Bhagavad Gita

BHAGAVAD GĪTĀ VIII

Capítulo VIII

BHAGAVAD GĪTĀ

VIII

Arjuna uvāca:

ki

tad brahma ki

adhyātma

ki

karma puru

ottama

adhibhūta

ca ki

proktam adhidaiva

kim ucyate

Arjuna dijo:

1. ¿Qué es ese Brahman? ¿Qué es adhyātma? ¿Qué es karma?, ¡oh el mejor de los hombres

[127]

!, ¿Qué significa adhibhūta? ¿Qué se entiende por adhidaiva?

adhiyajña

katha

ko’tra dehe’smin madhusūdana

prayā

akāle ca katha

jñeyo’si niyatātmabhi

2. ¿Qué y cómo es adhiyajña en este cuerpo, oh matador de Madhu

[128]

? ¿Y cómo puedes ser Tú conocido en la hora de la muerte por aquellos que poseen dominio de sí mismos?

rībhagavān uvāca:

ak

ara

brahma parama

svabhāvo’dhyātman ucyate

bhūtabhāvodbhāvakaro visarga

karmasa

jñita

El Señor bienaventurado dijo:

3. Brahman supremo es lo Imperecedero; permanecer en lo imperecedero, en adhyātma, es nuestro estado propio natural. La acción que elimina la idea de yo soy un jīva se denomina karma.

adhibhūta

k

aro bhāva

puru

ā

cādhidaivatam

adhiyajño’ham evātra dehe dehabh

vara

4. Adhibhūta es la naturaleza perecedera; adhidaiva es el Purusha divino. Y Yo mismo soy adhiyajña aquí en este cuerpo, ¡oh el mejor de los dotados de cuerpo!

antakāle ca mām eva smaran muktvā kalevaram

ya

prayāti sa madbhāva

yāti nāsty atra sa

ṁṥ

aya

5. Quien en el momento de la muerte abandona su cuerpo concentrado sólo en Mí, alcanza Mi ser. Sobre esto no hay duda alguna.

ya

ya

vāpi smaran bhāva

tyajaty ante kalevaram

ta

tam eva’iti kaunteya sadā tadbhāvabhāvita

6. Cualquiera que sea el modo de ser en el que un hombre piensa en el momento de abandonar su cuerpo, hacia él va, ¡oh hijo de Kunti!, pues ese es el modo de ser por el que es absorbido.

tasmāt sarve

u kāle

u mām anusmara yudhya ca

mayy arpitamanobuddhir mām evai

yasy asa

ṁṥ

aya

7. Por tanto, vive concentrado solo en Mí y combate. Si mantienes manas y buddhi fijos en Mí, vendrás a Mí en verdad.

abhyāsayogayuktena cetasā nānyagāminā

parama

puru

a

divya

yāti pārthānucintayan

8. Con la conciencia

[129]

estabilizada por la práctica constante del yoga y sin que ningún objeto la desvíe, aquel que medita en el supremo, resplandeciente, Purusha, a Él se dirige, ¡oh Pārtha!

kavi

purā

am anu

āsitāram

a

or a

iyāmsam anusmared ya

sarvasya dhātāram acintyarūpam

ādityavar

a

tamasa

parastāt

9. Omnisciente, el Purusha eterno, gobernador soberano, más pequeño que el átomo, es el sostén de todo, inconcebible de forma, resplandeciente como el Sol, más allá de toda oscuridad.

prayā

akāle manasācalena

bhaktyā yukto yogabalena caiva

bhruvor madhye prā

am āve

ya samyak sa

ta

para

puru

a

upaiti divyam

10. Quien en el momento de la muerte se concentra en Él, imperturbable, con la devoción y el poder del yoga; si fija con energía el prāna en el Centro entre las dos cejas, alcanza el supremo, resplandeciente, Purusha.

yad ak

ara

vedavido vadanti

vi

anti yad yatayo vītarāgā

yad icchanto brahmacarya

caranti

tat te pada

samgrahe

a pravak

ye

11. Voy a describirte brevemente ese Fin supremo que los conocedores del Veda llaman lo Imperecedero y en donde entran los brahmachárls que con dominio de sí mismos y libres de todo apego practican la continencia.

sarvadvārā

i sa

yamya mano h

di nirudhya ca

mūrdhny ādhāyātmanah prā

am āsthito yogadhāra

ām

12. Una vez cerradas todas las puertas

[130]

, con manas concentrado en hridaya

[131]

, con el prāna fijado en la cabeza

[132]

y consagrado con firmeza al yoga

[133]

;

om ity ekāk

ara

brahma vyāharan mām anusmaran

ya

prayāti tyajan deha

sa yāti paramā

gatim

13. aquel que pronuncia el AUM, el Brahman único e Imperecedero, y abandona su cuerpo

[134]

sin dejar de estar en Mí, ese alcanza el Fin supremo.

ananyacetā

satata

yo mā

smarati nitya

a

tasyāha

sulabha

pārtha nityayuktasya yogina

14. Para el que, siempre establecido en el yoga, Me tiene presente de una forma constante y duradera, con firmeza y resolución, Yo soy fácilmente alcanzable, ¡oh Pārtha!

mām upetya punarjanma du

khālayam a

ā

vatam

nāpnuvanti mahātmāna

sa

siddhi

paramā

gatā

15. Una vez me han alcanzado, esos mahātmas ya no están sujetos a renacer en lo que es transitorio y morada del sufrimiento, porque han logrado la perfección suprema.

ābrahmabhuvanāl lokā

punarāvartino’rjuna

mām upetya tu kaunteya punarjanma na vidyate

16. Todos los mundos, incluso el de Brahmā

[135]

, tienen que renacer, ¡oh Arjuna!, mas para el que Me ha alcanzado, ¡oh hijo de Kunti!, ya no hay renacimiento.

sahasrayugaparyantam ahar yad brahma

o vidu

rātri

yugasahasrāntā

te’horātrávido janā

17. Los que saben que el Día de Brahmā dura mil yugas

[136]

, y que la Noche de Brahmā dura también mil yugas, esos son los que en verdad conocen el Día y la Noche.

avyaktād vyaktaya

sarvā

prabhavanty aharāgame

rātryāgame pralīyante tatraivāvyaktasa

jñake

18. Al llegar el Día lo manifestado surge de lo inmanifestado, y al llegar la Noche lo manifestado se reabsorbe en aquello que es llamado lo inmanifestado.

bhūtagrāma

sa evāya

bhūtvā bhūtvā pralīyate

rātryāgame’va

a

pārtha prabhavaty aharāgame

19. Esta multitud de criaturas que nacen una y otra vez, ¡oh Pārtha!, se desvanecen sin remedio al llegar la Noche y se manifiestan de nuevo al surgir el Día.

paras tasmāt tu bhāvo’nyo’vyakto’vyaktāt sanātana

ya

sa sarve

u bhūte

u na

yatsu na vina

yati

20. Pero más allá de esta forma que se manifiesta hay otra Existencia inmanifestada superior y eterna que jamás perece aunque todo lo existente perezca.

avyakto’k

ara ity uktas tam āhu

paramā

gatim

ya

prāpya na nivartante tad dhāma parama

mama

21. Esa Existencia inmanifestada es llamada lo Imperecedero y se dice que es el Fin supremo. Quienes lo alcanzan ya no regresan, porque esa es Mi morada suprema.

puru

a

sa para

pārtha bhaktyā labhyas tv ananyayā

yasyānta

sthāni bhūtāni yena sarvam ida

tatam

22. Ese Purusha supremo, ¡oh Pārtha!, puede ser alcanzado mediante una firme devoción a Él consagrada, pues en Él residen todos los seres y todos los seres están por Él penetrados.

yatra kāle tv anāv

ttim āv

tti

caiva yogina

prayāta yānti ta

kāla

vak

yāmi bharatar

abha

23. Ahora te voy a explicar, ¡oh el mejor de los Bhārata!, cuál es el periodo en el que los yoguis que mueren nunca renacen, y el periodo en el que si mueren habrán de renacer.

agnir jyotir aha

ukla

a

māsā uttarāya

am

tatra prayātā gacchanti brahma brahmavido janā

24. Fuego, luz, día, la quincena brillante de la luna, los seis meses en los que el Sol avanza hacia el Norte: los conocedores de Brahman que mueren en este periodo, van a Brahman.

dhūmo rātris tathā k

ṛṣṇ

a

a

māsā dak

i

āyanam

tatra cāndramasa

jyotir yogī prāpya nivartate

25. Humo, noche, la quincena sombría de la luna, los seis meses en los que el Sol camina hacia el sur: los yoguis que mueren en este periodo son retenidos por la luz lunar y renacen.

uklak

ṛṣṇ

e gatī hy ete jagata

ā

vate mate

ekayā yāty anāv

ttim anyayāvartate puna

26. La luz y la sombra son los dos caminos eternos de este mundo. Por el uno se va el hombre para no volver jamás, por el otro vuelve.

naite s

tī pārtha jānan yogī muhyati ka

cana

tasmāt sarve

u kāle

u yogayukto bhavārjuna

27. El yogui que conoce estas dos vías, ¡oh Pārtha!, nunca cae en el engaño. Por eso, ¡oh Arjuna!, mantente siempre firme en el yoga.

vede

u yajñe

u tapa

su caiva

dāne

u yat pu

yaphala

pradi

ṣṭ

am

atyeti tat sarvam ida

viditvā

yogi para

sthānam upaiti cādyam

28. El yogui que conoce esto, va más allá de los frutos obtenidos por los actos meritorios atribuidos al estudio de los Vedas, a los sacrificios, a las austeridades y a las ofrendas. Así es como alcanza la suprema y originaria morada.

OM TAT SAT

Tal es el octavo Discurso, titulado:

YOGA DEL BRAHMAN IMPERECEDERO

(akshara brahma yoga)

Descargar Newt

Lleva Bhagavad Gita contigo