Bhagavad Gita

BHAGAVAD GĪTĀ II

Capítulo II

BHAGAVAD GĪTĀ

II

Sañjaya uvāca:

ta

tathā k

payāvi

ṣṭ

am a

rupūr

ākulek

a

am

vi

idantam ida

vākyam uvāca madhusūdana

Sajñaya dijo:

1. Madhusūdana

[37]

se dirigió al que abrumado por la compasión, el dolor y el desaliento, permanecía con los ojos inundados de lágrimas.

ribhagavān uvāca:

kutas tvā ka

malam ida

vi

ame samupasthitam

anāryaju

ṣṭ

am asvargyam akīrtikaram arjuna

El Señor bienaventurado dijo

[38]

:

2. ¿A qué viene, ¡oh Arjuna!, este cobarde abatimiento, esta debilidad indigna de un ario, que en una hora tan crucial como ésta te aleja del cielo?

klaibya

mā sma gama

pārtha naitat tvayy upapadyate

k

udra

h

dayadaurbalya

tyaktvotti

ṣṭ

ha parantapa

3. No te dejes llevar, ¡oh Pārtha!, por un sentimiento de impotencia que no es digno de ti. Sacude tu mezquina cobardía y levántate, ¡oh vencedor de tus enemigos

[39]

!

Arjuna uvāca:

katha

bhī

mam aha

sa

khye dro

a

ca madhusūdana

i

ubhi

pratiyotsyāmi pūjārhāv arisūdana

Arjuna dijo:

4. ¿Cómo podría yo, ¡oh tú, el destructor de enemigos!, atacar con mis flechas a Bhīsma y a Drona, tan dignos de veneración?

gurūn ahatvā hi mahānubhavān

sreyo bhoktu

bhaiksyam apiha loke

hatvārthakāmā

s tu gurūn ihaiva

bhuñjīya bhogān rudhirapradigdhān

5. Mejor sería para mí comer en este mundo el alimento de un mendigo que matar a tan nobles maestros. Si los matara para obtener riquezas y satisfacer deseos, quedaría mi comida manchada de sangre.

na caitad vidma

kataran no garīyo

yad vā jayema yadi vā no jayeyu

yān eva hatvā na jijīvi

āma

te’vasthitā

pramukhe dhārtarā

ṣṭ

6. No sé lo que es preferible, si vencer o ser vencidos por ellos, porque no valdría la pena vivir después de haber matado a los hijos de Dhritarāshtra que están ahí formados frente a nosotros.

kārpa

yado

opahatasvabhāva

prcchāmi tvā

dharmasa

mūdhacetā

yac chreya

syān niscita

brūhi tan me

i

yas te’ha

ādhi mā

tvā

prapannam

7. Mi corazón está abatido porque no comprende; estoy confuso porque no conozco mi dharma. Te pido que me digas lo que decididamente es mejor. Soy tu discípulo y te suplico que me instruyas.

na hi prapa

yāmi mamāpanudyād

yac chokam uccho

a

am indriyā

ām

avāpya bhūmāv asapatnam

ddha

rājya

surā

ām api cādhipatyam

8. Aunque alcanzara un reino próspero en la tierra y la soberanía sobre los dioses en el cielo, no acierto a ver qué es lo que podría disipar esta pena que abrasa mis sentidos.

Sajñaya uvāca:

evam uktvā h

ṛṣ

īke

a

gudāke

a

parantapa

na yotsya iti govindam uktvā tū

ṣṇ

ī

babhūva ha

Sajñaya dijo:

9. Y después de haberse expresado así ante Hrishīkesa, Gudākesa, el terror de los enemigos, se dirigió a Govinda y añadió: No lucharé. Y guardó silencio.

tam uvāca h

ṛṣ

īke

a

prahasann iva bhārata

senayor ubhayor madhye vi

īdantam ida

vaca

10. Y a quien, ¡oh Bhārata

[40]

!, permanecía abatido entre los dos ejércitos, Hrishīkesa, esbozando una sonrisa, habló así:

rībhagavān uvāca:

a

ocyān anva

ocas tva

prajñāvādā

ca bhā

ase

gatāsūn agatāsū

ṁṥ

ca nānu

ocanti pa

ṇḍ

itā

El Señor bienaventurado dijo

[41]

:

11. Te afliges por quienes no hay que sufrir y pronuncias palabras de sabiduría

[42]

, pero los sabios no se afligen por los que viven ni por los que están muertos.

na tv evāha

jātu nāsa

na tva

neme janādhipā

na caiva na bhavi

yāma

sarve vayam ata

param

12. Tanto tú como Yo y todos estos gobernantes

[43]

, hemos existido siempre en el pasado y no dejaremos de existir en el futuro.

dehino’smin yathā dehe kaumāra

yauvana

jarā

tathā dehāntaraprāptir dhīras tatra na muhyati

13. Lo mismo que Aquello

[44]

que mora en el cuerpo pasa por la infancia, la juventud y la vejez del cuerpo en que mora, así también pasa a otro cuerpo cuando aquel en el que mora termina. Los sabios no se turban por esto.

mātrāspar

as tu kaunteya

īto

ṣṇ

asukhaduhkhadā

āgamāpāyino’nityās tā

s titik

asva bhārata

14. El contacto de los sentidos con sus objetos crea, ¡oh hijo de Kunti! sensaciones de calor y de frío, de placer y de dolor, que vienen y se van porque son transitorias. Sopórtalas con paciencia, ¡oh Bhārata

[45]

!

ya

hi na vyathayanty ete puru

a

puru

ar

abha

samadu

khasukha

dhira

so’m

tatvāya kalpate

15. Quien no se atormenta por estas cosas, quien es firme y permanece inmutable ante el dolor y el placer, sólo él, ¡oh tú el mejor de los hombres

[46]

!, está preparado para la vida eterna.

nāsato vidyate bhāvo nābhāvo vidyate sata

ubhayor api d

ṛṣṭ

o’ntas tv anayos tattvadar

ibhi

16. Lo que no es carece de existencia real y lo que es no cesa jamás de existir. Esta doble verdad ha sido percibida siempre por los sabios

[47]

.

avinā

i tu tad viddhi yena sarvam ida

tatam

vinā

am avyayasyásya na ka

cit kartum arhati

17. Has de saber que Aquello que todo lo penetra es, en verdad, indestructible, porque nadie puede destruir lo que es imperecedero.

antavanta ime dehā nityasyoktā

arīri

a

anā

ino’prameyasya tasmād yudhyasva bhārata

18. Sólo de esos cuerpos en los que mora Aquello que es eterno, indestructible, inmensurable, puede decirse que tienen fin. Así, pues, combate, ¡oh Bhārata!

ya ena

vetti hantāra

ya

caina

manyate hatam

ubhau tau na vijānīto nāya

hanti na hanyate

19. Yerra quien cree que Aquello puede matar y yerra quien cree que Aquello puede ser matado, pues ambos ignoran que Aquello no mata ni puede ser matado.

na jāyate mriyate vā kadācin nāya

bhūtvā bhavitā vā na bhūya

ajo nitya

ā

vato’ya

purāno

na hanyate hanyamāne

arīre

20. Aquello no ha nacido nunca y no muere nunca, pues lo que nunca ha venido a la existencia no puede dejar de existir. No nacido, eterno, perpetuo, siempre existente, Aquello no muere cuando muere el cuerpo.

vedāvinā

ina

nitya

ya enam ajam avyayam

katha

sa puru

a

pārtha ka

ghātayati hanti kam

21. Quien sabe que Aquello es indestructible, eterno, inmutable, no nacido, ¿cómo puede creer que mata, ¡oh Pārtha!, o que puede ser matado?

vāsā

si jīr

āni yathā vihāya navāni grh

āti naro’parā

i

tathā

arīrā

i vihāya jīr

āny anyāni sa

yāti navāni dehī

22. Lo mismo que un hombre abandona su vestido viejo para ponerse otro nuevo, así también Aquello que encarna desecha sucesivamente sus cuerpos gastados para tomar otros nuevos.

naina

chindanti

astrā

i naina

dahati pāvaka

na caina

kledayanty āpo na

o

ayati māruta

23. Ni las armas le hieren, ni el fuego le quema, ni el agua le moja, ni el viento le seca.

acchedyo’yam adāhyo’yam akledyo’

o

ya eva ca

nitya

sarvagata

sthā

uracalo’ya

sanātana

24. Aquello no es vulnerable, ni combustible, ni se puede mojar o secar; Aquello es eterno, omnipenetrante, inalterable, inamovible y siempre existente.

avyakto’yam acintyo’yam avikāryo’yam ucyate

tasmād eva

viditvaina

nānu

ocitum arhasi

25. Se dice de Aquello que es inmanifestado, inconcebible e inmutable, y sí sabes bien esto no debes afligirte.

atha caina

nityajāta

nitya

vā manyase m

tam

tathāpi tva

mahābāho naiva

ocitum arhasi

26. Pero aún cuando creas que Aquello está perpetuamente supeditado al nacimiento y a la muerte, aún entonces, ¡oh potentemente armado

[48]

!, no debes afligirte.

jātasya hi dhruvo m

tyur dhruva

janma m

tasya ca

tasmād aparihārye’rthe na tva

ocitum arhasi

27. La muerte es inexorable para todo lo que es nacido, así como haber nacido es necesario para todo lo que muere. No debes afligirte ante lo inevitable.

avyaktādīni bhūtāni vyaktamadhyāni bhārata

avyaktanidhanāny eva tatra kā paridevanā

28. Las criaturas son inmanifestadas en su origen; se manifiestan durante su estado intermedio y ¡oh Bhārata!, vuelven a ser inmanifestadas cuando entran en disolución. Por tanto no ha lugar a que te lamentes

[49]

.

ā

caryavat pa

yati ka

cid enam

ā

caryavad vadati tathaiva cānyah

ā

caryavac cainam anya

ṥṛṇ

oti

rutvāpy ena

veda na caiva ka

cit

29. (En cuanto a Aquello), uno se maravilla cuando lo ve; otro se maravilla cuando se lo menciona y otro, en fin, se maravilla cuando lo oye. Sin embargo, nadie en verdad lo conoce

[50]

.

dehī nityam avadhyo’ya

dehe sarvasya bhārata

tasmāt sarvā

i bhūtāni na tva

ocitum arhasi

30. Aquello que mora en todos los cuerpos es siempre invulnerable, ¡oh Bhārata!, y no debes afligirte por criatura alguna.

svadharmam api cāvek

ya na vikampitum arhasi

dharmyād dhi yuddhāc chreyo’nyat k

atriyasya na vidyate

31. No debes temer ante el cumplimiento de tu propio dharma, pues nada hay mejor para un kshatriya

[51]

que la guerra conforme con el dharma.

yad

cchayā copapanna

svargadvāram apāv

tam

sukhina

k

atriyā

pārtha labhante yuddham īd

ṛṥ

am

32. Dichosos son los kshatriyas, ¡oh Pārtha!, a quienes este combate les llega, pues es como una puerta abierta hacia el cielo.

atha cet tva

ima

dharmya

samgrāma

na kari

yasi

tata

svadharma

kīrti

ca hitvā pāpam avāpsyasi

33. Pero si no libras este combate que tu dharma te pide, faltarás no sólo a tu dharma, sino también a tu honor e incurrirás en falta.

akīrtim cāpi bhūtāni kathayi

yanti te’vyayām

sambhāvitasya cākīrtir mara

ād atiricyate

34. La gente proclamará tu deshonor, y para un hombre que se estima el deshonor es peor que la muerte

[52]

.

bhayād ra

ād uparata

ma

syante tva

mahārathāh

ye

ā

ca tva

bahumato bhūtvā yāsyasi lāghavam

35. Los grandes guerreros en sus carros pensarán que has rehuido el combate por miedo y los que te estiman te harán objeto de su desprecio.

avācyavādā

ṁṥ

ca bahūn vadi

yanti tavāhitā

nindantas tava sāmarthya

tato du

khatara

nu kim

36. Tus enemigos harán escarnio de tu valor y tendrán palabras injuriosas para ti. ¿Puede haber algo más triste?

hato vā prāpsyasi svarga

jitvā vā bhok

yase mahīm

tasmād utti

ṣṭ

ha kaunteya yuddhāya k

tani

caya

.

37. Así pues, levántate, ¡Oh hijo de Kunti!, y disponte a combatir. Si mueres obtendrás el cielo y si resultas victorioso gozarás de la tierra.

sukhadu

khe same k

tvā lābhālābhau jayājayau

tato yuddhāya yujyasva naiva

pāpam avāpsyasi

38. Considera por igual el placer y el dolor, la ganancia y la pérdida, la victoria y la derrota y disponte para el combate, porque así no incurrirás en falta.

e

ā te’bhihitā sā

khye buddhir yoge tv imā

ṥṛṇ

u

buddhyā yukto yayā pārtha karmabandha

prahāsyasi

39. Hasta aquí te he expuesto la doctrina del sānkhya

[53]

. Escucha ahora lo que voy a decirte respecto a su práctica o buddhi-yoga

[54]

. Si te consagras a ella, ¡oh Pārtha! podrás liberarte de las ligaduras del karma.

nehābhikramanā

o’sti pratyavāyo na vidyate

svalpam apy asya dharmasya trāyate mahato bhayāt

40. Cuando se practica esta vía no se pierde ningún esfuerzo, ni hay resultado adverso; pero un poco de práctica según este dharma, protege del temor

[55]

.

vyavasāyātmikā budhir ekeha kurunandana

bahu

ākhā hy anantā

ca buddhayo’vyavasāyinām

41. Cuando buddhi es firme se concentra en ESO

[56]

, ¡oh alegría de los Kuru!, pero muy dispersos e interminables son los pensamientos cuando no hay concentración.

yām imā

pu

pitā

vāca

pravadanty avipa

cita

vedavādaratā

pārtha nānyad astīti vādina

42. Los ignorantes se complacen en la interpretación literal de los Vedas; recitan sus palabras floridas, ¡oh Pārtha!, y afirman que eso es todo lo que hay.

kāmātmāna

svargaparā janmakarmaphalapradām

kriyāvi

e

abahulā

bhogai

varyagati

prati

43. Llenos de deseos y de anhelo del cielo como finalidad suprema, son llevados por su karma a nuevos nacimientos, al tiempo que se entregan a específicos y abundantes ritos para saciar el deseo de goce y alcanzar el poder.

bhogai

varyaprasaktānā

tayāpah

tacetasām

vyavasāyātmikā buddhi

samādhau na vidhīyate

44. Los que están fuertemente apegados al placer y al poder tienen la conciencia descarriada y no logran la estabilidad de buddhi necesaria para alcanzar el samādhi

[57]

.

traigu

yavi

ayā vedā nistraigu

yo bhavārjuna

nirdvandvo nityasattvastho niryogak

ema ātmavān

45. Los Vedas estudian los tres gunas; trasciéndelos, ¡oh Arjuna!, y líbrate de los pares de opuestos

[58]

. Mantente siempre equilibrado y desprendido del afán de adquirir y acumular. Así podrás establecerte en el ātman.

yāvān artha udapāne sarvata

sa

plutodake

tāvān sarve

u vede

u brāhma

asya vijānata

46. Tan poca utilidad como una charca en un campo totalmente inundado tienen los Vedas para el sabio brahmán que es un conocedor de la verdad.

karma

y evādhikāras te mā phalesu kadācana

mā karmaphalahetur bhūr mā te sañgo’stvakarma

i

47. Tu deber está en la acción y nunca en sus frutos. No dejes que el fruto de la acción sea tu móvil, ni te apegues a la inacción.

yogastha

kuru karmā

i sa

ga

tyaktvā dhanañjaya

siddhyasiddhyo

samo bhūtvā samatva

yoga ucyate

48. Cumple la acción, ¡oh conquistador de riqueza!, sin dejar de estar establecido en el yoga. Renuncia a los apegos y mantente en equilibrio, tanto en el triunfo como en el fracaso. EÍ equilibrio es en sí mismo el yoga.

dūre

a hy avara

karma buddhiyogād dhanañjaya

buddhau sara

am anviccha k

pa

ā

phalahetava

49. La acción interesada es inferior, ¡oh conquistador de riqueza

[59]

!, al buddhi-yoga. Refúgiate en el equilibrio de buddhi. Pobres de aquellos que buscan el fruto de sus acciones.

buddhiyukto jahātīha ubhe suk

tadu

krte

tasmād yogāya yujyasva yoga

karmasu kau

alam

50. El que se establece en el conocimiento discriminativo, se libra en esta vida del bien y del mal. Conságrate al yoga, porque la pureza en la acción es yoga

[60]

.

karmaja

buddhiyuktā hi phala

tyaktvā manī

i

a

janmabandhavinirmuktā

pada

gacchanty anāmayam

51. El que se ha establecido en buddhi-yukta y renuncia al fruto de sus acciones, se libra de la cadena de los renacimientos y alcanza en verdad el estado de bienaventuranza

[61]

.

yadā te mohakalila

buddhir vyatitari

yati

tadā gantāsi nirveda

rotavyasya

rutasya ca

52. Cuando tu buddhi disipe las tinieblas del error serás indiferente a todo lo que ha sido dicho o se pueda decir

[62]

.

rutivipratipannā te yadā sthāsyati ni

calā

samādhāv acalā buddhis tadā yogam avāpsyasi

53. Cuando tu buddhi, independizada ya de los textos sagrados

[63]

, permanezca imperturbable y firme en la contemplación del ātman

[64]

, habrás realizado el yoga.

Arjuna uvāca:

sthitaprajñasya kā bhā

ā samādhisthasya ke

ava

sthitadhī

ki

prabhā

eta kim āsītā vrajeta kim

Arjuna dijo:

54. ¿Cuales son los signos, ¡oh Kesava!, del que firme en el conocimiento se ha establecido en samādhi? ¿Cómo habla este hombre afirmado en la sabiduría? ¿Cómo se sienta? ¿Cómo camina

[6]

?

rībhagavān uvāca:

prajahāti yadā kāmān sarvān pārtha manogatān

ātmany evātmanā tu

ṣṭ

a

sthitaprajñas tadocyate

El Señor bienaventurado dijo:

5.. Aquel que aparta todos los deseos escondidos en su manas, ¡oh Pārtha!, contento de permanecer en el ātman sólo por el ātman, se dice de él que es un muni afirmado en la sabiduría

[66]

.

du

khe

v anudvignamanā

sukhe

u vigatasp

ha

vītarāgabhayakrodha

sthitadhīr munir ucyate

56. Aquel cuyo manas no se altera ante el dolor, que no busca los placeres y que está libre del apego, del miedo y de la ira, se dice de él que es un muni afirmado en la sabiduría

[67]

.

ya

sarvatrānabhisnehas tat tat prāpya

ubhā

ubham

nābhinandati na dve

ṣṭ

i tasya prajñā prati

ṣṭ

hitā

57. Aquel que, desapegado de todo, no se deleita en el goce de lo bueno, ni se aflige por lo malo, está afirmado en la sabiduría.

yadā sa

harate cāyam kūrmo’

gāniva sarva

a

indriyā

īndriyārthebhyas tasya prajñā prati

ṣṭ

hitā

58. Aquel que aparta sus sentidos de los objetos de sensación, tal como la tortuga contrae sus miembros, está afirmado en la sabiduría.

vi

ayā vinivartante nirāhārasya dehina

rasavarja

raso’py asya para

d

ṛṣṭ

vā nivartate

59. Los objetos de sensación no afectan al hombre afirmado en la sabiduría aunque persista en él el gusto por ellos; pero ese gusto también se disipa cuando lo Supremo es contemplado

[68]

.

yatato hy api kaunteya puru

asya vipa

cita

indriyā

i pramāthīni haranti prasabha

manah.

60. La turbulencia de los sentidos arrastra violentamente, ¡oh hijo de Kunti!, incluso al manas del sabio que se esfuerza en alcanzar la perfección.

tāni sarvā

i sa

yamya yukta āsītā matpara

va

e hi yasyendriyā

i tasya prajñā prati

ṣṭ

hitā

61. Aquel que ha dominado sus sentidos debe permanecer unido y consagrado a Mí

[69]

; pues aquel cuyos sentidos han sido dominados, está afirmado en la sabiduría.

dhyāyato vi

ayān pu

sa

sa

gas te

ūpajāyate

sa

gāt sa

jāyate kāma

kāmāt krodho’bhijāyate

62. Cuando el hombre piensa en los objetos de sensación desarrolla su apego a ellos. De ese apego nace el deseo y de ese deseo, la ira.

k

odhād bhavati sa

moha

samohāt smrtivibhrama

sm

tibhra

ṁṥ

ād buddhinā

o buddhinā

āt pra

a

yati

63. De la ira nace el engaño, del engaño la confusión de la memoria, de la confusión de la memoria la no discriminación de buddhi; y cuando buddhi no discrimina ahí está la destrucción del hombre

[70]

.

rāgadve

aviyuktais tu vi

ayān indriyai

caran

ātmava

yair vidheyātmā prasādam adhigacchati

64. Pero aquel que se refrena y domina y se mueve entre los objetos con los sentidos sometidos al ātman, libre de toda atracción y repulsión, alcanza la paz.

prasāde sarvadu

khāna

hānir asyopajāyate

prasannacetaso hy ā

u buddhi

paryavati

ṣṭ

hate

65. Y en esa paz todo sufrimiento queda destruido, porque aquel cuya buddhi está serena pronto alcanza el equilibrio.

nāsti buddhir ayuktasya na cāyuktasya bhāvanā

na cābhāvayata

āntir a

āntasya kuta

sukham

66. Cuando buddhi no está serena no es posible afirmarse en el conocimiento; sin conocimiento no hay meditación; sin meditación no se alcanza la paz y para quien no posee la paz, ¿puede acaso existir felicidad

[71]

?

indriyā

ā

hi caratā

yan mano’nu vidhiyate

tad asya harati prajñā

vāyur nāvam ivāmbhasi

67. Cuando manas obedece a los inquietos sentidos, estos se llevan consigo el discernimiento, tal como un temporal arrastra un barco sobre las aguas.

tasmād yasya mahābāho nigrhītāni sarva

a

indriyā

īndriyārthebhyas tasya prajñā prati

ṣṭ

hitā

68. Por eso, ¡oh potentemente armado

[72]

!, aquel que aparta por completo sus sentidos de los objetos de sensación, está firme en el discernimiento.

ya ni

ā sarvabhūtānā

tasyā

jāgarti sa

yamī

yasyā

jāgrati bhūtāni sā ni

ā pa

yato mune

69. Lo que es de noche para todos es vigilia para el hombre disciplinado y lo que es vigilia para todos es noche para el muni que ve.

āpūryamā

am acalaprati

ṣṭ

ha

samudram āpah pravi

anti yadvat

tadvat kāmā ya

pravi

anti sarve

sa

āntim āpnoti na kāmakāmi

70. Tal como el océano recibe inalterable las aguas que vierten los ríos, así aquel en quien todos los deseos fluyen sin que él sienta apego por ellos, es el que alcanza la paz.

[73]

vihāya kāman ya

sarvān pumā

ṁṥ

carati ni

sprha

nirmamo niraha

kāra

sa

āntim adhigacchati

71. El que camina exento de anhelos, libre de todo deseo y sin la creencia de que

yo soy el que actúa

, ése es el que alcanza la paz.

e

ā brāhmī sthiti

pārtha nainā

prāpya vimuhyati

sthitvāsyám antakāle’pi brahmanirvā

am

chati

72. Este es, ¡oh Pārtha!, el estado de Brahman

[74]

. Aquel que lo obtiene nunca cae en el engaño, y una vez se ha establecido en tal estado, si se mantiéne así hasta el final de su vida, alcanza el Brahmanirvāna

[75]

.

OM TATSAT

Tal es el segundo Discurso, titulado:

YOGA DEL SÂNKHYA

[76]

(sāmkhya yoga)

Descargar Newt

Lleva Bhagavad Gita contigo