Isis Sin Velo - [Tomo III]

Capítulo 72

EL NOMBRE DE ZOROASTRO

Según el cómputo de Aristóteles, Zoroastro florecería 6000 años antes de J. C. Hermipo de Alejandría, de quien se dice que leyó los libros de Zoroastro (aunque se acuse a Alejandro Magno de haberlos destruido), afirma que este instructor fue discípulo de Azonach (Azonach o el dios Azon) y vivió 5000 años antes de la toma de troya. Por otra parte, Clemente de Alejandría identifica a Zordusth con el Er o Eros cuya visión relata Platón en su República; y mientras unos historiadores dicen que el mago que destronó a Cambises era de nacionalidad meda y que Darío abolió los ritos mágicos para restablecer el culto de Ormazd, tenemos que Janto de Lidia señala a Zoroastro como el jerarca de los magos. ¿Quién está equivocado? ¿O todos tienen razón menos los modernos investigadores que no aciertan a descubrir la diferencia entre el reformador y sus apóstoles y discípulos? El error de los comentadores contemporáneos nos recuerda el en que Suetonio cayó al confundir a los cristianos en colectividad con la persona de un Christo o Crestos, a quien dice que desterró el emperador Claudio por perturbador del país.

Reanudando la disquisición de la palabra nazar, vemos que Plinio dice de Zaratus que “era zoroastro y nazaret”. Puesto que a Zoroastro se le llama príncipe de los magos y nazar significa consagrado, podemos inferir que la palabra nazar no es ni más ni menos, como opina Volney, que la expresión hebrea del concepto de mago. La voz persa na-zaruan significa “millones de años” y servía para designar al “Anciano de los Días”. De aquí que se denominaran nazares y nazarenos los consagrados al servicio del único y supremo Dios (74).

Pero también encontramos en lengua indostánica la palabra nazar, que significa visión interna o sobrenatural (75). Opina Wilder que la palabra zeruana procede de los magos (76), pues no se encuentra en el Avesta, y sí únicamente en los textos parsis de la última época. Según Wilder, el Turan de los poetas es Aturia o asiria, y el rey-sierpe Zohak (77) fue adorado en asiria y Media durante la unión de ambos imperios.

Sin embargo, esta opinión no invalida en modo alguno la aseverada identidad original de las doctrinas secretas de los budistas prevédicos (78), magos parsis, hierofantes egipcios, cabalistas caldeos, nazarenos judíos y adeptos de toda época y nacionalidad.

Zoroastro se limitó a exponer en público, esto es, a predicar, parte de las monoteísticas enseñanzas religiosas hasta entonces privativas de los santuarios, donde las comunicaban sigilosamente los brahmanes. Por lo tanto, no cabe decir que Zoroastro suscitara cisma alguno ni que fuese el primero en proclamar la unidad de Dios entrevelada en el sistema dualista, pues su tarea se redujo a establecer el culto del sol y enseñar lo que había aprendido de los brahmanes.

Max Müller afirma en el siguiente pasaje que Zarathustra y sus discípulos se establecieron en la India antes de emigrar a Persia.

Dice así:

Tan evidentemente como que los habitantes de Massilia vinieron de Grecia, puede probarse que los zoroastrianos salieron de la India en el período védico... Muchas divinidades de la religión zoroastriana son meros remedos y variaciones de las védicas (79).

Pero estaremos en más firme terreno si apoyados en la Kábala y las antiquísimas tradiciones de la religión de sabiduría, podemos probar que tanto las divinidades zoroastrianas como las védicas no son ni más ni menos que la personificación de las fuerzas de la Naturaleza, fieles servidoras de los iniciados en la magia o sabiduría oculta. Por lo tanto, podemos afirmar que el cabalismo y el gnosticismo procedieron indistintamente del mazdeísmo esotérico (en modo alguno del exotérico), o bien, como dicen King y otros arqueólogos, de la sabiduría ocualta o religión universal. Es pura cuestión de cronología decidir cuál de estas religiones es la más antigua y la menos adulterada, pues sólo difieren en su forma externa.

Descargar Newt

Lleva Isis Sin Velo - [Tomo III] contigo