Capítulo 19
LA MENTIRA COHONESTADA
Acusaron a Simón de blasfemia contra el Espíritu Santo, porque lo consideraba en el femenino aspecto de Mente matriz de todas las cosas, sin advertir que el mismo concepto expresa el Libro de Enoch cuando contrapone al “Hijo del Hombre” el “Hijo de la Mujer”, así como el apócrifo Evangelio de los hebreos, cuando dice que Jesús reconocía el aspecto femenino del Espíritu Santo en la expresión: mi Madre, el santo Pneuma. El mismo concepto exponen corrientemente el Código de los nazarenos, el Zohar y los Libros de Hermes.
Pero las blasfemias de Simón y de todos los herejes, ¿qué son comparadas con las de los jesuitas que de tal suerte han dominado al pontificado y al orbe católico? Oigámoslos de nuevo:
Haced lo que vuestra conciencia os represente por bueno y lícito, pero si por invencible error creéis que os manda Dios mentir y blasfemar, blasfemad.
No hagáis lo que repugne a vuestra conciencia, y si por invencible error creéis que Dios prohibe tributarle culto, dejad el culto de Dios (28).
Obedeced los dictados de vuestra conciencia, sin importar que sean invenciblemente erróneos, de modo que si creéis que os está mandada una mentira, mentid (29).
Si un católico cree invenciblemente que está prohibido el culto de lasimágenes y las adora, no tendrá Jesucristo más remedio que decirle: Apártate de mí, maldito, porque adoraste mi imagen. Así tampoco es absurdo suponer que Jesucristo pueda decir: Ven, bendito, porque mentiste, creído de que yo te mandaba mentir (30).
No hay palabras lo suficientemente expresivas para manifestar la aversión que en toda conciencia honrada ha de promover tan estupenda preceptiva. Sea el silencio, nacido de una repugnancia invencible, el mejor comentario de semejantes extravíos morales.
Cuando en 1606 fueron expulsados de Venecia los jesuitas, se sublevó contra ellos violentamente el sentimiento popular. La multitud siguió tras los expulsados hasta el embarcadero, despidiéndoles con gritos de: ¡id enhoramala! Según comenta Michelet, de quien tomamos estos datos, aquel grito no cesó de resonar en los dos siglos siguientes: en Bohemia el año 1618; en la India el de 1623, y en toda la cristiandad en 1773.
¿Cómo es posible, pues, acusar de impiedad a Simón el Mago si obedecía los invencibles dictados de su conciencia? ¿Y bajo qué aspecto han sido los herejes y los mismos infieles de peor especie que los jesuitas? Oigamos a los de Caen:
La religión cristiana es evidentemente creíble, pero no evidentemente verdadera. Es evidentemente creíble porque quienquiera que la abraza obra con prudencia; pero no es evidentemente verdadera porque o bien enseña oscuramente las cosas o son oscuras las cosas que enseña. Y quienes afirman que la religión cristiana es evidentemente verdadera, se ven obligados a confesar que es evidentemente falsa.
De esto se infiere:
1.º Que no es evidente que en el mundo haya en la actualidad una religión verdadera.
2.º Que no es evidente que la religión cristiana sea entre todas la verdadera, porque ¿acaso habéis viajado por todos los países del mundo y conocéis las religiones que profesan?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.º Que no es evidente que los profetas estuviesen inspirados por Dios, pues tanto pudieron vaticinar por profecía como por mera conjetura.
5.º Que no es evidente la realidad de los milagros de Jesucristo, aunque nadie pueda prudentemente negarlos.
Tampoco es necesario que los cristianos confiesen explícitamente que creen en Jesucristo, en la Trinidad, en el decálogo y los artículos de la fe, pues basta que crean como los judíos en Dios y en su justicia remunerativa (31).
Por nuestra parte inferiremos de todo esto que es más que evidente que al más solemne embustero del mundo se le puede escapar tal o cual verdad en determinados momentos de su vida. Ejemplo de ello son los autores jesuitas, hasta el punto de que es fácil advertir de dónde salieron los anatemas del concilio ecuménico de 1870 contra ciertas herejías y la definición de nuevos dogmas, cuyos inspiradores eran quienes menos creían en ellos. La historia no sabe todavía que el octogenario Pío IX, engreído de su recientemente definida infalibilidad, es eco fidelísimo de los jesuitas. Así dice Michelet:
Un tembloroso valetudinario se ve levantado sobre el pavés del Vaticano. Todo queda absorbido y limitado en él... Durante quince siglos la cristiandad había estado sometida al yugo espiritual de la Iglesia, pero esto no bastaba, pues les era necesario que el mundo entero se doblegase bajo la mano de un solo dueño. Pero como mis palabras serían demasiado débiles, tomaré las del obispo de París, cuando en pleno concilio de Trento decía que “los jesuitas han querido convertir a la esposa de Cristo en la concubina esclava de los caprichos de un hombre (32).