Capítulo 21
LA TETRAKTYS
Así, pues, tenemos en rigor la Tetraktys o cuaternario constituido por la agnoscible Causa o Mónada primera y las tres emanaciones componentes de la Trinidad simbólica. De esto se infiere, desde luego, que si los Padres de la Iglesia no hubiesen traducido e interpretado tendenciosamente el texto del Génesis, carecerían de fundamento, ni siquiera ficticio, los dogmas prevalecientes en la religión cristiana. Porque sabido que la palabra rasit significa principio en la acepción de eficiencia y no de tiempo, y comprendida también la anatematizada doctrina de las emanaciones, se desvanece el falso concepto que de la segunda Persona de la Trinidad expone la teología cristiana; porque si los ángeles fuesen las primeras emanaciones de la Esencia divina y hubieran existido antes del segundo Principio, tendríamos que el antropomorfizado Hijo fuera a los sumo una emanación como los ángeles y no podría ser hipostáticamente Dios, de la propia suerte que nuestras obras visibles no son nosotros mismos.
Por supuesto que las metafísicas sutilezas del dogma cristiano jamás rindieron la honrada mente del sincero Pablo, quien, como todos los judíos cultos, conocía la doctrina de las emanaciones sin pensar en adulterarla. No cabe que Pablo identificase al Hijo con el Padre, pues dice que Dios hizo a Jesús “algo inferior a los ángeles” (78) y algo superior Moisés: “Porque este HOMBRE ha sido estimado digno de más gloria que Moisés” (79). Ignoramos el número y calidad de las falsedades interpoladas posteriormente por los Padres de la Iglesia; pero es evidente que Pablo consideró siempre a Jesús como un hombre “lleno del espíritu de Dios”. “En el Arqueo era el Logos y el Logos era consanguíneo del Theos”.
Tenemos, por lo tanto, que la palabra rasit (...) del Génesis significa la Sabiduría (80) o primera emanación de En Soph. Así, debidamente interpretada, esta palabra cambia por completo, según hemos dicho, el artificioso sistema de la teología cristiana, pues se demuestra con ello que el Creador es el agente ejecutivo, la Potestad delegada por la Suprema Divinidad, que trazó arquitectónicamente el plan de la Creación. Sin embargo, los teólogos cristianos persiguieron a los gnósticos, asesinaron a filósofos y quemaron a cabalistas y masones. Pero cuando suene la hora de las supremas justicias y la luz disipe las tinieblas, ¿qué responderán al Creador esos supuestos monoteístas, falsos siervos y adoradores del único Dios vivo? ¿Cómo cohonestarán el haber perseguido durante tanto tiempo a los verdaderos discípulos del Megalistor o gran Maestro de los rsacruces y jerarca supremo de los masones? “Porque él es el Constructor y Arquitecto del templo del Universo. El Verbum Sapienti” (81).
Dice Fausto, el conspicuo maniqueo del siglo III:
Sabido es que ni Jesús ni los apóstoles escribieron los Evangelios, sino que mucho tiempo después de su tiempo llevaron a cabo esta tarea algunos autores desconocidos que, recelosos con motivo del escaso crédito que iban a dar las gentes a relatos no presenciados por ellos, los encabezaron con el nombre de un apóstol o de un discípulo coetáneo de Jesucristo.