Sobre el autor
HENRYK SIENKIEWICZ. Nació en Wola Okrzejska, localidad situada en la Polonia ocupada por Rusia, el 5 de mayo de 1846. Es el más popular de los escritores polacos. Pertenecía a una familia de propietarios rurales. Esta clase social sostuvo el peso de la lucha nacionalista polaca y sufrió las consecuencias negativas de las derrotas.
Sus padres lo criaron siguiendo las tradiciones de su clase: hondo amor a su patria, respeto y homenaje hacia sus antepasados, conocimiento de la lengua nacional y enseñanzas en la fe católica.
En 1863, toda la familia se traslada a Varsovia. Allí, Sienkiewicz empezó los estudios de medicina y filología pero no llegó a licenciarse en ninguna de las dos carreras. Desde 1869 colabora en periódicos y revistas como la «Revista Semanal» y «Campo de Cultivo» y también comienza a escribir sus primeras obras.
En 1876 inicia un viaje de tres años por Europa y América del Norte. Recorrió Francia, Inglaterra y Estados Unidos con el fin de recoger en crónicas semanales sus impresiones.
En 1881 contrae matrimonio con María Szetkiewczówna, pero ella muere cuatro años más tarde, esto hace que Sienkiewicz busque alejarse de la ciudad que le recordaba su tragedia. Después de viajar por España elabora nuevas obras. Contrae matrimonio con una joven de 19 años, María Wolodkowiczówna, pero se disuelve tres años más tarde. En 1904 contare su tercer matrimonio con María Babska.
Consiguió una gran fama con la publicación de su trilogía sobre la lucha polaca frente a las invasiones del siglo : (1884), (1886), y (1888), una moderna epopeya considerada como uno de los grandes relatos épicos de todos los tiempos. En estos tres libros, el premio Nobel polaco presenta universales historias de amor y de guerra a través de personajes soberbiamente construidos, conjuras y una acción trepidante que nos habla de cuestiones imperecederas, todo ello encuadrado en medio de magníficas recreaciones históricas.
En 1905 sus estancias en Italia dan fruto a la popular novela por la que recibió el premio Nobel de Literatura. Es el quinto premio Nobel (1905) en la historia del galardón y el primero de Europa oriental.
Cuando en 1914 estalla la primera guerra mundial, emigra a Suiza y junto con el músico Panderewski, organiza un «Comité de ayuda a las víctimas de la guerra». El 15 de noviembre de 1916 muere en la ciudad suiza de Vevey. Sus últimas palabras son para recordar su frustrado deseo de ver una Polonia libre. Este deseo se haría realidad en 1918 con la firma del tratado de Versalles con el cual Polonia se convierte en un Estado libre e independiente.