El último mohicano

Notas

Notas

, acto II, escena 1.ª, versos 1 y 2. En estas líneas del drama de Shakespeare, el príncipe de Marruecos se dirige a Porcia, cuya mano pretende.

Esta introducción fue escrita por James Fenimore Cooper en 1831, salvo el último párrafo, que fue añadido veinte años después.

La antropología moderna coincide en líneas generales con esta opinión de Cooper. Ningún científico duda hoy de que los indios americanos son genéticamente muy afines a los pueblos del Asia oriental. Se supone que representan una rama distinta e independiente del tronco mongoloide asiático, que emigró de Siberia en una época en que los actuales asiáticos orientales aún no habían adquirido muchas de sus características. Los primeros hombres pudieron llegar a Norteamérica hace 25 000 o quizá 40 000 años, atravesando el actual estrecho de Bering, que entonces era tierra firme, en una serie de migraciones sucesivas. Los nuevos hallazgos arqueológicos relacionados con los antepasados de los indios hacen retroceder cada vez más la llegada del hombre a América.

Si bien los ojos de los indios suelen ser rasgados, casi nunca presentan los pliegues mongoloides, que dan a los ojos de los asiáticos orientales su aspecto oblicuo o almendrado. Cooper no menciona la diferencia física más evidente entre unos y otros: la característica nariz aguileña de los indios norteamericanos, que contrasta con los perfiles generalmente chatos de los asiáticos orientales.

Hoy se considera que los idiomas indios de Norteamérica son más numerosos y están más diferenciados de lo que suponían los lingüistas de la época de Cooper. Se calcula que el número de idiomas nativos a la llegada de los europeos era de unos 300, y que eran hablados por una población de aproximadamente millón y medio de indios. De los casi 200 idiomas indios norteamericanos que se conservan, varios no cuentan más que con uno o dos usuarios de avanzada edad.

Todos ellos pertenecen al grupo lingüístico algonquino.

Todos ellos, y también los hurones, pertenecen al grupo lingüístico iroqués.

Cooper se refiere a Natty Bumppo, también apodado Leatherstocking y Hawkeye, protagonista de las novelas (1823), (1826) y (1827). Después de esta introducción de 1831, Natty aparecería en otras dos novelas, (1840) y (1841).

La guerra de Independencia norteamericana, que se había iniciado en 1773, terminó en 1783.

Glen Falls, ciudad del estado de Nueva York, junto al río Hudson, que hoy cuenta con unos 17 000 habitantes.

Se refiere a Fort George.

Como él mismo explica a continuación, Cooper llama Horican al lago George, situado al este del estado de Nueva York. Tiene unos 51 km de largo y de 1,5 a 6 km de ancho, y se comunica con el lago Champlain a través de un estrecho canal que desciende 67 metros, mediante una serie de cascadas y cataratas. Estratégicamente situado en la cabecera del valle que se extiende al Norte hacia el río San Lorenzo, el lago George fue escenario de numerosas batallas durante las guerras francoindias y durante la revolución americana.

Los oneidas constituyen un subgrupo de los iroqueses. Eran cazadores, pero también habían desarrollado considerablemente la agricultura. En la reserva del estado de Nueva York vivían todavía 211 oneidas en 1985. La mayoría de los oneidas actuales, unos 4500, se encuentran en una reserva de Wisconsin.

Este párrafo fue añadido a la introducción en 1851, año de la muerte de Cooper.

Nombre francés del lago George, así bautizado en 1646 por san Isaac Jogues (1606-1646), misionero jesuita francés.

Los indios lo llamaban Andiatarocte, que significa «lugar donde el lago se estrecha».

El lago George fue bautizado como tal en 1755 por el general William Johnson (1715-1774), en memoria del rey Jorge II, segundo de los cinco monarcas de la dinastía de Hannover que gobernaron simultáneamente el estado alemán de Hannover y Gran Bretaña. Cuando Cooper escribió este párrafo ya había muerto Guillermo IV, quinto y último de aquellos monarcas, y su sobrina Victoria ocupaba el trono. El general Johnson fue durante muchos años superintendente de Asuntos Indios para el gobierno británico. Tuvo gran influencia entre los indios de las Seis Naciones.

Del drama histórico , acto III, escena 2.ª, versos 93 a 95.

Río de 493 km que nace en los montes Adirondacks y desemboca en la bahía de Nueva York. Su afluente principal es el Mohawk. Navegable durante gran parte de su recorrido, comunica mediante varios canales con el lago Erie y con el río San Lorenzo.

Lago de 1269 km² en la frontera entre los estados de Vermont y Nueva York y la provincia canadiense de Quebec. A través del río Richelieu envía sus aguas al San Lorenzo y se comunica mediante canales con el Hudson y el lago Erie. Fue descubierto en 1609 por el explorador y colonizador francés Samuel de Champlain (1567-1635).

Como cada nación de los indios tenía su lenguaje o su dialecto, generalmente bautizaban de modo diferente a los mismos sitios, aunque casi todas sus denominaciones eran descriptivas. Así, una traducción literal del nombre de esta hermosa extensión de agua, usada por la tribu que habitaba en sus riberas, sería la de «lugar donde el lago se estrecha». El lago George, que es su nombre oficial, forma una suerte de apéndice caudal del lago Champlain. (Nota del autor).

La legua es una medida variable de longitud, usualmente de unas tres millas, lo que equivale a unos cinco kilómetros.

La milla es una unidad de longitud, que equivale a 1,690 kilómetros.

Cordillera al noroeste de los Estados Unidos, que forma parte de los montes Apalaches y constituye la vertiente oriental de la meseta Alleghany. Comprende los montes Laurel Hill, Chestnut, Rich, Cheat, Shavers. Su pico más elevado es el Spruce Knob, de 1482 metros.

Cooper se refiere a la guerra de los Siete años, fase final y decisiva de las largas guerras francoindias (1689-1763). La guerra de los Siete años (1756-1763) concluyó oficialmente mediante el tratado de París, según el cual Francia renunciaba a todo poder militar y político en Norteamérica. Irónicamente, los problemas surgidos tras la victoria, como las deudas de guerra y la administración y ocupación de un imperio colonial más extenso, serían la causa principal de la derrota británica en la guerra de Independencia norteamericana, durante la década siguiente.

Se refiere al general Edward Braddock (1695-1755), que fue herido mortalmente cuando mandaba una expedición contra la posición francesa de Fort du Quesne, en uno de los muchos conflictos bélicos que precedieron a la guerra de los Siete años.

Washington, quien, tras advertir inútilmente al general europeo del peligro en que incurría, salvó con su decisión y coraje los restos del ejército británico. La reputación ganada por Washington en esta batalla fue la causa principal de que posteriormente fuese elegido para mandar el ejército americano. Es significativo que, mientras toda América se hizo eco de su bien ganada celebridad, su nombre no figura en ninguna crónica europea de la batalla, o al menos el autor no ha conseguido encontrarlo. De este modo y bajo aquel sistema de gobierno, la madre patria llegaba a incautarse hasta de la fama. (Nota del autor). [George Washington (1732-1799)].

Louis-Joseph de Montcalm-Grozon, marqués de Montcalm (1712-1759), fue el general en jefe de las tropas francesas en el Canadá durante la guerra de los Siete años (1756-1763). Murió intentando defender Quebec del ataque de los ingleses, mandados por el general James Wolfe (1727-1759), que también resultó mortalmente herido en el empeño.

Incapaz de socorrer a la guarnición del fuerte William Henry, que se hallaba bajo el mando del lugarteniente coronel George Monro, el brigadier general Daniel Webb acabaría ordenándole que se rindiera a Montcalm.

Construido en 1754 donde ahora está Pittsburgh, debía su nombre al gobernador francés Ange de Menneville, marqués de Du Quesne. Cooper se refiere a la emboscada que los franceses, ocupantes del fuerte, habían tendido al general Braddock en 1755, anticipándose al ataque de este.

Tela fina de algodón, de color amarillento, muy usada en el siglo y aun en el , que se fabricaba en la población china del mismo nombre.

Newhaven, ciudad de Connecticut fundada por los puritanos ingleses en el siglo . Es puerto comercial y mercado agrícola y ganadero, y en la actualidad cuenta con unos 133 000 habitantes.

, 39, 24, 25.

Del algonquino , que significa «derribar». Término que designa las hachas de guerra de los indios norteamericanos. Al principio se hacían pasando una piedra de doble filo a través del agujero de un mango. Después de la llegada de los europeos, las cabezas de los se fabricaron de hierro.

El mercader de Venecia, acto V, escena 1.ª, verso 39. Corresponde a un parlamento del bufón Lancelot.

Hacía mucho que existía una confederación, llamada de las «Cinco Naciones», entre las tribus indias que ocupaban la parte noroccidental de la colonia de Nueva York. Después se admitió otra tribu, con lo que el nombre pasó a ser el de «Seis Naciones». La confederación inicial agrupaba a los mohawks, los oneidas, los senecas, los cayugas y los onandogoes. La sexta tribu era la de los tuscaroras. Hay restos de todas esas tribus que todavía viven en tierras garantizadas por el estado, pero cada día desaparecen algunos indios, bien por muerte natural o porque se les traslada a lugares poco apropiados para sus costumbres. Dentro de poco, sus nombres serán los únicos vestigios de estos pueblos extraordinarios en las regiones que habitaron durante siglos. El estado de Nueva York tiene territorios con los nombres de todos ellos, salvo en los casos de los mohawks y los tuscaroras. El segundo río de dicho estado se llama el Mohawk. (Nota del autor).

En el estado de Rhode Island hay una bahía llamada Narragansett, que daba su nombre a una poderosa tribu de indios que antaño residía en sus orillas. Un accidente o uno de esos inexplicables fenómenos que la Naturaleza introduce a veces en el mundo animal produjo una raza de caballos, muy popular en América, a los que se llamaba narragansetts. Eran pequeños, casi siempre de color alazán, y se distinguían por su costumbre de ir al paso. Los caballos de esta raza eran, y todavía lo son, muy buscados como caballos de silla, a causa de su brío y ligereza. Como también tenían buenas patas, eran muy apreciados por las mujeres que debían viajar por los accidentados parajes de los «nuevos territorios». (Nota del autor).

Hijo de Júpiter y Latona y hermano de Diana, Apolo era el dios de la poesía, de la música y de las otras artes.

David, el más importante de los reyes de Israel, fue un arpista consumado. «Y cuando el espíritu de Dios se apoderaba de Saúl, David tomaba el arpa y la tañía con su mano, y Saúl sentía alivio y bienestar». (, 16, 23).

Se llama Nueva Inglaterra a la región del nordeste de los Estados Unidos que comprende Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut. Fue así bautizada por el capitán John Smith (. 1580-1631), que exploró sus costas en 1614.

Esta edición revisada del libro original de 1744 es un volumen de bolsillo que incluye , por el reverendo Tufts, y , donde figuran todos los arreglos tradicionales que canta el personaje, David Gamut.

Salmo 133 del . Aarón, hermano de Moisés, fue el primer Sumo Sacerdote. Dice el 8, 12: «Derramó Moisés el óleo de unción sobre la cabeza de Aarón y le ungió, consagrándole».

Georg Friedrich Händel (1685-1759). Alemán de origen, inglés de adopción, fue uno de los compositores más importantes del Barroco tardío. Se le conoce fundamentalmente por sus óperas , , , por su repertorio de salmos y por sus oratorios y . Escribió también conciertos para órgano y para orquesta como y . Al final de su vida se quedó ciego, pero continuó interpretando sus obras.

William Cullen Bryant (1794-1878), poeta recordado fundamentalmente por el canto fúnebre , que escribió a los 17 años, y por sus poemas sobre la naturaleza: . El fragmento citado corresponde a .

El guerrero indio se depilaba todo el cuerpo y solo se dejaba un pequeño penacho en medio de la cabeza, para que su enemigo, caso de vencerle, le arrancase con facilidad la cabellera. Esta era el único trofeo de victoria admisible, y arrancarla se consideraba más importante que matar a un hombre. Algunas tribus daban gran importancia al acto de mutilar el cadáver del enemigo. Esas costumbres casi han desaparecido ya entre los indios de los estados atlánticos. (Nota del autor).

Una cazadora es una especie de camisa holgada, no muy larga y adornada con flecos y borlas. Los colores intentaban imitar los tonos del bosque, buscando el camuflaje. Muchos cuerpos de fusileros americanos las han adoptado, y en nuestros tiempos es uno de los atuendos más admirados. A veces se usan cazadoras blancas. (Nota del autor).

El rifle del ejército es corto; el del cazador siempre es largo. (Nota del autor).

El Potomac es un río (462 km) de Virginia occidental, formado por la unión de dos fuentes de nacimiento (North y South Branch) que descienden de los montes Alleghany. Atraviesa los Apalaches y, tras un curso montañoso en el que abundan las cascadas, cruza la llanura bañando Washington y desemboca en la bahía de Chesapeake mediante un profundo estuario. Sus últimos 200 km son navegables.

El Mississippi. El explorador alude a una tradición muy popular entre las tribus de los estados atlánticos. Su origen asiático parece evidente, aunque hay una gran incertidumbre sobre todo cuanto se refiere a los indios. (Nota del autor).

Natty Bumppo, a quien Chingachgook llama también Hawkeye, se refiere a su propia familia.

Aguardiente, bebida fuertemente alcohólica obtenida por destilación del vino y de otras sustancias fermentables.

El actual estado de Delaware, en la parte noroccidental de los Estados Unidos, limita al Oeste con Maryland, al Norte con Pennsylvania y al Este con la bahía de su mismo nombre y con el océano Atlántico. Es el menor de los estados de la Unión después de Rhode Island, y su capital es Dover. La colonización de la región se inició en 1631 con la llegada de los holandeses, a quienes siguieron los suecos. Hasta 1776 formó parte del estado de Pennsylvania.

, acto II, escena 1.ª, versos 146 y 147. Parlamento de Oberón.

Mingo es el nombre que los mohicanos y los delaware daban a los hurones.

Delaware es como los ingleses llamaban a los indios que se daban a sí mismos el nombre de lenni-lenapes, lo que significa «hombres de nuestra nación», y que eran denominados , («lobos»), por los primeros colonos franceses. En 1682 vendieron sus tierras y concluyeron un importante tratado de paz con el cuáquero británico William Penn (1644-1718) en Pennsylvania. Actualmente hay alrededor de 3000 supervivientes de la tribu, en reservas de Oklahoma y Kansas.

El escenario de esta novela está a 42º de latitud norte, donde el crepúsculo siempre es de poca duración. (Notas del autor).

«El Zorro Sutil». (En francés en el original).

Transcripción fonética aproximada de una voz indígena que significa «tienda» o «vivienda».

Según la leyenda griega, Tisbe estaba enamorada de Píramo. Como los padres de ambos jóvenes se oponían a su unión, estos concertaron una cita en un bosque, para huir juntos. Tisbe había llegado primero al lugar de la cita y aguardaba a su amante cuando vio un león con la boca ensangrentada. Antes de alejarse, aterrada, dejó caer un velo, que el león despedazó y manchó con su propia sangre. Llegó Píramo y recogió el velo. Creyendo que Tisbe había sido devorada, se atravesó con su espada. Volvió Tisbe poco después, encontró a su amante moribundo e, incapaz de sobrevivirle, tomó la espada y se mató con ella.

, acto V, escena 1.ª, versos 7 a 9. Parlamento de Jessica.

o alguna otra especie de la misma familia. Arbusto anacardiáceo que se emplea como curtiente por el mucho tanino que contiene. Es muy común en los bosques de Norteamérica.

Cataratas de unos 30 metros de altura, bautizadas así en 1788, en memoria del coronel Johanes Glen. Hoy se alza junto a ellas la ciudad de Glen Falls, 1.a llamada caverna de Cooper, donde Hawkeye se refugia con sus compañeros, se encuentra bajo el puente que une la ciudad con South Glen Falls.

El lector recordará que Nueva York fue originariamente una colonia holandesa. (Nota del autor).

Los blancos de Nueva York todavía llaman castillos a los asentamientos principales de los indios. El castillo oneida no es sino una aldea dispersa, pero la denominación es de uso general. (Nota del autor).

Salmo 135 del , versículos 8 y 9.

Del poema . Hijo de un campesino empobrecido, Robert Burns (1759-1796) se rebeló tempranamente contra el orden social de su tiempo. Empezó a escribir poesía en 1783, y se hizo rápidamente famoso y se introdujo en la sociedad literaria de Edimburgo cuando publicó su primer volumen de poesías, . A partir de entonces alternó su vida como granjero con su trabajo como poeta. En 1789 le fue concedido un empleo en la oficina de impuestos y en 1791 se trasladó a Dumfries, donde compuso numerosos poemas y canciones. Sabía versificar con un estilo dieciochesco convencional, pero sus mejores obras son los poemas líricos y narrativos en dialecto escocés. Su habilidad para captar el espíritu de las antiguas canciones populares y para asumir el antiguo papel de bardo escocés hicieron de él el poeta nacional de Escocia.

En lenguaje coloquial, los americanos llaman «gusto» al condimento de una comida, sustituyendo la cosa por su efecto. Estos términos provincianos se ponen con frecuencia en boca de los personajes, según sus características. Muchos de ellos son de uso local, y otros dependen de la clase de hombres que los emplean. En este caso, el explorador usa la palabra con una referencia inmediata a la sal, de la que el grupo está tan bien provisto. (Nota del autor).

Saxafrax o saxífraga. Género de saxifragáceas, plantas alpinas o de montaña con hojas carnosas o coriáceas y flores blancas, amarillas o rojizas. Crece hasta medio metro, con tallo ramoso por arriba y con pocas hojas.

Las cataratas de Glen están en el Hudson, a unos 60 o 70 km del punto donde el río se hace navegable para las embarcaciones de mediano calado. La descripción que el explorador hace de estas cataratas pequeñas y pintorescas es bastante correcta, aunque la utilización de sus aguas para usos civilizados ha mermado algo sus atractivos. La isla rocosa y las dos cavernas son bien conocidas de todos los viajeros, puesto que la primera sostiene un puente, que ahora cruza el río sobre la cascada. Para comprender los gustos de Hawkeye conviene recordar que los hombres valoran más aquello que consideran amenazado. Así, los bosques y otros parajes naturales, que en un país viejo se mantendrían al coste que fuera, en un país nuevo se modifican continuamente con la intención, como suele decirse, de «mejorarlos». (Nota del autor).

El significado de las palabras en los idiomas indios depende en gran medida del énfasis y de los tonos empleados. (Nota del autor).

La cerveza de abeto se obtiene de los brotes jóvenes del abeto negro. Se bebía, además de por su sabor agradable, para combatir el escorbuto.

Ave americana del orden de los pájaros y del género . Su canto es armonioso, y tiene la peculiaridad de remedar la voz de otros animales. Cuelga su nido, en forma de botella, de las ramas delgadas de los árboles altos.

Versos 43 a 45 de la oda pindárica de Thomas Gray (1715-1771), poeta cuya es uno de los poemas líricos ingleses más conocidos. Gray fue la figura política dominante del siglo en Inglaterra y un claro precursor del Romanticismo. En el momento de su publicación (1757), fue criticado por su oscuridad, y Gray, en desacuerdo con esa opinión, dejó virtualmente de escribir y se consagró a sus estudios sobre las antigüedades celta y escandinava.

Se habrá observado que Hawkeye aplica diferentes nombres a sus enemigos. Mingo y maqua tienen un significado peyorativo, e iroqués es un nombre dado por los franceses. Cuando unas tribus se refieren a otras, raramente usan el mismo nombre. (Nota del autor).

Versos 45 y 46 de .

De . Escena 2.ª, versos 196 a 199.

«Isla de Wight» es otro himno tradicional incluido en (véase la nota 5 del Capítulo II). La isla de Wight se encuentra en el canal de la Mancha, y pertenece al Reino Unido.

Se suele llamar a todo dialecto que no posee lengua escrita, pero se aplica preferentemente a los dialectos franceses. En lo que se refiere al Canadá, la influencia francesa se remonta a los viajes de Jacques Cartier (1491-1557), navegante francés que, en 1534, 1535 y 1541, exploró el río San Lorenzo y estableció sucesivas bases en el actual emplazamiento de Quebec. En 1608, Samuel de Champlain emprendió la colonización llevando pioneros y misioneros al territorio de Quebec.

«La Larga Carabina». (En francés en el original). Es, como Hawkeye —«Ojo de Halcón»— y Leatherstoking —«Calzas de Cuero»—, uno de los apodos de Natty Bumppo.

, acto V, escena 1.ª, versos 365 y 366. Parlamento de Demetrio.

«La Gran Serpiente». (En francés en el original). Es el apodo de Chingachgook.

«El Ciervo Ágil». (En francés en el original). Es el apodo de Uncas.

Desde hace mucho tiempo, los hombres blancos se han ganado el favor de los indios más importantes regalándoles medallas, que lucen en lugar de sus toscos adornos. Las que entregaban los ingleses solían llevar la efigie del rey reinante, y las que regalan los americanos, la del presidente. (Nota del autor).

Véase la nota 16 de la Introducción.

, acto I, escena 3.ª, versos 51 y 52. Parlamento de Shylock.

Quebec, la ciudad más antigua del Canadá, capital de la provincia homónima y, para sus habitantes, capital espiritual del Canadá francés. Quebec significa «estrechamiento de río» en el idioma de los indios algonquinos. Seguramente el nombre que le da Magua alude a los viejos cañones que todavía hoy coronan su Ciudadela, en la cima del cabo Diamond.

Durante las guerras francoindias (1689-1763), la mayoría de los mohawks, salvo algunos convertidos al catolicismo que habitaban en las misiones del río San Lorenzo, lucharon al lado de los ingleses contra los franceses.

Acto IV, escena 2.ª, versos 120 a 122 de o , comedia de Shakespeare cuyo título original es , literalmente . Las tradicionales fiestas de Navidad duraban entonces doce días.

El basilisco de las leyendas griegas y romanas era una serpiente de la que se decía que podía destruir cualquier ser vegetal o animal mediante la mirada o el aliento. Según Plinio el Viejo, su mirada rompía las piedras y quemaba los pastos. El olor de la comadreja, el canto de un gallo o su propia imagen en un espejo le causaban la muerte. Entre los reptiles existe un género , que abarca varias especies de lagartos americanos de la familia de los Iguánidos, a los que se les atribuye cierta semejanza con el basilisco legendario.

«Matador de ciervos», en traducción literal, es el apodo del rifle de Hawkeye. Otra de las novelas del ciclo de Natty Bumppo se llama , 1841, ().

Muchos animales de los bosques americanos acuden a estos parajes donde hay manantiales salinos para obtener la sal que necesitan. Se les llama salegares o lamederos en el lenguaje local y son muy apreciados por los cazadores, que acechan a sus presas en los senderos próximos. (Nota del autor).

La población de Ballston, uno de los principales balnearios de América, se alza ahora en el escenario de estos hechos. (Nota del autor).

Del poema , de Thomas Parnell (1679-1718), poeta y ensayista irlandés, contemporáneo y amigo de Alexander Pope y de Jonathan Swift. Entre sus mejores poemas figuran y esta , que influyeron en la , de Thomas Gray. Tras la muerte de Parnell, Pope reunió su poesía y la publicó en un volumen llamado (1722).

Hace algunos años, el autor estaba cazando cerca de las ruinas del fuerte Oswego, que se alza a orillas del lago Ontario. Buscaba ciervos en un bosque que se extendía, con pocas interrupciones, cincuenta millas tierra adentro. Inesperadamente descubrió seis u ocho escaleras de mano tiradas en el suelo, muy próximas entre sí. Eran toscas y estaban muy estropeadas. Preguntándose quién podría haberlas dejado allí, el autor interrogó a un anciano que vivía cerca. Durante la guerra de 1776, los ingleses defendían el fuerte Oswego. Los americanos habían enviado una expedición a través de doscientas millas, para tomar el fuerte por sorpresa. Parece ser que, al llegar a aquel paraje, a una o dos millas del fuerte, supieron que la guarnición les esperaba, y además corrían el peligro de ser rodeados. Arrojaron las escaleras al suelo e hicieron una rápida retirada. Las escaleras habían permanecido allí durante treinta años, en el mismo lugar donde se las abandonó. (Nota del autor).

Stephen Van Rensseloer (1742-1769), propietario con derechos señoriales del dominio de Rensselaerswyck, un vasto territorio que se extendía o orillas del Hudson.

También llamado papavientos o pitaciega, la chotacabras es un pájaro fisirrostro de unos 25 cm de largo. Tiene el pico pequeño, fino y algo curvo en la punta, y ancho en la base. El plumaje es suave, blando y muy fofo, con manchas y rayos negros en la cabeza, cuello y dorso, y algo rojizo en el vientre. Tiene la cola cuadrada. Es crepuscular y vuela poco, salvo cuando caza. En tierra es torpe, y cuando reposa sobre las hojas secas resulta muy difícil de distinguir.

G.— ¿Quién está ahí?

J.— Campesinos, gente humilde de Francia.

(En francés en el original). Juana de Arco habla con un guardián en la puerta de la ciudad de Ruán. De , parte I, acto III, escena 2.ª, versos 13 y 14.

El barón Dieskau, un alemán que trabajaba al servicio de Francia. Pocos años antes de la fecha en que transcurre el relato, este oficial fue derrotado en las orillas del lago George por William Johnson de Johnstown, Nueva York. (Nota del autor).

En francés en el original. Traducimos íntegramente la conversación:

—¿De dónde venís, dónde vais tan temprano? —preguntó el granadero en francés, con el acento de la vieja Francia.

—Vengo de un reconocimiento, y voy a acostarme.

—¿Sois oficial del rey?

—¿Me tomáis por un provinciano? Soy capitán de cazadores. (Heyward sabía muy bien que el otro pertenecía a un regimiento de línea). Llevo conmigo a las hijas del comandante del fuerte. ¡Ajá, ya sabéis de quiénes hablo! Las he hecho prisioneras cerca del otro fuerte, y ahora las conduzco ante el general.

—¡Por mi vida, señoras! Lo siento por vosotras —exclamó el joven soldado, llevándose la mano a la gorra con desparpajo—. ¡Pero así es la guerra! Ya os daréis cuenta de que nuestro general es un gran hombre, y muy galante con las damas.

—Como corresponde a un verdadero militar —respondió Cora con admirable dominio de sí misma—. Adiós, amigo. Si de mí dependiera os asignaría una tarea menos penosa.

«Buenas noches, amigo mío». (En francés en el original).

«Viva el vino, viva el amor». (En francés en el original). Estribillo de una antigua canción militar francesa, llamada .

En francés en el original. Traducimos íntegramente el diálogo:

—¿Quién está ahí?

—¡Adelante! —murmuró el explorador, volviendo a dirigirse hacia la izquierda.

—¡Adelante! —repitió Heyward, y una docena de voces, cada cual más amenazante, renovó la pregunta.

—¡Soy yo! —gritó Duncan, arrastrando más que guiando a las hermanas.

—¡Estúpido! ¿Quién es yo?

—Un amigo de Francia.

—Más bien pareces un enemigo de Francia. Detente, pardiez, o te enviaré a hacer compañía al diablo. ¿No? ¡Fuego, compañeros, fuego!

«¡No hay cuartel, a por ellos!». (En francés en el original).

Enrique V, acto I, escena 1.ª versos 95 a 97.

Población del condado de Essex, al nordeste de Nueva York, donde el lago George se une al lago Champlain. Ticonderoga es un nombre iroqués que significa «Entre dos aguas». El lugar, en la ruta principal entre Canadá y la parte superior del valle del Hudson, fue considerado de importancia estratégica por los franceses, que construyeron Fort Carillon a unos 3 kilómetros al Este, junto al lago Champlain, en 1755. Capturado por los británicos en 1759, durante la guerra francoindia, el fuerte fue rebautizado como Ticonderoga. Durante la revolución norteamericana, en 1775, los americanos bajo el mando de Ethan Allen ocuparon el fuerte mediante un ataque sorpresa. Vuelto a tomar por los británicos bajo el mando del general Burgoyne, fue abandonado tras la batalla de Saratoga. Restaurado según antiguos planos franceses, el fuerte, que incluye un museo, es ahora una atracción turística.

John Burgoyne (1722-1792), general, dramaturgo y árbitro de la elegancia londinense. Tras distinguirse durante la guerra de los Siete años (1756-1753) y ser elegido varias veces parlamentario, Burgoyne fue destinado al Canadá en 1776. Participó en una ofensiva en la que tropas británicas procedentes del Norte, del Sur y del Oeste debían unirse en Albany, aislando Nueva Inglaterra del resto de las colonias rebeldes. Las fuerzas de Burgoyne capturaron Ticonderoga el 6 de julio de 1777, pero tras alcanzar el río Hudson fueron interceptadas por un ejército mucho mayor, mandado sucesivamente por los generales Schuyler y Gates. Privado de alimentos, municiones y refuerzos, se rindió a Gates al norte de Saratoga Springs en octubre de 1777. Puesto en libertad con sus tropas, volvió a Inglaterra, donde tuvo que afrontar duras críticas. Escribió muchas obras de teatro, la más famosa de las cuales es .

Una altura, antes llamada Rattlesnake Hill, colina de la Serpiente de Cascabel, que dominaba el fuerte de Ticonderoga y que sirvió como puesto de observación y como posición aventajada para disparar sobre los franceses que se encontraban debajo.

Se trata de De Witt Clinton [(1769-1828), creador del gran canal de Erie], que murió siendo gobernador del estado de Nueva York en 1828. (Nota del autor).

«Bondad», «buen carácter». (En francés en el original).

El arsenal real se hallaba en Woolwich, antiguo distrito londinense, cerca del astillero real.

También llamados alturas de Abraham, se encuentran en el borde occidental de la ciudad de Quebec, dominando el río San Lorenzo. La meseta fue escenario, el 13 de septiembre de 1759, de una batalla entre los franceses al mando del marqués de Montcalm y los ingleses bajo el mando de James Wolfe, en la cual ambos jefes murieron. El nombre de Abraham se debe a Abraham Martin, un piloto naviero que fue propietario de aquellas tierras. Hoy constituyen un parque histórico natural.

En francés en el original. Traducimos íntegramente el diálogo:

—Señor —dijo el general francés—, tengo mucho placer en… ¡Bah! ¿Dónde está ese intérprete?

—Creo, señor, que no será necesario —respondió Heyward, con modestia—, hablo un poco de francés.

—¡Ah, eso me complace! —dijo Montcalm, tomando a Duncan familiarmente por el brazo y llevándole al interior de la tienda, donde no podían oírlos—. Detesto a esos bribones. Nunca se sabe de qué pie cojean —continuó, hablando aún en francés—, aunque me habría enorgullecido recibir a vuestro comandante, me satisface que haya elegido para sustituirle a un oficial tan distinguido, y, estoy seguro, tan gentil como vos.

La ley sálica es un antiguo código legal teutónico que data del siglo d. C. y que niega a las hijas el derecho a la herencia.

«Esos señores». (En francés en el original).

, acto V, escena 1.ª, verso 40. Parlamento de Edgar, hijo del duque de Gloucester.

Munro se burla de que Montcalm sea caballero de la Orden Militar de San Luis, de origen francés, y la compara desfavorablemente con la Muy Antigua y Muy Noble Orden del Cardo, orden escocesa cuya divisa, traducida del latín, es: «Nadie me provoca impunemente».

Sébastien Le Prestre, marqués de Vauban (1633-1707). Ingeniero militar francés, que revolucionó el arte del asedio y las fortificaciones defensivas en relación con las armas de fuego. En la última década del siglo dirigió numerosos asedios y defensas, en la guerra de la Gran Alianza. En 1703 se le nombró mariscal de Francia. Su obra principal, , fue escrita entre 1705 y 1706, e impresa en 1737.

«Atrás, hijos. Hace calor. Retiraos un poco». (En francés en el original).

«Caballero francés». (En francés en el original).

Versos de la oda , de Thomas Gray. (Véase la nota 1 del Capítulo VII).

En francés en el original. Traducimos íntegramente el diálogo:

—¿Quién va?

—Francia —fue la respuesta.

—¿Contraseña?

—Victoria —respondió el otro, acercándose para que el centinela le oyese sin tener que alzar la voz.

—Bien —aprobó el soldado, apoyando el mosquete sobre su hombro—. ¡Muy de mañana os paseáis, señor!

—Hay que estar alerta, muchacho —observó el desconocido […].

—¡Vaya si hay que estar alerta! ¡Aquí tenemos a un superior que nunca duerme!

Tras el asedio y la rendición del fuerte Oswego en agosto de 1756, Montcalm consintió que sus aliados indios matasen a muchos soldados en la plaza de armas y que arrancaran las cabelleras a los heridos que yacían en el hospital.

Se estima, según distintas fuentes, que en esta ocasión aciaga murieron entre quinientas y mil quinientas personas. (Nota del autor).

, acto V, escena 2.ª, versos 294 y 295. Otelo dice estas palabras cuando acaba de ser desarmado, tras herir a Yago.

Las habilidades cantoras del arrendajo americano son bien conocidas. Pero el verdadero arrendajo no se encuentra tan al Norte y no llega al estado de Nueva York, donde tiene, sin embargo, dos sustitutos de inferior excelencia: el sinsonte, que el explorador menciona con frecuencia, y el pájaro llamado malviz. Estos dos son superiores al ruiseñor y a la alondra, aunque en general los pájaros americanos son menos musicales que los de Europa. (Nota del autor).

El mercader de Venecia, acto III, escena 1.ª, versos 51 a 54. Salerio y Shylock se refieren a la libra de carne cortada del cuerpo de Antonio, que en el drama de Shakespeare sirve como garantía de un pagaré.

, canto II, estrofa 32.ª, versos 5 y 6, de George Gordon Byron (1788-1824). El sexto lord Byron, que nació con un pie deforme, tuvo una infancia inestable en Escocia y en Inglaterra. Estudió en Harrow y en Cambrigde, y de 1809 a 1811 viajó por Europa. En 1812 publicó su poema autobiográfico , que le dio la fama. Tuvo muchas relaciones amorosas y escribió, entre otras obras, y . Se casó en 1815, se divorció al año siguiente y partió para un exilio voluntario. Durante sus últimos años escribió y , y tomó parte en la guerra de la independencia de Grecia, donde murió a consecuencia de unas fiebres. Su actitud de desesperación irónica y sus aspiraciones de libertad política le convirtieron en el símbolo universal del poeta romántico.

Hawkeye se refiere a los colonos alemanes que se había asentado tempranamente a orillas del río Mohawk.

Las bellezas del lago George son muy apreciadas por los turistas americanos. En lo que se refiere a la altura de las montañas que lo rodean y en cuanto a instalaciones, es inferior a los lagos más hermosos de Italia y Suiza, pero los iguala en cuanto a contorno y pureza del agua, y en número y disposición de islas e islotes es muy superior a todos ellos juntos. Se dice que hay cientos de islas en una superficie de agua que mide menos de treinta millas de longitud. Los canales que comunican lo que, en sentido estricto, son dos lagos, contienen tantas islas que a veces solo hay algunos pies entre una y otra. El mismo lago varía en anchura desde una a tres millas. El estado de Nueva York es notable por el número y la belleza de sus lagos. Una de sus fronteras la determina la vasta superficie del Ontario, mientras que el Champlain sigue otra durante casi un centenar de millas. El Oneida, el Cayuga, el Canandaigua, el Seneca y el George son todos lagos de unas treinta millas de largo, mientras que los más pequeños son innumerables. En la mayoría de estos lagos hay ahora hermosos pueblos y muchos de ellos cuentan con barcos de vapor. (Nota del autor).

, acto IV, escena 2.ª, versos 150 y 151. Comentario de Alicia a su esposo, que busca a un presunto amante en la canasta de la ropa. difiere de las otras comedias de Shakespeare en que no transcurre en un país imaginario sino en Windsor, y en la época del propio autor.

El grupo se acerca al río Scroon, en un lugar situado a 25 o 30 kilómetros al noroeste de Ticonderoga.

, acto III, escena 1.ª, versos 1 al 3. Diálogo entre el carpintero Quince, personaje que en las versiones españolas suele traducirse como Membrillo, y el tejedor Bottom, que suele recibir el nombre de Borras.

Del poema , canto IV, estrofa 30.ª, versos 14 a 19. Walter Scott (1771-1832) nació en Edimburgo, Escocia, en el seno de una familia de linaje. Estudió derecho y fue nombrado del condado de Selkirkshire en 1799. Su primera incursión en la literatura fue una colección de baladas tradicionales, que adaptó a los gustos contemporáneos. Empezó a escribir poemas narrativos originales, pero tras el gran éxito de su primera novela, (1814), publicada anónimamente, se dedicó preferentemente a la novela histórica, género que inventó y al que contribuyó con obras como (n.º 97 de «Tus Libros») y . En 1820 recibió el titulo de . En 1826 quebró el negocio editorial en el que era copartícipe, y tuvo que escribir muchas novelas a gran velocidad para satisfacer sus deudas. Su descripción del pasado de Escocia alentó el nacionalismo romántico y tuvo imitadores en todos los países europeos.

La palabra «wyandot» es un término iroqués que significa «gente de la península», en referencia a una península al sur del Ontario y al este del lago Hurón, donde vivían originariamente. Su población se estimaba en unos 20 000 cuando en 1615 llegó basta ellos Samuel de Champlain, que los denominó hurones. La llegada del hombre blanco a la costa oriental empujó a las tribus de la Liga Iroquesa hacia el Oeste, e hizo que entrasen en conflicto con los wyandotes. Entre los dos grupos tribales que hablaban iroqués surgió una gran rivalidad sobre el control del comercio de pieles en la región superior de los Grandes Lagos. En una batalla crucial que tuvo lugar en 1649, los wyandotes casi fueron aniquilados por los poderosos iroqueses. Los descendientes de la tribu sobreviven como hurones en Quebec y como la tribu de los wyandotes en Oklahoma. La población respectiva de estos dos grupos era de 1273 y 494 en 1984.

, libro II, canto 2.º, versos 107 y 108. Alexander Pope (1688-1744), poeta y satírico clasicista inglés, nació en la City de Londres y fue educado en un ambiente rural. De constitución endeble y pequeña estatura, empezó muy pronto a escribir. Sus datan de 1705. Se hizo un nombre con y lo consolidó con , su poema más famoso, inspirado en una obra de Boileau. Empleó muchos años en traducir a Homero (, 1720, , 1726) y en publicar una edición de Shakespeare. Vivió la última parte de su vida en Twickenham, donde produjo sus mejores poesías originales, cuya técnica perfecta le valió el sobrenombre de .

, acto I, escena 2.ª, versos 66 a 69. Corresponden al diálogo entre el ebanista Snug, personaje que en las versiones españolas suele traducirse como Ajustado, y el carpintero Quince, que suele recibir el nombre de Membrillo.

«Fuera de combate». (En francés en el original).

, acto I, escena 2.ª, verso70. Habla el tejedor Bottom.

En la Biblia aparecen dos animales parlantes: la serpiente del Edén y el asno de Balaam. Se cuenta que Balaam aparejó su asno para ir a Moab. Durante el viaje, un ángel les cortó el paso. Balaam, que no veía al ángel, fustigó al asno, y el animal, que sí podía verlo, habló en su propia defensa.

, acto I, escena 2.ª, versos 9 y 10. Antonio, ataviado para las carreras, habla con César en una plaza pública de Roma.

Estas arengas a los animales son frecuentes entre los indios. Con frecuencia se dirigen a sus víctimas de este modo, reprochándoles su cobardía o alabando su valor, según el caso. (Nota del autor).

, acto III, escena 5.ª, versos 4 y 5. Habla Leonato, gobernador de Mesina.

Un plato de maíz y alubias, que era también muy apreciado por los hombres blancos. (Nota del autor).

Aunque los avestruces son necesariamente de origen africano y no americano, ya adornaban los cascos de los caballeros medievales. Las plumas de la diadema de Tamenund, deben de ser, como las medallas mencionadas, regalo de algún europeo.

También conocido como Tamanund y Tammany. Aparece en los relatos conservados de cinco colonos de Pennsylvania, y en la época en que se le menciona por última vez había alcanzado entre los delawares una reputación de justicia y piedad próxima a la santidad. (Nota del autor).

Los americanos llaman a veces a su santo tutelar Tamenay, una corrupción del nombre del jefe aquí mencionado. Muchas tradiciones hablan del carácter y del poder de Tamenund. (Nota del autor).

, libro II, canto 2.º, versos 77 y 78.

William Penn era llamado Miquon por los delawares. Como nunca empleó con ellos la violencia ni la injusticia, su rectitud se hizo proverbial. Los americanos pueden estar justamente orgullosos del origen de su nación, que acaso no tiene igual en la historia del mundo, pero los naturales de Pennsylvania y de Nueva Jersey tienen más motivos para elogiar a sus antepasados que los de cualquier otro estado, puesto que ningún daño causaron a los propietarios originales de la tierra. (Nota del autor).

, acto IV, escena 1.ª, versos 101 a 103. Shylock se refiere a la libra de carne de Antonio a la que cree tener derecho.

La tribu de los tortugas, uno de los clanes principales de los delawares, se jactaba de su superioridad sobre otros clanes porque pretendía que su animal totémico, la Gran Tortuga, o Unamis, soportaba la tierra sobre su caparazón. Es curioso que la mitología hindú habla también de una gran tortuga, encarnación del dios Visnú, que sustentaba la tierra.

, acto IV, escena 7.ª, líneas 1 a 4. Habla Fluellen, personaje que suele considerarse como una caricatura del carácter galés.

Árbol o arbusto del género , cuyas hojas se usaban para curar úlceras.

Criseida, hija de Crises, sacerdote de Apolo, fue entregada a Agamenón, rey de los aqueos, como parte del botín que le correspondía por la captura de Tebas, ciudad aliada de Troya. El desolado Crises se presentó ante el propio Agamenón y le ofreció un cuantioso rescate por su hija. El rey se negó y le despidió con palabras de oprobio. Crises invocó al dios Apolo, que se apostó junto a las naves griegas y arrojó dardos mortales contra sus ocupantes. Centenares de ellos murieron, hasta que Agamenón accedió a devolver a Criseida, con regalos propiciatorios para su padre.

De su versión de , libro 1.º, canto 2.º, versos 122 a 124. Habla el adivino Calcas.

Cuenta el en su capítulo 34 que Siquem, príncipe de la ciudad de Siquem, violó a Dina, hija de Jacob. Tras la violación, Siquem quiso casarse con la joven, pero los hijos de Jacob solo lo permitieron a condición de que todos los varones de la ciudad consintieran en ser circuncidados. Efectuada la circuncisión, y mientras los siquemitas se encontraban incómodos y doloridos, los hijos de Jacob los atacaron para vengarse.

Los bosques americanos se prestan al empleo de la caballería por su escasez de monte bajo. El plan que sugiere Hawkeye siempre ha demostrado su efectividad en los combates entre los hombres blancos y los indios. Wayne, durante su famosa campaña en Miami, recibió el fuego de los enemigos, y haciendo que sus dragones girasen sobre los flancos expulsó a los indios de sus escondites antes de que pudieran volver a cargar. Uno de los jefes indios más relevantes que estuvieron en la batalla de Miami le aseguró a este autor que los hombres rojos no pudieron combatir contra los guerreros con «cuchillos largos y calzas de cuero», en referencia a los dragones con sus sables y sus botas. (Nota del autor). [Anthony Wayne (1745-1796) fue un general estadounidense que destacó por sus campañas contra la confederación india, a la que combatió en diversas batallas].

Del poema , canto II, versos 37 a 46 de Fitz Greene Halleck (1790-1867), poeta norteamericano muy influido por los poetas románticos ingleses y escoceses, y particularmente por Byron. , escrito en 1823 y publicado en 1825, fue uno de sus poemas más populares. Otros son y .

Estas tres narraciones se hayan publicadas en , número 1 de la colección «Tus Libros», y , en el número 19 de esta misma Colección.

A este respecto tiene gran interés el Capítulo VI, «Un mensaje a Fort William Henry: el drama del asedio y el salvajismo indio», del libro , de Wilbur R. Jacobs (Alianza Editorial, Madrid, 1973).

La edición inglesa de 1841 lleva el subtítulo de , por lo que existe una traducción de 1852 con el título de .

Prepublicado en 1823 en una colección de cuentos de diversos autores titulada .

De esta novela, más conocida como , existen otras dos traducciones con los títulos de (1948) y (1981).

Esta obra inacabada de Cooper iba a ser publicada en 1851 con el título de («Las ciudades de Manhattan»).

Prepublicada en 1851 en , una recopilación de textos de autores americanos.

Descargar Newt

Lleva El último mohicano contigo