Bhagavad Gita

BHAGAVAD GĪTĀ XIV

Capítulo XIV

BHAGAVAD GĪTĀ

XIV

rībhagavān uvāca:

para

bhūya

pravak

yāmi jñānānā

jñānam uttamam

yaj jñātvā munaya

sarve parā

siddhim ito gatā

El Señor bienaventurado dijo:

1. De nuevo voy a exponerte ese conocimiento supremo, el mejor de todos los conocimientos, mediante el cual todos los sabios han llegado desde aquí a la más alta perfección.

ida

jñānam upā

ritya mama sādharmyam āgatā

sarge’pi nopajāyante pralaye na vyathanti ca

2. Los que se consagran a este conocimiento obtienen la unidad conmigo; en el tiempo de la creación no nacen, ni se turban en la disolución.

mama yonir mahad brahma tasmin garbha

dadhāmy aham

sa

bhava

sarvabhūtānā

tato bhavati bhārata

3. Mi matriz es Mahat-Brahmā

[274]

y allí deposito Yo la semilla

[275]

de donde nacen todos los seres, ¡oh Bhārata!

sarvayoni

u kaunteya mūrtaya

sa

bhavanti yā

tāsā

brahma mahad yonir aha

bījaprada

pitā

4. Cualquiera que sea la matriz en donde se producen las formas, ¡oh Kaunteya!, Mahat-Brahmā es siempre la matriz y Yo el padre que da la semilla.

sattva

rajas tama iti gu

ā

prak

tisambhavā

nibadhnanti mahābāho dehe dehinam avyayam

5. Sattva, rajas y tamas son los gunas nacidos de prakriti que encadenan al Encarnado

[276]

indestructible al cuerpo, ¡oh potentemente armado

[277]

!

tatra sattva

nirmalatvāt prakā

akam anāmayam

sukhasa

gena badhnāti jñānasa

gena cānagha

6. De éstos, sattva, puro, luminoso, sano, encadena con el apego a la felicidad y al conocimiento, ¡oh inmaculado!

rajo rāgātmaka

viddhi t

ṛṣṇ

āsa

gasamudbhavam

tan nibadhnāti kaunteya karmasa

gena dehinam

7. Debes saber que la naturaleza de rajas es la pasión, fuente del ansia y del apego, que encadena el Encarnado al cuerpo, ¡oh Kaunteya! con el apego a la acción.

tamas tv ajñānaja

viddhi mohana

sarvadehinām

pramādālasyanidrābhis tan nibadhnāti bhārata

8. Debes saber también que tamas, nacido del no-conocimiento, engaña a todos los Encarnados y los encadena por la negligencia, la indolencia y la somnolencia, ¡oh Bhārata!

sattva

sukhe sañjayati raja

karma

i bhārata

jñānam āv

tya tu tama

pramāde sañjayaty uta

9. Sattva es causa del apego a la felicidad y rajas del apego a la acción, ¡oh Bhārata!, mientras que tamas, tras velar el conocimiento, encadena por negligencia.

rajas tama

cābhibhūya sattva

bhavati bhārata

raja

sattva

tama

caiva tama

sattva

rajas tathā

10. Sattva prevalece cuando predomina sobre rajas y tamas, ¡oh Bhārata!; rajas, cuando predomina sobre sattva y tamas, y tamas, cuando predomina sobre sattva y rajas.

sarvadvāre

u dehe’smin prakā

a upajāyate

jñāna

yadā tadā vidyād viv

ddha

sattvam ity uta

11. Cuando a través de las puertas del cuerpo resplandece la luz del conocimiento, entonces se sabe que predomina sattva.

lobha

prav

ttir ārambha

karma

ām ā

ama

sp

rajasy etāni jāyante viv

ddhe bharatar

abha

12. La codicia, la actividad, el impulso para emprender la acción, la inquietud, el deseo, surgen cuando rajas predomina, ¡oh el mejor de los Bhārata

aprakā

o’prav

tti

ca pramādo moha eva ca

tamasy etāni jāyante viv

ddhe kurunandana

13. La oscuridad, la inercia, la negligencia y el error, surgen cuando tamas predomina, ¡oh alegría de los Kuru!

yadā sattve prav

ddhe tu pralaya

yāti dehabh

t

tadottamavidā

lokān amalān pratipadyate

14. Si sattva predomina cuando llega la muerte, el Encarnado alcanza los mundos inmaculados de los que conocen lo supremo.

rajasi pralaya

gatvā karmasa

gi

u jāyate

tathā pralīnas tamasi mū

hayoni

u jāyate

15. Si rajas predomina, renace entre los apegados a la acción, y si predomina tamas, nace entre las matrices del engaño.

karma

a

suk

tasyāhu

sāttvika

nirmala

phalam

rajasas tu phala

du

kham ajñāna

tamasa

phalam

16. De las buenas acciones, sáttvicas, se dice que el fruto es puro; que de la acción rajásica el fruto es dolor y que el fruto de tamas es ignorancia.

sattvāt sañjāyate jñāna

rajaso lobha eva ca

pramādamohau tamaso bhavato’jñānam eva ca

17. De sattva nace el conocimiento, de rajas la codicia y de tamas la negligencia y el error y también la ignorancia.

ūrdhva

gacchanti sattvasthā madhye ti

ṣṭ

hanti rājasā

jaghanyagu

av

ttisthā adho gacchanti tāmasā

.

18. Hacia lo alto van los que se establecen en sattva; los rajásicos se mantienen en las regiones intermedias, y los que siguen las funciones del guna inferior, los tamásicos, descienden.

nā nya

gu

ebhya

kartāra

yadā dra

ṣṭ

ānupa

yati

gu

ebhya

ca para

vetti madbhāva

so’dhigacchati

19. Cuando el Vidente

[278]

percibe que no hay otro agente más que los gunas, conoce ESO que es superior a los gunas y penetra en Mi ser

gu

ān etān atītya trīn dehī dehasamudbhavān

janmamrtyujarādu

khair vimukto’m

tam a

nute

20. Una vez sobrepasados los tres gunas nacidos del cuerpo, el Encarnado se libra de nacimiento, muerte, vejez y dolor y alcanza la inmortalidad.

Arjuna uvāca:

kair li

gais trīn gu

ān etān atīto bhavati prabho

kimācāra

katha

caitā

s trīn gu

ān ativartate

Arjuna dijo:

21. ¿Cuales son los signos de quien superó los tres gunas, oh Señor? ¿Cuál es su conducta y cómo ha sobrepasado los tres gunas?

rībhagavān uvāca:

prakā

a

ca prav

tti

ca moham eva ca pā

ṇḍ

ava

na dve

ṣṭ

i sa

prav

ttāni na niv

ttāni kā

k

ati

El Señor bienaventurado dijo:

22. Iluminación, actividad, confusión

[279]

, ¡oh Pāndava!: él no las odia cuando se presentan, ni las anhela cuando no están.

udāsīnavad āsīno gu

air yo na vicālyate

gu

ā vartanta ity eva yo’vati

ṣṭ

hati ne

gate

23. Sentado aparte

[280]

, no turbado por los gunas, él piensa: Son los gunas los que actúan, y se mantiene firme y estable.

samadu

khasukha

svastha

samalo

ṣṭ

ā

makāñcana

tulyapriyāpriyo dhīras tulyanindātmasa

stuti

24. Igual en el dolor y el placer, dueño de sí mismo, igual para el terrón de tierra, la piedra y la pieza de oro

[281]

; para lo amado y lo no amado, firme ante la censura y la alabanza;

mānāpamānayos tulyas tulyo mitrāripak

ayo

sarvārambhaparityāgī gu

ātīta

sa ucyate

25. igual en el honor y el deshonor; igual ante el amigo y el enemigo; con abandono de toda empresa; de él se dice que ha sobrepasado los gunas.

ca yo’vyabhicāre

a bhaktiyogena sevate

sa gu

ān samatītyaitān brāhmabhūyāya kalpate

26. El que Me sirve con el yoga de devoción constante, más allá de los gunas, está preparado para su unión con Brahman.

brahma

o hi prati

ṣṭ

hāham am

tasyāvyayasya ca

ā

vatasya ca dharmasya sukhasyaikāntikasya ca

27. Porque Yo soy la Morada de Brahman, de lo inmortal e indestructible, del dharma eterno y la bienaventuranza absoluta.

OM TATSAT

Tal es el decimocuarto Discurso, titulado:

YOGA DE LA DISCRIMINACIÓN DE LOS TRES GUNAS

(guna traya vibhāga yoga)

Descargar Newt

Lleva Bhagavad Gita contigo