negra colgaba de la pared. Mis medias y mis zapatos estaban limpios.
En la habitación había lavabo y un peine. Me arreglé rápidamente, me vestí, me cubrí
con un chal y, ya recobrado mi aspecto correcto y desaparecida toda traza del
desorden que tanto aborrecía y tan rebajada me hacía sentirme, bajé, apoyándome en
el pasamanos, una escalera de piedra, y me encontré en la cocina.
Sentíase un fuerte aroma a pan caliente y ardía en el hogar un espléndido
fuego. Hannah estaba amasando. Como es notorio, los prejuicios son más difíciles de
desarraigar en las naturalezas no cultivadas, en las que se afincan como el musgo
entre las piedras. Hannah, desde el principio, había obrado fría y secamente conmigo.
Después había amainado un tanto su antipatía. Y ahora, al verme arreglada y bien
vestida, incluso me sonrió.
-¡Vaya, ya está usted mejor! -dijo-. Siéntese junto al fuego, si quiere.
Señalaba la mecedora. Me acomodé en ella. De vez en cuando me examinaba a
hurtadillas. De repente, me preguntó:
-Antes de estar aquí, ¿pedía limosna?
Me indigné, pero comprendiendo que toda actitud estaba completamente fuera
de lugar, ya que, en efecto, había aparecido ante ella como una pordiosera, repuse con
firmeza, sin alterarme:
-Se engaña suponiéndome una mendiga. No lo soy más que lo pueda ser usted
o una de sus señoritas. -No lo comprendo -dijo, después de una pausa-, porque me
parece que no tiene usted casa ni parneses. -El carecer de casa y de dinero, que es lo
que supongo que quiere indicar diciendo parneses, no hacen a una persona ser una
mendiga en el sentido que da usted a la palabra.
-¿Sabe usted leer? -preguntó. -Sí.
-¿Y cómo, no habiendo estado en la escuela? -He estado en la escuela ocho
años.
Abrió los ojos desmesuradamente.
-Y entonces, ¿cómo no gana usted para vivir? -He ganado para vivir y volveré
a ganar de nuevo. ¿Qué va a hacer usted con estas uvas?
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
216
-Pastelillos.
-Iré escogiendo las uvas, si quiere. -No. No me hace falta que me ayuden. -
Vamos, déjeme. No voy a estar sin hacer nada. Consintió al fin y me puso un paño de
cocina sobre el vestido para que no me lo ensuciase, según dijo.
-Ya veo -comentó mientras yo trabajaba- que no está acostumbrada a faenas de
éstas. Acaso haya sido usted modista.
-No. Pero eso no importa. Dígame, ¿cómo se llama esta casa?
-Unos la llaman Marsh End y otros Moor House. -¿Y el señor que vive aquí se
llama Mr. Rivers? -No vive aquí; está de temporada. Es párroco de Morton.
-¿Esa aldea a pocas millas de distancia? -Sí.
Me acordé de la respuesta que el ama de llaves de la rectoral de aquel pueblo
me diera, y dije:
-Entonces, ¿era ésta la casa de su padre?
-Sí: aquí vivió el anciano Rivers, y su abuelo y su tatarabuelo...
-¿Así que ese señor se llama John Rivers? -Sí.
-¿Y sus hermanas Diana y Mary Rivers? -Sí.
-¿Y su padre ha muerto?
-De apoplejía. Hace tres semanas. -¿No tienen madre?
-Murió hace mucho.
-¿Lleva usted tiempo con la familia? -Treinta años. He criado a los tres muchachos.
-Eso prueba que es usted una servidora leal y honrada, lo que me complace saber, aunque haya tenido la descortesía de llamarme pordiosera.
Me miró con asombro.
-Ya veo -dijo- que me equivocaba en mi juicio, pero hay tantos bribones por los
contornos, que... En fin, perdone.
-Y a pesar -continué, con aumentada severidad de que usted quería echarme fuera
una noche en que no se hubiera debido negar refugio ni a un perro.
-¿Qué iba a hacer? No era por mí, sino por las pobres niñas. Si no me preocupo de
ellas, ¿quién va a preocuparse?
Guardé profundo silencio durante algunos minutos. -No debe juzgarme mal -dijo
Hannah.
-La juzgo mal -repuse-, no tanto porque aquella noche me negase cobijo, sino por el
reproche que me ha dirigido de que no tengo casa ni parneses. Si es usted cristiana, no debe considerar la pobreza como un crimen.
-Ya sé que no debo -repuso-. El señorito John me lo dice a menudo. Ahora, además,
ya la considero a usted de otro modo. Hice mal.
-Bien: todo olvidado. Deme la mano.
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
217
Puso sus rugosos y bastos dedos en los míos, sonrió y desde entonces fuimos
amigas.
A Hannah le gustaba mucho la charla. Mientras yo escogía la fruta y ella amasaba la
harina para los pastelillos me dio amplios detalles sobre sus difuntos señores y sobre los niños, como llamaba a los jóvenes.
Según sus informes, el viejo Mr. Rivers pertenecía a una antigua familia y era todo
un caballero, aunque muy llano en su trato. Marsh End pertenecía a los Rivers desde que se construyera, más de doscientos años atrás. Y aunque fuese una casa muy modesta
comparada con la magnífica residencia de los Oliver, en el valle de Morton, ella recordaba bien la época en que el padre de Bill Oliver trabajaba como jornalero en una fábrica de agujas, mientras que los Rivers eran hidalgos desde los tiempos del rey Enrique, como
constaba en los archivos de la parroquia de Morton. Sin embargo, a Mr. Rivers, hombre
muy sencillo, le gustaba cazar, ocuparse en la labranza «y todo eso». La señora había sido diferente. Leía mucho, estudiaba mucho y sus hijos habían «salido a ella». En la comarca no existía quien les igualase. El señorito John, al salir del colegio, se ordenó de sacerdote, y las muchachas, al dejar la escuela, se colocaron como institutrices, porque su padre había perdido, años atrás, mucho dinero en una quiebra y ellas tenían que ganarse la vida. Les gustaba mucho aquel sitio, y aunque solían vivir en Londres y otras grandes ciudades,
afirmaban que ninguna les complacía tanto como Moor House. Se encontraban allí ahora
pasando unas semanas con motivo de la muerte de su padre. Según Hannah, los tres
miembros supervivientes de la familia vivían en una unión admirable entre sí.
Una vez terminada mi tarea con las uvas, pregunté dónde se hallaban los tres
hermanos en aquel momento. -Se han acercado a Morton dando un paseo, pero volverán de
aquí a media hora, para el té.
Regresaron, en efecto, cuando ella dijo, entrando por la puerta de la cocina. John, al
verme, se inclinó y siguió adelante. Las jóvenes se entretuvieron conmigo. Mary, en pocas palabras, me expresó el agrado que le causaba verme restablecida. Diana me tomó la mano y movió la cabeza.
-Debía de haber esperado que fuese yo para ayudarla a bajar ¡Qué pálida y qué
delgada se ha quedado usted, pobrecita!
La voz de Diana sonaba en mi oído tan dulce como el arrullo de una paloma. Me
encantaba la mirada de sus ojos, la expresión de su faz. Mary, de aspecto igualmente
inteligente, de rostro igualmente bello, era más reservada, menos expansiva, aunque
muy amable. Diana hablaba y miraba con cierta autoridad. Evidentemente, era una
mujer voluntariosa. Y estaba en mi carácter aceptar con gusto una autoridad tan suave
como la suya y plegarme, hasta donde mi dignidad me lo permitiese, a una voluntad
más enérgica que la mía.
-¿Por qué está aquí? -preguntó-. Éste no es el sitio adecuado para usted: Mary y
yo nos sentamos a veces junto al fogón, pero nosotras estamos en casa y tenemos
derecho a no andar con cumplidos. Pero usted es una visitante y debe estar en el salón.
-Me encuentro muy bien aquí.
-No lo creo. Hannah está amasando y llenándola de harina.
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
218
-Y el fuego es demasiado fuerte para usted -agregó Mary.
-Claro --concluyó su hermana-. Vamos, sea obediente. -Y tomándome de la
mano me llevó al salón. -Siéntese ahí -dijo, colocándome en un sofá-. Nosotras vamos a
hervir el té, porque uno de los privilegios que nos permitimos en nuestra casa es
preparar nosotras mismas las cosas cuando nos apetece o bien cuando Hannah está muy
ocupada.
Y cerró la puerta, dejándome sola con John Rivers que, en el extremo opuesto
del salón, leía no sé si un periódico o un libro. Examiné primero el aposento y luego a su ocupante.
La estancia era pequeña y modesta, pero cuidada y limpia. Las sillas, de antañón
estilo, eran muy cómodas y la mesa de nogal brillaba como un espejo. Viejos retratos de hombres y mujeres de otros días decoraban las paredes. Una alacena de puertas de
cristal contenía varios libros y un antiguo juego de porcelana. No había un solo adorno superfluo, ni un solo mueble moderno, excepto dos costureros y un escritorio de señora, de palisandro. Todo lo más, incluso cortinajos y alfombras, parecía tan viejo como bien conservado.
John Rivers, inmóvil cual uno de los retratos que pendían de los muros, fijos los
ojos en la página que leía, fue para mí fácil objeto de examen. Una estatua no lo hubiera sido más. Era joven -unos veintiocho o treinta años-, alto y delgado. Todos los rasgos
de su rostro eran de una pureza griega: el corte de su cara, la nariz, la barbilla y la boca.
Rara vez se encuentra en semblantes ingleses tal parecido a los modelos clásicos. No
me extrañó que le hubiese impresionado la irregularidad de mis facciones, siendo las
suyas tan armoniosas. Tenía los ojos grandes y azules, con oscuras pestañas, y su
cabello rubio, cuidadosamente peinado, coronaba una ancha frente pálida como el
marfil.
¿Verdad, lector, que este retrato que hago es atractivo? Sin embargo, apenas da
una idea del sereno, imperturbable y plácido aspecto de John Rivers. Y con todo,
mientras le contemplaba, en ciertos casi imperceptibles movimientos de su boca, de sus
cejas, de sus manos, parecíame apreciar elementos interiores de vehemencia, pasión y
energía. No me habló ni me dirigió una sola mirada hasta que sus hermanas volvieron.
Diana me ofreció un bollito calentado al horno.
-Cómalo -dijo-, Hannah me ha contado que desde la mañana no ha tomado usted
más que una sopa. No me negué, porque sentía apetito. Rivers cerró su libro, se acercó a la mesa, se sentó y clavó sus azules ojos en los míos con una naturalidad que me hizo
comprender que no me había hablado hasta entonces adrede, no por timidez o
desconfianza.
-Tiene usted hambre -dijo.
-Sí -repuse. Está en mi modo de ser el contestar con claridad y sin ambages a las
preguntas.
-Ha convenido que la fiebre de estos días pasados no le haya permitido comer,
porque hubiera sido peligroso calmar su apetito de repente. Ahora, en cambio, puede
comer ya lo que guste, aunque todavía con moderación.
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
219
-Espero no comer mucho tiempo a costa de usted-contesté, casi sin darme cuenta
de lo grosero de la respuesta.
-Eso creo -dijo él, fríamente-, porque, una vez que nos dé la dirección de su familia,
escribiremos para que vengan a buscarla.
-Eso es imposible, porque no tengo casa ni familia. Los tres me miraron, no con
desconfianza, sino con curiosidad. Me refiero más bien a las jóvenes, ya que los ojos de John Rivers, claros en el sentido literal de la palabra, resultaban muy oscuros en el sentido de que era imposible desentrañar lo que pensaba. Parecía emplearlos más bien para
averiguar los pensamientos de los demás que para reflejar los suyos.
-¿Quiere usted decir -preguntó- que carece en absoluto de parientes?
-Ése es el caso. No tengo derecho a ser admitida bajo techo alguno de Inglaterra.
-¡Extraña situación para su edad!
Sus ojos buscaron mis manos, que yo tenía apoyadas en la mesa. Sus palabras me
aclararon lo que trataba de saber.
-¿Es usted soltera? Diana rió.
-¡Por Dios, John! ¡Si no debe tener más que diecisiete o dieciocho años!
-Tengo diecinueve -dije-. No, no estoy casada. Amargos y estremecedores recuerdos
me agitaron al pronunciar esta frase. Todos notaron mi turbación. Diana y Mary,
discretamente, separaron sus miradas de mi ruborizado rostro, pero su hermano continuó
contemplándome de tal modo, que acabé sintiendo afluir las lágrimas a mis ojos.
-¿Dónde vivía usted últimamente? -preguntó. -No seas así, John -murmuró Mary en
voz baja, sin que por ello dejara él de seguir insistiendo, a través de su penetrante mirada.
-Dónde y con quién vivía, deseo mantenerlo en secreto -dije concisamente.
-Tiene derecho a hacerlo así, con John y con quien sea -observó Diana.
-Si no sé nada de usted, no podré ayudarla -repuso él-, y creo que necesita usted
ayuda.
-La necesito y la deseo -dije-, y sería muy humanitario quien me buscara trabajo en
lo que fuera y pagado como fuera, con tal que me permitiera ganar lo indispensable para vivir.
-Por mi parte, no sé si soy humanitario o no, pero deseo ayudarla en un propósito
tan honrado. Para ello, necesito saber lo que usted sabe hacer y a qué está acostumbrada.
Bebí mi té. El brebaje me reconfortó como a un gigante pudiera reconfortarle una
azumbre de vino, tonificó mis nervios y me puso en condiciones de contestar como debía a las preguntas de aquel inquisitivo joven.
-Mr. Rivers -le dije, mirándole sinceramente y sin desconfianza, como él a mí-,
usted y sus hermanas me han prestado una gran servicio, el mayor que puede prestarse,
librándome de la muerte con su generosa hospitalidad. Este servicio les da derecho a mi gratitud ilimitada y, hasta cierto punto, a mis confidencias. Les diré cuanto pueda de mi historia, cuanto no perturbe la tranquilidad de mi alma, ni mi propia seguridad o la de otros.
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
220
Soy huérfana, hija de un sacerdote. Mis padres murieron antes de que los conociera. Fui educada en una institución de beneficencia. El nombre del establecimiento donde he pasado seis años como discípula y dos como profesora, es Orfanato de Lowood, el cual tenía por tesorero al reverendo padre Robert Brocklehurst... -He oído hablar de él y conozco
Lowood.
-Hace un año abandoné el colegio, empleándome como institutriz en una casa
particular. El puesto era bueno y me sentía dichosa en él. Cuatro días antes de llegar aquí tuve que dejar el empleo. No puedo ni debo decir por qué. Sería inútil, arriesgado e
increíble. No me fui por culpa mía: tanta culpa tengo yo de lo sucedido como puedan tener ustedes. La catástrofe que me ha hecho salir de aquella casa es de un género
extraordinario. Hube de partir con premura y en secreto, dejando allí casi todo cuanto
tenía, excepto un paquete que, en mi prisa, olvidé en la diligencia de que me apeé en
Whitcross. Llegué a este país falta de todo. Dos noches seguidas dormí al aire libre y
sólo dos veces en este tiempo pude comer algo. Estaba a punto de morir de hambre y de
fatiga cuando usted, Mr. Rivers, me ofreció un refugio bajo su techo. Sé cuanto sus
hermanas han hecho por mí desde entonces -porque, a pesar de mi sopor, oía y veía- y
he apreciado en cuanto valen su inmensa y espontánea compasión y la caridad cristiana
de usted.
-No la hagas hablar más. John -dijo Diana-. Está excitada aún. Siéntese aquí,
Miss Elliott.
Me sobresalté al escuchar aquel falso nombre, que casi había olvidado ya. John
Rivers, a cuya penetración no escapaba nada, observó:
-¿No ha dicho que se llama Jane Elliott?
-Lo dije, y por ese nombre pienso hacerme llamar por ahora, pero no es el mío
verdadero y, cuando lo oigo, me suena muy raro.
-¿Por qué no nos dice su nombre real?
-Porque temo que se produzcan complicaciones que deseo impedir.
-Seguramente acierta -dijo Diana-. Déjala un poco tranquila, hermano.
Pero John Rivers comenzó a hablar al poco rato, presionándome tanto como
antes.
-Creo que desea usted librarse de nuestra hospitalidad, dejar de depender de la
compasión de mis hermanas y de mi caridad cristiana (he notado la distinción y no me
ofendo por ello) y vivir con independencia, cuanto antes, ¿no?
-Sí, sí lo deseo. Le ruego que me busque trabajo, aunque sea el más humilde en
la más humilde cabaña. Pero hasta entonces, le ruego me permita estar aquí y no me
condene a los horrores de no tener donde refugiarme.
-Se quedará -aseguró Diana, acariciando con su blanca mano mi cabeza.
-Se quedará -repitió Mary, con el sosegado tono que parecía serle tan peculiar.
-Mis hermanas -dijo Rivers- tienen interés por usted, como lo tendrían por un
pajarillo medio helado que encontraran en su ventana un día de invierno. Yo preferiría, desde luego, buscarle el medio de que se valiera por sí misma, pero mi esfera de acción
Brontë, Charlotte: Jane Eyre
221
es reducida. No soy más que un párroco de una pobre feligresía campesina y mi ayuda
ha de ser forzosamente muy pequeña. Le conviene más buscar una ayuda más eficaz
que la mía, porque yo bien poca cosa podré encontrarle.
-Ya te ha dicho -repuso Diana- que está dispuesta a trabajar en cualquier cosa
honrada que le sea posible, y bien ves que no tiene muchos favorecedores entre quienes
escoger. Así que tendrá que quedarse con uno tan gruñón como tú.
-Estoy dispuesta a trabajar de lo que sea: modista, criada, niñera, si no encuentro
algo mejor-dije. -Bien -repuso John Rivers, con frialdad-. Si se conforma con eso,
prometo ayudarla, a su tiempo y a mi modo. Volvió a coger el libro que leía antes. Yo
me retiré pronto, porque había hablado y permanecido levantada el máximo que mis
fuerzas me permitían.