David Copperfield

Notas

Notas

Existía la superstición popular de que dicha membrana salvaba a su dueño de morir ahogado.

Juego de palabras entre (babuino), (bengalí que ha recibido una educación inglesa) y (dama de noble cuna procedente del Indostán).

Lugar donde habitan los grajos.

Cocina.

La Sociedad Nacional para la Educación de los Pobres en los Principios de la Iglesia Episcopal se constituyó en Inglaterra en 1811 y desempeñó un importante papel en la educación de las clases más desfavorecidas hasta que el Estado tomó cartas en el asunto. Destacan sus colegios religiosos o , aún existentes en nuestros días.

Se trata de la adaptación del propio Dickens de de Thomas Day, obra de intención moralizadora de la década de 1780, en la que sus jóvenes protagonistas perseguían cocodrilos e introducían maderos entre sus fauces.

Peggotty, como era habitual entre las clases populares, no pronunciaba la aspirada de Ham, por lo que convertía su nombre en la 1ª persona del singular del presente del verbo , es decir, .

Ave fabulosa, de extraordinario tamaño y mucha fuerza, perteneciente a la mitología árabe.

Ham (Cam) era el segundo hijo de Noé. Ver Génesis 9, 25.

Personaje de , novela de picaresca de Tobias Smollet (1721-1771).

Personaje de , del mismo autor.

Personaje de .

: antecedente de las primeras cerillas que se encendían con una simple fricción y que recibieron el nombre de (1827).

Área londinense situada al sur del Puente de Londres y que incluía Southwark y algunas zonas de Bermondsey, Lambeth y Rotherhithe.

, título de una canción compuesta en 1740 por Thomas Arne y James Thompson. , melodía inspirada en .

Juego de palabras entre (gobernar) y (timón) que podría traducirse: «¿Acaso no se gobierna un barco con el timón?».

Roscius fue un actor cómico de la Antigua Roma. El niño actor Master Betty (1791-1874) era conocido como «el joven Roscius» a los once años de edad.

Publicado en 1563, es un polémico relato de la persecución sufrida por los protestantes desde el siglo hasta el reinado de María Tudor, contemporánea del autor.

Se refiere a la conspiración encabezada por el católico Guy Fawkes, que en 1605 intentó acabar con la vida de Jacobo I Estuardo y destruir el Parlamento.

Situada en Southwark, en Borough Road, se había convertido –a finales del siglo – en una prisión única y exclusivamente para los condenados por deudas.

Construido para conmemorar el incendio que destruyó Londres en 1666.

Referencia a la leyenda de Fausto.

Una conocida melodía de baile de fines del .

Juego de palabras entre (asesino) y .

Nombre por el que era popularmente conocido el manicomio del Hospital de St Mary of Bethlehem en Londres.

Se refiere a Benjamin Franklin (1706-1790), quien descubrió, mientras volaba una cometa, que los rayos y la electricidad tienen su origen en el mismo principio físico.

Se refiere al conocido de William Tidd (1760-1847), toda una autoridad en cuestiones legales.

En el original, , nombre que recibían las aguas costeras entre el río Orinoco y Panamá.

Palabras pronunciadas por Catón de Útica antes de suicidarse para no asistir a la «tiranía» del César y a la destrucción del Estado republicano en la tragedia de Joseph Addison (1672-1719).

Canción del poeta escocés Robert Burns (1759-1796).

de William Shakespeare, acto IV, escena I.

Una gran sala circular con una vista pintada en las paredes, que el espectador observaba desde una plataforma situada en el centro. El panorama situado en Leicester Square fue abierto al público por Robert Barker en 1793.

En la sociedad victoriana, cada flor tenía su significado; así, por ejemplo, una rosa roja representaba el amor y una rosa amarilla, la amistad. La margarita –– era el símbolo de la inocencia, de ahí que Steerforth decida llamar de ese modo a su joven amigo.

Se refiere posiblemente al texto indescifrable que escribió una mano misteriosa en la pared durante el famoso festín de Baltasar, rey de Babilonia, poco antes de que la ciudad cayera en manos del ejército medo-persa, dirigido por Ciro «el Grande». Rembrandt recogió este episodio en su obra (1635), que posteriormente serviría de inspiración a varios artistas.

de William Shakespeare, acto III, escena IV. Steerforth habría creído ver en David a Banquo, el horrible espectro.

Ixión, héroe tesalio, antepasado de la raza de los centauros. A raíz de su traición a Zeus, fue amarrado a una rueda de fuego que debía dar vueltas eternamente en los infiernos.

Juego de palabras: era una expresión de incredulidad.

Personaje de una canción infantil.

Macasar.

Personaje de , uno de los cuentos más conocidos de .

Ver de William Shakespeare, acto V, escena III.

.

En el original, . Los (que aquí traduciremos simplemente como «abogados») eran normalmente abogados no inscritos en el Colegio de Abogados (Bar) que no estaban autorizados para intervenir ante los tribunales de superior rango. Los (que aquí traduciremos como «abogados defensores») eran los abogados defensores, específicamente contratados para asistir a las audiencias e informar verbalmente al tribunal. Los (que aquí traduciremos como «procuradores eclesiásticos») eran representantes procesales de las partes, no estrictamente encargados de la defensa jurídica, que intervenían en los asuntos religiosos (matrimonios, testamentarías…) y náuticos (salvamentos, naufragios…). Los empleaban a los para que representaran a su cliente ante el tribunal; y los empleaban a los para que éstos informaran verbalmente durante la audiencia.

Juego de palabras entre (asesinar) y .

Iglesia demolida en 1831. Su reloj, fabricado en 1671, tenía dos figuras que daban la hora golpeando una campana con unos bastones cada quince minutos.

Pequeño horno portátil que se colocaba delante de la chimenea.

De , de John Gay.

, acto II, escena III.

, de William Shakespeare, acto III, escena I.

, de James Hook (1746-1827); letra de L. Macnally (1752-1820).

En Islington, al norte de la ciudad.

«Rojo» en latín. Sobrenombre dado a algunos hombres pelirrojos o de tez rubicunda.

Versión de Benjamin Thompson (1798) de la obra del dramaturgo alemán Kotzebue (1789), representada a menudo en el teatro de Drury Lane en la primera mitad del siglo . Contaba la historia de un marido que buscaba a su esposa, después de ser abandonado por ésta.

Organización destinada desde 1514 a vigilar la seguridad de los barcos, el buen estado de los faros, boyas, botes salvavidas, sistemas por radio, etc…

Probablemente en Leicester Square, en el Soho.

Hyde Park.

Juego de palabras con , «barreño de cobre para hervir la colada», y «lleno».

En el original, y .

Versos de , del poeta escocés Robert Burns (1759-1796), y que David Copperfield canta con el señor y la señora Micawber cuando cenan en Canterbury (capítulo XVII).

Música de sir H.R. Bishop (1786-1855); letra del general Burgoyne (1723-1792).

Mujer escocesa en la comedia de Prince Hoare, (1795); música de Stephen Storace (1763-1796).

de William Shakespeare, acto I, escena VII.

de William Shakespeare, acto II, escena III.

Mateo 25, 40.

Se refiere a Charles Byrne (1761-1783), cuyo esqueleto medía ocho pies y cuatro pulgadas de altura (dos metros y medio).

Castigo que no se aboliría hasta 1829.

Juego de palabras entre –el cuerpo de abogados– y –la barra.

Posiblemente, la exposición de la señora Salmon cerca de Horn Tavern.

En Saville House, Leicester Square, desde 1800 hasta 1845.

Insectos que habitan en las orillas del agua y apenas viven un día.

de William Shakespeare, acto I, escena V.

Demolido en 1860 para construir la estación de Charing Cross.

Casi ochocientos acres de parque natural a cuatro kilómetros del centro de Londres.

El comentario de la señora Crupp es mucho más gracioso, pero imposible de traducir; ella dice: y no (jurado británico). Judy era la popular esposa de Polichinela, famoso títere de madera, jorobado, fanfarrón, vengativo y mentiroso, comúnmente en conflicto con la autoridad, y uno de los personajes de la italiana (siglo ).

Luigi Galvani describió por primera vez en 1792 el fenómeno del galvanismo: electricidad producida por una reacción química.

Se refiere a la iglesia de St Michael, construida en 1832.

Sir William Blackstone (1723-1780), (1765-1769).

En el original, , que, tal como señalamos en el capítulo XXIII, era un abogado no inscrito en el Colegio de Abogados () y que no estaba autorizado para intervenir en los tribunales de superior rango.

En el original, , un abogado inscrito en el Colegio y que sí podía alegar en los tribunales superiores.

, música de Michael Kelly (1764-1826) y letra de Thomas Moore.

W. Enfield, , 1832.

Una de las baladas recogidas por Thomas Percy en sus (1765). Contaba la historia de un dragón que devoraba niños y ganado en el siglo .

, de Tom Moore (1818).

La joven gacela aparece en otra canción de Tom Moore, titulada .

, de William Shakespeare, acto II, escena IV.

Célebre verdugo del siglo .

(El hombre de la luna / bajó demasiado temprano Se dirigió al sur sorbiendo gachas frías de ciruela).

, de William Shakespeare, acto V, escena I.

Dickens empezó a escribir los debates parlamentarios para el a los veinte años; después trabajó para un periódico vespertino, el , y para el por cinco guineas a la semana (desde 1834 hasta noviembre de 1836).

Cinta, generalmente roja, empleada en las oficinas para atar legajos o expendientes, y todo un símbolo en Inglaterra del papeleo burocrático.

Entre las 70 libras que recibía del doctor Strong, su trabajo de estenógrafo y sus escritos, los ingresos de David Copperfield debían rondar las 350 libras anuales. La renta de la clase media oscilaba entre 100 y 300 libras anuales.

El sistema de peaje fue introducido en el siglo . El dinero así obtenido se utilizaba para el mantenimiento de los caminos, cuyo estado era normalmente penoso.

significa en inglés «dechado de virtudes».

En el original , nombre de un personaje de (1709), de Mrs Centlivre.

Mateo 7, 24.

Puerta de entrada a la City; dividía Fleet Street del Strand.

Entre Westminster y Chelsea.

La cárcel de Millbank fue construida entre 1813 y 1821 en el lugar que actualmente ocupa la Tate Gallery.

En 1840, treinta prostitutas se suicidaron arrojándose al río Támesis desde el puente de Waterloo (un 15 por ciento de los suicidios registrados aquel año). Dickens colaboró con Angela Burdett-Coutts en la apertura de un hogar para prostitutas (Urania Cottage, Shepherds Bush), y se encargó de supervisarlo hasta 1858.

Alusión a (1850) de los de Carlyle.

Se refiere a Dick Whittington, el protagonista de un popular cuento infantil.

En aquella época, la comisaría de policía más importante de Londres.

(Dios mediante).

Se refiere al poeta escocés Robert Burns (1759-1796), autor de los versos del , tal como he señalado con anterioridad.

De , de Thomas Gray (1716-1771).

En el Soho.

Juan 8, 1-11. Los escribas y fariseos llevan a Jesús una mujer sorprendida en adulterio y él se inclina y empieza a escribir con el dedo en la tierra. Como ellos insisten, se incorpora y les dice: «Aquel que esté sin pecado, que arroje la primera piedra».

Mateo 6, 19.

, la segunda novela de Dickens, se publicó de ese modo, después de aparecer en 24 entregas mensuales. El resto de sus novelas se publicaron, por lo general, en un solo volumen.

Libro de Job 3, 17.

La tumba de Eduardo, príncipe de Gales (1330-1376), conocido como el Príncipe Negro, se encuentra en el interior de la catedral de Canterbury.

, acto I, escena III.

, acto III, escena IV.

Juan 11, 33. Se refiere a Jesús tras la muerte de Lázaro.

Se refiere a lord Byron y a los versos que dedicó a su amigo Thomas Moore.

Versos de , de Robert Burns.

De allí salía un transbordador que unía las dos orillas del Támesis, hasta que en 1845 construyeron el puente de Hungerford.

de William Shakespeare, acto IV, escena III.

Probablemente el pintor holandés Isack van Ostade (1621-1649), aunque también podría tratarse de su hermano Adrian (1610-1685).

Situada en Lower Thames Street.

Uno de los cuatro colegios de abogados.

Parte del palacio de Westminster, y sede hasta 1882 de importantes tribunales de justicia.

5 de noviembre, fecha en que comenzaban las vistas de otoño en los cuatro colegios de abogados: Gray’s Inn, Lincoln’s Inn, Inner Temple y Middle Temple.

En el original, : jerez caliente con zumo de limón, azúcar y distintas especias.

Se trataba de la Comission of Lunacy, algo así como la Comisión de Perturbados Mentales, encargada de inspeccionar asilos y manicomios. A partir de 1845, funcionó como organismo permanente.

Juego de palabras entre («asesina») y .

Se refiere a Melbourne, fundada en 1835.

Verso del de Robert Burns.

Rey de Lidia, hombre de proverbial riqueza.

Descargar Newt

Lleva David Copperfield contigo