BHAGAVAD GĪTĀ I
Capítulo I
BHAGAVAD GĪTĀ
I

Dh
ṛ
tarā
ṣṭ
ra uvāca:
dharmak
ṣ
etre kuruk
ṣ
etre samavetā yuyutsava
ḥ
māmakā
ḥ
pā
ṇḍ
avā
ṥ
caiva kim akurvata sañjaya
Dhritarashtra dijo:
1. Congregados en Kurukshetra, el campo del dharma
[1]
, ¿qué es lo que, ansiosos por combatir, ¡oh Sanjaya
[2]
!, hicieron mis guerreros y los hijos de Pāndu
[3]
?

Sañjaya uvāca:
d
ṛṣṭ
vā tu pā
ṇḍ
avānīka
ṁ
vyū
ḍ
ha
ṁ
duryodhanastadā
ācāryam upasa
ṅ
gamya rājā vacanam abravīt
Sañjaya dijo:
2. Cuando el rey Duryodhana
[4]
divisó el ejercito de los Pāndava dispuesto en orden de combate, se aproximó a su preceptor
[5]
y pronunció estas palabras:

pa
ṥ
yaita
ṁ
pā
ṇḍ
uputrānām ācārya mahatī
ṁ
camūm
vyūdhā
ṁ
drupadaputre
ṇ
a tava
ṥ
i
ṣ
ye
ṇ
a dhīmatā
3. “Contempla, ¡oh maestro!, ese poderoso ejército de los hijos de Pāndu dispuesto en orden de combate por el hijo de Drupada, tu sabio discípulo

atra
ṥ
ūrā mahe
ṣ
vāsā bhīmārjunasamā yudhi
yuyudhāno virā
ṭ
a
ṥ
ca drupada
ṥ
ca mahāratha
ḥ
4. “En él hay arqueros potentes comparables en la batalla a Bhīma y Arjuna. Ellos son Yuyudhāna, Virāta y Drupada el del carro de combate.

dh
ṛṣṭ
aketu
ṥ
cekitānah kā
ṥ
irāja
ṥ
ca vīryavān
purujit kuntibhojas ca
ṥ
aibya
ṥ
ca narapu
ṅ
gava
ḥ
5. “Dhristaketu, Chekitana y el valiente rey de Kāshī; y Purujit, Kuntibhoja y Saibya los mejores entre los hombres;

yudhāmanyu
ṥ
ca vikrānta uttamaujā
ṥ
ca vīryavān
saubhadro draupadeyā
ṥ
ca sarva eva mahārathā
ḥ
6. “Yudhāmanyu el valiente y Uttamaujas el bravo; y Subhadra y los hijos de Draupadi, todos ellos grandes guerreros sobre sus carros.

asmāka
ṁ
tu vi
ṥ
i
ṣṭ
ā ye tān nibodha dvijottama
nāyakā mama sainyasya sa
ṁ
jñārtha
ṁ
tān bravīmi te
7. “Reconoce también, oh tú el mejor de los dos veces nacidos
[6]
, a los que más se distinguen entre los nuestros, a los jefes de mi ejército y que ahora nombro:

bhavān bhī
ṣ
ma
ṥ
ca kar
ṇ
ā
ṥ
ca k
ṛ
pa
ṥ
ca samītiñjaya
ḥ
a
ṥ
vatthāmā vikar
ṇ
a
ṥ
ca saumadattis tathaiva ca
8. “Tú, Señor, y Bhīsma y Karna y Kripa el victorioso en la lucha, y también Asvatthāman, Vikarna y Saumadati.

anye ca bahava
ḥ
ṥ
ūrā madarthe tyaktajīvitā
ḥ
nānā
ṥ
astraprahara
ṇ
ā
ḥ
sarve yuddhavi
ṥ
āradā
ḥ
9. “Otros héroes hay entre estos, bien entrenados en el arte de la guerra, y que equipados con muy variadas armas y proyectiles están prestos a dar su vida por mí.

aparyāpta
ṁ
tad asmāka
ṁ
bala
ṁ
bhī
ṣ
mābhirak
ṣ
itam
paryāpta
ṁ
tv idam etesā
ṁ
bala
ṁ
bhīmābhirak
ṣ
itam
10. “Ilimitado es nuestro ejército capitaneado por Bhīsma, pero el de ellos, mandado por Bhīma, es limitado.

ayane
ṣ
u ca sarve
ṣ
u yathābhāgam avasthitā
ḥ
bhī
ṣ
mam evābhirak
ṣ
antu bhavanta
ḥ
sarva eva hi
11. “Por tanto, ocupad las posiciones que os corresponden en vuestras respectivas filas y proteged a Bhīsma por todos los medios”.

tasya sañjanayan har
ṣ
a
ṁ
kuruv
ṛ
ddha
ḥ
pitāmaha
ḥ
si
ṁ
hanādam vinadyoccai
ḥ
ṥ
amkha
ṁ
dadhmau pratāpavān
12. Entonces, Bhīsma el poderoso, el más anciano de los Kuru, rugió como un león para animar a Duryodhana y sopló en su potente concha.

tata
ḥ
ṥ
a
ṅ
khā
ṥ
ca bherya
ṥ
ca pa
ṇ
avānakagomukhā
ḥ
sakasaivābhyahanyanta sa
ṥ
abdas tumulo’bhavat
13. De súbito retumbaron las conchas y con ellas los timbales, los tambores, las trompetas y los cornos, con gran estruendo.

tata
ḥ
ṥ
vetair hayair yukte mahati syandane sthitau
mādhava
ḥ
pā
ṇḍ
ava
ṥ
caiva divyau
ṥ
a
ṅ
khau pradadhmatu
ḥ
14. Luego, Mādhava
[7]
y el Pāndava
[8]
, montados sobre sus grandes carros tirados por corceles blancos, soplaron en sus divinas conchas.

pāñcajanya
ṁ
h
ṛṣ
ike
ṥ
o devadatta
ṁ
dhanañjaya
ḥ
pau
ṇḍ
ra
ṁ
dadhmau mahā
ṥ
a
ṅ
kha
ṁ
bhīmakarmā v
ṛ
kodara
ḥ
15. Hrishīkesha
[9]
sopló en su concha Pānchajanya
[10]
y Dhananjaya
[11]
en su concha Devadatta
[12]
; por su parte Bhīma, el del gran vientre de lobo y terribles hechos de guerra, sopló en su gran concha Paundra
[13]
.

anantavijaya
ṁ
rājā kuntīputro yudhi
ṣṭ
hira
ḥ
.
nakula
ḥ
sahadeva
ṥ
ca sugho
ṣ
ama
ṇ
ipu
ṣ
pakau
16. El rey Yudhisthira, hijo de Kunti, sopló en su concha Anantavijaya
[14]
y Nakula y Sahadeva soplaron en las conchas Sughosa
[15]
y Manipushpaka
[16]
.

kā
ṥ
ya
ṥ
ca parame
ṣ
vāsa
ḥ
ṥ
ikha
ṇḍ
i ca mahāratha
ḥ
dh
ṛṣṭ
stadyumno virā
ṭ
a
ṥ
ca sātyaki
ṥ
cāparājita
ḥ
17. El rey de Kāshī
[17]
, el excelente arquero, y Sikhandi el gran guerrero de los carros de combate; y también Dhrishtadyumna, Virata y Sātyaki el invencible;

drupado draupadeyā
ṥ
ca sarva
ṥ
a
ḥ
p
ṛ
thivīpate
saubhadra
ṥ
ca mahābāhu
ḥ
ṥ
a
ṅ
khān dadhmu
ḥ
p
ṛ
thak p
ṛ
thak
18. y por fin, Drupada, los hijos de Draupadi y el hijo de Subhadrā el del brazo poderoso, soplaron todos, ¡oh Señor de la tierra
[18]
!, sobre sus respectivas conchas.

sa ghoso dhārtarā
ṣṭ
rā
ṇ
ā
ṁ
h
ṛ
dayāni vyadārayat
nabha
ṥ
ca p
ṛ
thivī
ṁ
caiva tumulo’bhyanunādayan
19. La tierra y el cielo se llenaron de aquel estruendo tumultuoso que desgarró los corazones de los hijos de Dhritarāshtra.

atha vyavasthitān d
ṛṣṭ
vā dhārtarā
ṣṭ
rān kapidhvaja
ḥ
prav
ṛ
tte
ṥ
astrasa
ṁ
pāte dhanur udyamya pā
ṇḍ
ava
ḥ
h
ṛṣ
īke
ṥ
a
ṁ
tadā vākyam idam āha mahīpate
20. Entonces, al ver a las huestes de los hijos de Dhritarāshtra de pie, alineados en orden de combate y a punto de iniciar la batalla, el hijo de Pāndu
[19]
, aquel en cuya bandera figura un simio como insignia
[20]
, alzó su arco y dirigió a Hrishīkesha, ¡oh Señor de la tierra!, estas palabras:

Arjuna uvāca:
senayor ubhayor madhye ratha
ṁ
sthāpaya me’cyuta
21. “Sitúa mi carro entre los dos ejércitos; ¡oh Achyuta
[21]
!

yāvad etān nirīk
ṣ
e’ha
ṁ
yoddhukāmān avasthitān
kair mayā saha yoddhavyam asmin ra
ṇ
asamudyame
22. “para que pueda contemplar a esos hombres que están ahí, de pie, ansiosos por combatir y contra quienes tendré que pelear en esta guerra.

yotsyamānān avek
ṣ
e’ham ya ete’tra samāgatā
ḥ
dhārtarā
ṣṭ
rasya durbuddher yuddhe priyacikīr
ṣ
ava
ḥ
23. “Que pueda yo mirar a los que están aquí congregados para entablar batalla con el malvado hijo de Dhritarāshtra”.

Sañjaya uvāca:
evam ukto h
ṛṣ
īke
ṥ
o gu
ḍ
āke
ṥ
ena bhārata
senayor ubhayor madhye sthāpayitvā rathottamam
Sañjaya dijo:
2.. Ante el ruego de Gudākesa
[22]
, condujo Hrishīkesha aquel glorioso carro, ¡oh Bhārata
[23]
!, y lo situó en medio de ambos ejércitos,

bhī
ṣ
madro
ṇ
apramukhata
ḥ
sarve
ṣ
ā
ṁ
ca mahīk
ṣ
itām
uvāca pārtha pa
ṥ
yaitān samavetān kurūniti
25. frente a Bhīsma. Drona y todos los jefes de la tierra, y dijo: “Contempla, ¡oh Pārtha
[24]
!, a todos estos Kuru aquí congregados”.

tatrāpa
ṥ
yat sthitān pārthah pit
ṝ
n atha pitāmahān
ācāryān mātulān bhrāt
ṛ
n putrān pautrān sakhī
ṁ
s tathā
ṥ
va
ṥ
urán suh
ṛ
da
ṥ
caiva senayor ubhayor api
26. Vio entonces Pārtha en aquellos ejércitos a tíos paternos y maternos, abuelos, maestros, primos, nietos, camaradas, suegros y amigos.

tānsamīk
ṣ
ya sa kaunteya
ḥ
sarvān bandhūn avasthitān
k
ṛ
payā parayāvi
ṣṭ
o vi
ṣ
idann idam abravīt
27. Al contemplar a los parientes y allegados dispuestos en orden de batalla, el hijo de Kunti
[25]
se sintió invadido por una gran compasión y lleno de tristeza habló así:

Arjuna uvāca:
d
ṛṣṭ
vema
ṁ
svajana
ṁ
k
ṛṣṇ
a yuyutsu
ṁ
samupasthitam
sīdanti mama gātrā
ṇ
i mukha
ṁ
ca pari
ṥ
u
ṣ
yati
Arjuna dijo:
2.. Al ver a mis parientes y allegados reunidos aquí y ansiosos por luchar, ¡oh Krishna!, mis miembros flaquean, mi boca se seca
[26]
,

vepathu
ṥ
ca
ṥ
arīre me romahar
ṣ
a
ṥ
ca jāyate
gā
ṇḍ
īva
ṁ
sra
ṁ
sate hastāt tvak caiva paridahyate
29. mi cuerpo tiembla y mis cabellos se erizan. Mi arco Gāndīva
[27]
resbala de mis manos y arde mi piel.

na ca
ṥ
aknomy avasthātu
ṁ
bhramatīva ca me mana
ḥ
nimittāni ca pa
ṥ
yāmi viparītāni ke
ṥ
ava
30. No soy capaz de mantenerme en pie; la cabeza me da vueltas y, ¡oh Kesava!, tengo presagios funestos
[28]
.

na ca
ṥ
reyo’nupa
ṥ
yāmi hatvā svajanam āhave
na kā
ṅ
k
ṣ
e vijaya
ṁ
k
ṛṣṇ
a na ca rājya
ṁ
sukhāni ca
31. No descubro ningún bien por la muerte en batalla de mis parientes y allegados. No deseo, ¡oh Krishna!, victoria, reino, ni placeres.

ki
ṁ
no rājyena govinda ki
ṁ
bhogair jīvitena vā
ye
ṣ
ām arthe kā
ṅ
k
ṣ
ita
ṁ
no rājya
ṁ
bhogā
ḥ
sukhāni ca
32. ¿Qué valdría para nosotros, ¡oh Govinda
[29]
!, el reino, los placeres o incluso la vida? Aquellos para quienes deseamos el reino y los goces.

ta ime’vasthitā yuddhe prā
ṇ
ā
ṁ
s tyaktvā dhanāni ca
ācāryā
ḥ
pitara
ḥ
putrās tathaiva ca pitāmahā
ḥ
33. están aquí, prontos a combatir y a entregar su vida y sus riquezas: maestros, padres, hijos y también abuelos,

mātulā
ḥ
ṥ
va
ṥ
urāh pautrā
ḥ
ṥ
yālā
ḥ
sa
ṁ
bandhinas tathā
etān na hantum icchāmi ghnato’pi madhusūdana
34. tíos maternos, suegros, nietos, cuñados y otros parientes. Aunque ellos pudieran matarme, ¡oh Madhusūdana
[30]
!, yo no quiero matarlos a ellos,

api trailokyarājyasya heto
ḥ
ki
ṁ
nu mahīk
ṛ
te
nihatya dhārtarā
ṣṭ
rān na
ḥ
kā prīti
ḥ
syāj janārdana
35. ni aún para lograr el dominio de los tres mundos
[31]
; cuanto menos para reinar en la tierra. ¿Qué dicha podríamos obtener, ¡oh Janārdana
[32]
!, por la destrucción de estos hijos de Dhritarāshtra?

pāpam evā
ṥ
rayed asmān hatvaitān ātatāyina
ḥ
tasmānnārhā vaya
ṁ
hantu
ṁ
dhārtarā
ṣṭ
rān svabāndhavān
svajana
ṁ
hi katha
ṁ
hatvā sukhinah syāma mādhava
36. Sólo el mal sería la consecuencia de matar a tales traidores. No debemos matar a nuestros parientes, los hijos de Dhritarāshtra, porque ¿cómo podríamos, ¡oh Mādhava!, ser felices después de haberlos matado?

yady apy ete na pa
ṥ
yanti lobhopahatacetasa
ḥ
kulak
ṣ
ayak
ṛ
ta
ṁ
do
ṣṭ
a
ṁ
mitradrohe ca pātakam
37. Aún cuando ellos, cegados por la codicia, no se sientan culpables ante el exterminio de una familia, ni consideren como un crimen traicionar a sus amigos,

katha
ṁ
na jñeyam asmābhi
ḥ
pāpād asmān nivartitum
kulak
ṣ
ayak
ṛ
ta
ṁ
do
ṣ
a
ṁ
prapa
ṥ
yadbhir janārdana
38. ¿no deberíamos abstenernos de incurrir en tal falta, nosotros, ¡oh Janārdana!, que reconocemos el mal que hay en la destrucción de una familia?

kulak
ṣ
aye pra
ṇ
a
ṥ
yanti kuladharmā
ḥ
sanātanā
ḥ
dharme na
ṣṭ
e kula
ṁ
k
ṛ
tsnam adharmo’bhibhavatyuta
39. Si una familia es destruida, perecen sus tradiciones, el dharma familiar es aniquilado y la familia se precipita en la impiedad
[33]
.

adharmābhibhavāt k
ṛṣṇ
a pradu
ṣ
yanti kulastriya
ḥ
strī
ṣ
u du
ṣṭ
āsu vār
ṣṇ
eya jāyate var
ṣṇ
asa
ṁ
kara
ḥ
40. Cuando crece la impiedad, ¡oh Krishna!, las mujeres de la familia pierden su castidad, se corrompen, y de su corrución, ¡oh Varshneya
[34]
!, viene la confusión de castas.

sa
ṁ
karo narakāyaiva kulaghnānā
ṁ
kulasya ca
patanti pitaro hy e
ṣ
ā
ṁ
luptapi
ṇḍ
odakakriyā
ḥ
41. La confusión de castas arrastra al infierno no sólo a los componentes de la familia sino también a sus destructores; porque en tal caso los espíritus de los antepasados
[35]
, privados de las ofrendas mortuorias, se desvanecen
[36]
.

do
ṣ
air etai
ḥ
kulaghnānā
ṁ
var
ṇ
asa
ṅ
karakārakai
ḥ
utsādyante jātidharmā
ḥ
kuladharmā
ṥ
ca
ṥ
ā
ṥ
vatā
ḥ
42. Por las malas acciones de los destructores de la familia se llega a la confusión de castas y es así como el dharma de las castas y el dharma de la familia son destruidos.

utsannakuladharmā
ṇ
ā
ṁ
manu
ṣ
yā
ṇ
ā
ṁ
janārdana
narake niyata
ṁ
vāso bhavatīty anu
ṥ
u
ṥ
ruma
43. Se nos ha dicho, ¡oh Janārdana!, que el infierno es en verdad la morada indefinida de aquellos hombres cuyo dharma familiar ha sido destruido.

aho bata mahat pāpa
ṁ
kartu
ṁ
vyavasita vayam
yad rājyasukhalobhena hantu
ṁ
svajanam udyatā
ḥ
44. Y ahora, al perseguir con codicia los placeres del reino, henos aquí, ¡ay de nosotros!, resueltos a perpetrar el gran crimen de matar a nuestros parientes y allegados.

yadi mām apratīkāram a
ṥ
astra
ṁ
ṥ
astrapā
ṇ
aya
ḥ
dhārtarā
ṣṭ
rā ra
ṇ
e hanyus tan me k
ṣ
ematara
ṁ
bhavet
45. Mejor sería para mí que los hijos de Dhritarāshtra empuñaran sus armas y me mataran sin que yo, desarmado, les opusiera ninguna resistencia.

Sañjaya uvāca:
evam uktvārjuna
ḥ
, sa
ṅ
khye rathopastha upāvi
ṥ
at
vis
ṛ
jya sa
ṥ
ara
ṁ
cāpa
ṁ
ṥ
okasa
ṁ
vignamānasa
ḥ
Sañjaya dijo:
46. Después de hablar así en el campo de batalla, abrumado por la pena, se desplomó Arjuna sobre el asiento de su carro al tiempo que abandonaba su arco y sus flechas.

OM TATSAT
Tal es el primer Discurso, titulado:
YOGA DEL DESALIENTO DE ARJUNA
(arjuna vishāda yoga)