Notas
Notas
Se refiere al famoso tratado de Carlyle, (1837). [].
Joanna Southcott (1750-1814), visionaria y fanática religiosa, que contó con cierto número de seguidores en su época.
Se refiere a un caso comentado de poltergeist que tuvo lugar en 1762 en Cock Lane, West Smithfield, Londres.
Este congreso, celebrado en 1774, condujo a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Es decir, Britannia, la personificación alegórica de Gran Bretaña.
Se refiere a François-Jean Lefebvre de la Barre, ejecutado en Amiens en 1766 por este motivo.
La guillotina, inventada en 1785 por Ignace Guillotin (1738-1814).
Centro financiero de Londres.
Puerta de piedra que hasta 1878 daba acceso a la ciudad de Londres.
Medida de áridos.
Desde 1684 era habitual ver colgadas de la puerta de Temple Bar cabezas de decapitados. La práctica decayó hacia 1746.
Old Bailey, originalmente el nombre de una calle, se aplicaba comúnmente a los juzgados de causas penales. Estaban al lado de la prisión de Newgate.
Hasta 1783 las ejecuciones públicas se celebraban en Tyburn; después, en Old Bailey.
El Royal Bethlehem Hospital («Bedlam») era una institución psiquiátrica, que hasta 1770 el público podía visitar.
Tribunal superior de derecho anglosajón, vigente hasta 1878.
Tribunales adonde los jueces iban por temporadas a administrar justicia en las provincias.
En inglés, no solo designa al animal, sino figuradamente a la persona que hace «trabajos sucios» por cuenta de otra.
Cavad.
Carlos II de Inglaterra, que recibía en secreto una pensión de Luis XIV.
Adaptación sarcástica del Salmo 24: «La tierra es del Señor, y todo lo que contiene».
Secta de fanáticos religiosos originada en el culto al diácono François Paris, muerto en 1727 y en cuya tumba se obraban milagros.
El nombre de Gabelle alude a un tan célebre como odiado impuesto sobre la sal, cuya venta era monopolio del Estado.
En la mitología clásica, la cabeza de la gorgona Medusa convertía en piedra a quien la mirase.
Balada popular de G. A. Bürger, escrita en 1773, en la que el difunto amado de la heroína se le aparece montado a caballo y la incita a partir con él.
Alusión a Luis Felipe de Orleans, rey de Francia entre 1830 y 1848, y que, según Carlyle, enseñó matemáticas en Suiza durante su exilio en 1793.
Dante, en la plaza del Duomo de Florencia.
Izaak Walton escribió un famoso tratado de pesca, (1653).
Rey de la antigua Asiria, ejemplo de decadencia, a quien lord Byron dedicó en 1821 una tragedia.
Alusión a «La historia del tercer calendario» de las , donde la nave del héroe naufraga al ser atraída por un islote de piedra imantada.
En julio de 1790, para conmemorar la toma de la Bastilla, se plantó un enorme árbol en París, en el Campo de Marte. Plantar un «arbre de la liberté» se convirtió en una costumbre en la Francia revolucionaria.
En septiembre de 1792, más de mil presos de las cárceles de París fueron sumariamente ejecutados.
era una publicación oficial que incluía una lista de personas declaradas en bancarrota.
Según la leyenda clásica, Cadmo, fundador de la ciudad de Tebas, sembró los dientes de un dragón que había matado, y de la tierra brotó un ejército.
Alusión a los veintiún girondinos que fueron ejecutados el 31 de octubre de 1793; uno de ellos se suicidó antes de subir al patíbulo, pero fue guillotinado igualmente.
Sansón era el nombre de uno de los verdugos.
La Conciergerie, o Palais de la Cité, palacio real que durante la Revolución francesa fue la sede de los tribunales revolucionarios.
William Pitt hijo (1759-1806), primer ministro británico de 1783 a 1801.
Madame Roland, según cuenta Carlyle, escribió sus memorias durante su encarcelamiento. Fue guillotinada el 8 de noviembre de 1793.