BHAGAVAD GĪTĀ XV
Capítulo XV
BHAGAVAD GĪTĀ
XV

Ṥ
rībhagavān uvāca:
ūrdhvamūlam adha
ḥṥ
ākham a
ṥ
vattha
ṁ
prāhur avyayam
chandā
ṁ
si yasya par
ṇ
āni yas ta
ṁ
veda sa vedavit
El Señor bienaventurado dijo:
1. Las raíces arriba y las ramas abajo, dicen que tiene el ashvattha indestructible
[282]
; sus hojas son los himnos védicos. Quien sabe esto es un conocedor del Veda.

adha
ṥ
cordhva
ṁ
pras
ṛ
tās tasya
ṥ
ākhā
gu
ṇ
aprav
ṛ
ddhā vi
ṣ
ayapravālā
ḥ
.
adhā
ṥ
ca mūlāny anusantatāni
karmānubandhīni manu
ṣ
yaloke
2. Hacia abajo y hacia arriba se extienden sus ramas, nutridas por los gunas con retoños que son los objetos sensibles; sus raíces crecen hacia abajo y son el origen de la acción en el mundo de los hombres.

na rūpam asye’ha tatho’palabhyate
nānto na cādir na ca sa
ṁ
prati
ṣṭ
hā
a
ṥ
vattham ena
ṁ
suvirūdhamūlam
asa
ṅ
ga
ṥ
astre
ṇ
a d
ṛḍ
hena chittvā
3. Su forma no es aquí percibida como es, ni su fin, ni su origen, ni su fundamento
[283]
. Una vez abatido este ashvattha de firme arraigo con el hacha poderosa del desapego,

tatah pada
ṁ
tat parimārgitavya
ṁ
yasmin gatā na nivartanti bhūya
ḥ
tam eva cādya
ṁ
puru
ṣ
a
ṁ
prapadye
yata
ḥ
prav
ṛ
tti
ḥ
pras
ṛ
tā purā
ṇ
ī
4. hay que buscar ese lugar último de donde no existe el retorno
[284]
. Yo Me recluyo en ese purusha primordial del que fluye la energía eterna.

nirmānamohā jitasa
ṅ
gado
ṣ
ā
adhyātmanityā viniv
ṛ
ttakāmā
ḥ
dvandvair vimuktā
ḥ
sukhadu
ḥ
khasa
ṁ
jñair
gacchanty amū
ḍ
hā
ḥ
padam avyaya
ṁ
tat
5. Sin orgullo ni engaño, vencida la imperfección del apego, moradores constantes del ātman supremo
[285]
, aplacado el deseo, libres de los pares de opuestos conocidos como placer y dolor, van éstos, libres ya del engaño, a ese lugar superior.

na tad bhāsayate sūryo na
ṥ
a
ṥ
ā
ṅ
ko na pāvaka
ḥ
yad gatvā na nivartante tad dhāma parama
ṁ
mama
6. Allí donde el Sol no ilumina, ni la luna ni el fuego; ese lugar de donde los que van no retornan, es Mi morada suprema.

mamaivā
ṁṥ
o jīvaloke jīvabhūta
ḥ
sanātana
ḥ
mana
ḥṣ
a
ṣṭ
hānīndriyā
ṇ
i prak
ṛ
tisthāni kar
ṣ
ati
7. Una porción de Mí mismo, en el mundo de los vivos, se transforma en un jīva inmorta
[286]
que atrae a los sentidos, de los que manas es el sexto, que moran en prakriti
[287]
.

ṥ
arīra
ṁ
yad avāpnoti yac cāpy utkrāmatī
ṥ
vara
ḥ
grhitvaitāni sa
ṁ
yāti vāyur gandhān ivā
ṥ
ayāt
8. Cuando toma un cuerpo y también cuando lo abandona, el Señor
[288]
se lleva éstos consigo
[289]
, como el viento toma los aromas del lugar donde están.

ṥ
rotra
ṁ
cak
ṣ
u
ḥ
spar
ṥ
ana
ṁ
ca rasana
ṁ
ghrā
ṇ
am eva ca
adhi
ṣṭ
hāya mana
ṥ
cāya
ṁ
vi
ṣ
ayān upasevate
9. Por medio del oído, del ojo, de la piel, de la lengua, de la nariz, y también de manas, él
[290]
goza de los objetos de los sentidos
[291]
.

utkrāmanta
ṁ
sthita
ṁ
vāpi bhuñjāna
ṁ
va gu
ṇ
ānvitam
vimū
ḍ
hā nānupa
ṥ
yanti pa
ṥ
yanti jñānacak
ṣ
u
ṣ
a
ḥ
10. Cuando parten, o cuando permanecen y disfrutan unidos a los gunas, los engañados
[292]
no Le perciben
[293]
, pero Le ven los que poseen el ojo del conocimiento.

yatanto yogina
ṥ
caina
ṁ
pa
ṥ
yanty ātmany avasthitam
yatanto’py ak
ṛ
tātmāno naina
ṁ
pa
ṥ
yanty acetasa
ḥ
11. Los yoguis esforzados Le ven presente en el ātman, pero, aun esforzándose, los no sutiles, de corto entendimiento, no Le ven.

yad ādityagata
ṁ
tejo jagad bhāsayate’khilam
yac candramasi yac cāgnau tat tejo viddhi māmakam
12. El esplendor que surge del Sol, que ilumina el universo, que está en la luna y el fuego, has de saber que ese esplendor es Mío.

gām āvi
ṥ
ya ca bhūtāni dhārayāmy aham ojasā
pu
ṣṇ
āmi cau
ṣ
adhī
ḥ
sarvā
ḥ
somo bhūtvā rasātmaka
ḥ
13. Yo impregno la tierra y sostengo a todos los seres con Mi energía vital
[294]
. Yo alimento a todas las plantas, convertido en el jugoso soma
[295]
.

aha
ṁ
vai
ṥ
vānaro bhūtvā prā
ṇ
inā
ṁ
deham ā
ṥ
rita
ḥ
prā
ṇ
āpānasamāyukta
ḥ
pacāmy anna
ṁ
caturvidham
14. Una vez convertido en el fuego de la Vida
[296]
, entro en los cuerpos de los seres vivos y unido con los soplos vitales
[297]
digiero las cuatro clases de alimento
[298]
.

sarvasya cāha
ṁ
h
ṛ
di sarhnivi
ṣṭ
o
matta
ḥ
sm
ṛ
tir jñānam apohanañ ca
vedai
ṥ
ca sarvair aham eva vedyo
vedāntak
ṛ
d vedavid eva cāham
15. Sentado estoy en el corazón de todos; de Mí proceden la memoria y el conocimiento, así como su ausencia. Yo soy, en verdad, lo que puede ser conocido por los Vedas, el autor del Vedanta
[299]
y el conocedor de los Vedas.

dvāv imau puru
ṣ
au loke k
ṣ
ara
ṥ
cāk
ṣ
ara eva ca
k
ṣ
ara
ḥ
sarvā
ṇ
i bhūtāni kū
ṭ
astho’k
ṣ
ara ucyate
16. Dos purushas hay en el mundo: el perecedero y el imperecedero. El perecedero es todos los seres y el imperecedero es el kūtastha
[300]
.

uttama
ḥ
puru
ṣ
as tv anya
ḥ
paramātmety udāh
ṛ
ta
ḥ
yo lokatrayam āvi
ṥ
ya bibharty avyaya ī
ṥ
vara
ḥ
17. Pero hay otro purusha más elevado, llamado paramātman
[301]
. Este es el Señor imperecedero
[302]
que penetra en los Tres mundos y los sostiene
[303]
.

yasmāt k
ṣ
aram atīto’ham ak
ṣ
arād api cottama
ḥ
ato’smi loke vede ca prathita
ḥ
puru
ṣ
ottama
ḥ
18. Trasciendo lo perecedero y estoy más allá de lo imperecedero
[304]
. Soy llamado en el mundo y en el Veda, el purushottama
[305]
.

yo mām evam asammū
ḍ
ho jānāti puru
ṣ
ottamam
sa sarvavid bhajati mā
ṁ
sarvabhāvena bhārata
19. Quien, libre del engaño, Me conoce como el purushottama, ése es conocedor de todo y Me adora con todo su ser, ¡oh Bhārata!

iti guhyatama
ṁ
ṥ
āstram idam ukta mayānagha
etad buddhvā buddhimān syāt k
ṛ
takrtya
ṥ
ca bhārata
20. Así es como esta secreta doctrina te ha sido expuesta por Mí, ¡oh Inmaculado! Quien la realiza es un sabio
[306]
y ha cumplido sus deberes, ¡oh Bhārata!

OM TATSAT
Tal es el decimoquinto Discurso, titulado:
YOGA DEL PURUSHOTTAMA
(purushottama yoga)