Bhagavad Gita

BHAGAVAD GĪTĀ XVIII

Capítulo XVIII

BHAGAVAD GĪTĀ

XVIII

Arjuna uvāca:

sa

nyāsasya mahābāho tattvam icchāmi veditum

tyāgasya ca h

ṛṣ

ike

a p

thak ke

ini

ūdana

Arjuna dijo:

1. Quiero conocer en detalle, ¡oh potentemente armado

[325]

! la verdad de la renunciación

[326]

, ¡oh Señor de los sentidos

[327]

!, y del abandono

[328]

, ¡oh matador de Keshi

[329]

!

ribhagavān uvāca:

kāmyānā

karma

ā

nyāsa

sa

nyāsa

kavayo vidu

sarvakarmaphalatyāga

prāhus tyāga

vicak

a

ā

El Señor bienaventurado dijo:

2. La renunciación a la acción con deseo, los sabios la conocen como renunciación, y el abandono de los frutos de la acción es considerado por los que saben como abandono.

tyājya

do

avad ity eke karma prāhur manī

i

a

yajñadānatapa

karma na tyājyam iti cāpare

3. La acción debe ser abandonada como un mal, declaran algunos devotos

[330]

, y otros sostienen que los actos de sacrificio, dádiva y austeridad

[331]

no deben ser abandonados.

ni

caya

ṥṛṇ

u me tatra tyāge bharatasattama

tyāgo hi puru

avyāghra trividha

samprakīrtita

4. Oye Mi conclusión acerca del abandono, ¡oh el mejor de los Bhārata!: el abandono, ¡oh el mejor de los hombres!, es considerado de tres clases.

yajñadānatapa

karma na tyājya

kāryam eva tat

yajño dāna

tapa

caiva pāvanāni manī

i

am

5. Los actos de sacrificio, dádiva y austeridad no han de ser abandonados sino cumplidos, porque sacrificio, dádiva y austeridad son los purificadores de los devotos.

etāny api tu karmā

i sa

ga

tyaktvā phalāni ca

kartavyānīti me pārtha ni

cita

matam uttamam

6. Estas acciones deben ser cumplidas sin apego y con abandono de los frutos, ¡oh Pārtha! Esa es Mi mejor y más firme opinión.

niyatasya tu sa

nyāsa

karma

o nopapadyate

mohāt tasya parityāgas tāmasa

parikīrtita

7. En verdad, renunciar a las acciones prescritas

[332]

no es adecuado; tal abandono, propio de la ignorancia, es considerado como tamásico.

du

kham ity eva yat karma kāyakle

abhayāt tyajet

sa k

tvā rājasa

tyāga

naiva tyāgaphala

labhet

8. Quien por miedo al sufrimiento corporal abandona la acción por ser dolorosa, efectúa un abandono rajásico y no obtiene ningún fruto del abandono.

kāryam ity eva yat karma niyatam kriyate’rjuna

sa

ga

tyaktvā phala

caiva sa tyāga

sāttviko mata

9. Si alguien cumple una acción prescrita, ¡oh Arjuna!, porque debe ser cumplida, sin apego y con abandono de los frutos, ese abandono es considerado como sáttvico.

na dve

ṣṭ

y aku

ala

karma ku

ale nānu

ajjate

tyāgī sattvasamāvi

ṣṭ

o medhāvī chinnasa

ṁṥ

aya

10. No siente aversión

[333]

por la acción desagradable, ni apego a la acción placentera, quien abandona, poseído de sattva, sabio y con sus dudas disipadas.

na hi dehabh

akya

tyaktum karmā

y a

e

ata

yas tu karmaphalatyāgī sa tyāgīty abhidhīyate

11. En verdad, no es posible al encarnado abandonar por completo la acción, pero el que abandona el fruto de la acción, ése es el que abandona.

ani

ṣṭ

am i

ṣṭ

a

mi

ra

ca trividham karma

ah phalam

bhavaty atyāginā

pretya na tu sa

nyāsinā

kvacit

12. Desagradable, agradable y mixto; ése es el triple fruto de la acción que alcanza después de la muerte a los que no abandonaron, pero jamás a los que renunciaron.

pañcaitāni mahābāho kāra

āni nibodha me

khye k

tānte proktāni siddhaye sarvakarma

ām

13. Aprende de Mí, ¡oh potentemente armado

[334]

!, las cinco causas declaradas en el sānkhya

[335]

, para el cumplimiento de todas las acciones:

adhi

ṣṭ

āna

tathā kartā kara

a

ca p

thagvidham

vividhā

ca p

thakce

ṣṭ

ā daiva

caivātra pañcamam

14. el cuerpo, el actor

[336]

, los diversos órganos de los sentidos, las diferentes funciones

[337]

y el factor dévico como la quinta

[338]

.

arīravā

manobhir yat karma prārabhate nara

nyāyya

vā viparīta

vā pañcaite tasya hetava

15. Con el cuerpo, palabra o manas, cualquier acción que el hombre cumple, recta o no recta, estas cinco son sus causas.

tatraiva

sati kartāram ātmāna

kevala

tu ya

pa

yaty ak

tabuddhitvān na sa pa

yati durmati

16. El que con buddhi no desarrollada considera al ātman puro como el que actúa, tiene la inteligencia desviada y no ve.

yasya nāha

krto bhāvo buddhir yasya na lipyate

hatvā’pi sa imā

l lokān na hanti na nibadhyate

17. Aquel cuya buddhi está libre de yo soy el que actúa

[339]

, aunque mate a estos hombres, no mata ni queda ligado por esta acción.

jñāna

jñeya

parijñātā trividdhā karmacodanā

kara

a

karma karteti trividha

karmasa

graha

18. El conocimiento, el objeto de conocimiento

[340]

y el conocedor, forman el triple impulso de la acción; el órgano

[341]

, la acción y el que actúa son los tres constituyentes de la acción.

jñāna

karma ca kartā ca tridhaiva gu

abhedata

procyate gu

asa

khyāne yathāvac ch

ṛṇ

u tāny api

19. Conocimiento, acción y el que actúa son de tres clases según la distinción de los gunas declarada por la teoría sānkhya de los gunas

[342]

. Escucha también esto debidamente.

sarvabhūte

u yenaika

bhāvam avyayam īk

ate

avibhakta

vibhakte

u taj jñāna

viddhi sāttvikam

20. El conocimiento que en cada ser creado

[343]

percibe al Uno imperecedero, al indiviso en lo dividido, conócelo como conocimiento sáttvico.

p

thaktvena tu yaj jñāna

nānābhāvān p

thagvidhān

vetti sarve

u bhūte

u taj jñāna

viddhi rājasam

21. Pero el conocimiento que ante las diversas formas de los seres creados los considera como distintos, conócelo como conocimiento rajásico.

yat tu k

tsnavad ekasmin kārye saktam ahaitukam

atattvārthavad alpa

ca tat tāmasam udāh

tam

22. Y el conocimiento que se aferra a cada cosa como si fuera Todo, sin razón, sin fundarse en la verdad, superficial, ese conocimiento es declarado tamásico.

niyata

sa

garahitam arāgadve

ata

k

tam

aphalaprepsunā karma yat tat sāttvikam ucyate

23. La acción prescrita que se cumple sin atracción, repulsión, apego o deseo de fruto, es llamada sattvica.

yat tu kāmepsunā karma sāha

kāre

a vā puna

kriyate bahulāyāsa

tad rājasam udāh

tam

24. Pero la acción ejecutada para satisfacer el deseo, o por ahamkāra, con mucho esfuerzo, es considerada como rajásica.

anubandha

k

aya

himsām anapek

ya ca pauru

am

mohād ārabhyate karma yat tat tāmasam ucyate

25. Y la acción que es emprendida por ignorancia, sin reparar en las consecuencias, la ruina y el daño a otros, y sin medida de la capacidad propia, es considerada como tamásica.

muktasa

go’naha

vādī dh

tyutsāhasamanvita

siddhyasiddhyor nirvikāra

kartā sāttvika ucyate

26. Libre de apegos, impersonal, firme y resuelto y sin que le afecte el triunfo o el fracaso, ese actor es llamado sáttvico.

rāgī karmaphalaprepsur lubdho hi

sātmako’

uci

har

a

okānvitah kartā rājasa

parikīrtita

27. Apasionado, con deseo del fruto de la acción, codicioso, cruel, impuro, impulsado por el placer y el dolor, ese actor es llamado rajásico.

ayukta

prāk

ta

stabdha

a

ho nai

krtiko’lasa

vi

ādī dīrghasūtrī ca kartā tāmasa ucyate

28. Inconstante, vulgar, obstinado, embustero, malvado, indolente, desesperanzado, perezoso, ese actor es llamado tamásico.

buddher bheda

dh

te

caiva gu

atas trividha

ṥṛṇ

u

procyamānam a

e

e

a p

thaktvena dhanañjaya

29. De buddhi

[344]

y de la firmeza, escucha la triple distinción según los gunas, tal como te la explico exhaustivamente y en detalle, ¡oh conquistador de riqueza

[345]

!

prav

tti

ca niv

tti

ca kāryākārye bhayābhaye

bandha

mok

a

ca yā vetti buddhi

sā pārtha sāttvikī

30. Cuándo hay que actuar o no actuar, lo que hay que hacer o no hacer, qué temer o no temer, lo que esclaviza y lo que libera, la buddhi que conoce eso, ¡oh Pārtha!, es sáttvica.

yayā dharmam adharma

ca kārya

cākāryam eva ca

ayathāvat prajānāti buddhi

sā pārtha rājasī

31. La que tiene un conocimiento incorrecto del dharma y el adharma, de lo que hay que hacer y no hacer, esa buddhi, ¡oh Pārtha!, es rajásica.

adharma

dharma

iti yā manyate tamasāv

sarvārthān viparītā

ṁṥ

ca buddhi

sā pārtha tāmasī

32. La que envuelta e la ignorancia, juzga el dharma como adharma y ve todas las cosas subvertidas, esa buddhi, ¡Oh Pārtha!, es tamásica.

dh

tyā yayā dhārayate mana

prā

endriyakriyā

yogenāvyabhicāri

yā dh

itih sā pārtha sāttvikī

33. La firmeza con que las funciones de manas, del prāna y los sentidos son reguladas con ayuda de un yoga inquebrantable, esa firmeza, ¡oh Pārtha!, es sáttvica.

yayā tu dharmakāmārthān dh

tyā dhārayate’rjuna

prasa

gena phalākā

k

ī dh

ti

sā pārtha rājasī

34. Pero aquella con la que uno se aferra a dharma, deseo y riqueza, ¡oh Arjuna!, con apego y deseo de los frutos, esa firmeza, ¡oh Pārtha!, es rajásica.

yayā svapna

bhaya

oka

vi

āda

madam eva ca

na vimuñcati durmedhā dh

ti

sā pārtha tāmasī

35. Y aquella firmeza por la que un hombre necio no abandona el sueño, el temor, la aflicción, la desesperación y tampoco la vanidad, esa firmeza es tamásica.

sukha

tv idānī

trividha

ṥṛṇ

u me bharatar

abha

abhyāsād ramate yatra duhkhānta

ca nigacchati

36. Y ahora, escúchame acerca de las tres clases de placer, ¡oh el mejor de los Bhārata!, aquel en el que uno se regocija por la práctica y por el que pone fin al dolor.

yat tad agre vi

am iva pari

āme’m

topamam

tat sukha

sāttvika

proktam ātmabuddhiprasādajam

37. El que es al principio como veneno y al final es un néctar; ese placer, nacido de la bienaventurada unión de buddhi con ātman, se dice que es sáttvico.

vi

ayendriyasa

yogād yat tad agre’m

topamam

pari

āme vi

am iva tat sukha

rājasam sm

tam

38. El que surge por la unión de los sentidos con sus objetos y que es al principio como néctar y al final es veneno, ese placer se dice que es rajásico.

yad agre cānubandhe ca sukha

mohanam ātmana

nidrālasyapramādottha

tat tāmasam udāh

tam

39. El que al principio, y después también, es placer que confunde al ātman, nacido del sueño, de la indolencia y la negligencia, se dice que es tamásico.

na tad asti p

thivyā

vā divi deve

u vā puna

sattva

prak

tijair mukta

yad ebhi

syāt tribhir gu

ai

40. No existe en la tierra, ni en el cielo entre los devas, ser alguno nacido de prakriti, que esté libre de los tres gunas.

brāhma

ak

atriyavi

ā

ūdrā

ā

ca parantapa

karmā

i pravibhaktāni svabhāvaprabhavair gu

ai

41. De los brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shūdras también, ¡oh destructor de enemigos

[346]

!, los deberes

[347]

son distribuidos según sus propias naturalezas, nacidas de los gunas.

amo damas tapa

aucam k

āntir ārjavam eva ca

jñāna

vijñānam āstikya

brahmakarma svabhāvajam

42. Serenidad, dominio de sí mismo, austeridad, pureza, indulgencia y sinceridad, conocimiento y su realización: sabiduría, y firme convicción, estos son los deberes de los brahmanes, nacidos de su propia naturaleza.

aurya

tejo dh

tir dāk

ya

yuddhe cāpy apalāyanam

dānam ī

varabhāvas ca k

ātra

karma svabhāvajam

43. Valor, esplendor, firmeza, destreza, coraje, generosidad, señorío, son los deberes de los kshatriyas, nacidos de su propia naturaleza.

k

ṛṣ

igaurak

yavā

ijya

vai

yakarma svabhāvajam

paricaryātmaka

karma

ūdrasyāpi svabhāvajam

44. Labranza, pastoreo, comercio, son los deberes de los vaishyas, nacidos de su propia naturaleza. Los actos de servicio constituyen el deber de los shūdras, propio de su naturaleza.

sve sve karma

y abhirata

samsiddhim labhate nara

svakarmanirata

siddhim yathā vindati tac ch

nu

45. El que en su propio deber

[348]

se complace, ese hombre, alcanza la perfección. Escucha cómo alcanza la perfección el que cumple con su propio deber.

yata

prav

ttir bhūtānā

yena sarvam ida

tatam

svakarma

ā tam abhyarcya siddhi

vindati mānava

46. Aquel de quien viene la emanación de los seres y de quien este Todo está impregnado, si un hombre lo adora a través del cumplimiento de su deber propio, alcanza la perfección.

reyān svadharmo vigu

a

paradharmāt svanu

ṣṭ

hitāt

svabhāvaniyata

karma kurvan nāpnoti kilbi

am

47. Mejor es el dharma propio, aunque despojado de méritos, que el dharma ajeno bien cumplido. Quien cumple el dharma propio nacido de su propia naturaleza, no incurre en falta.

sahaja

karma kaunteya sado

am api na tyajet

sarvārambhā hi do

e

a dhūmenāgnirivāv

48. El deber congénito, ¡oh hijo de Kunti!, aun defectuoso no debe ser abandonado. Toda empresa está oscurecida por la imperfección como el fuego por el humo.

asaktabuddhi

sarvatra jitātmā vigatasp

ha

nai

karmyasiddhi

paramām sa

nyāsenādhigacchati

49. Aquel cuya buddhi está desapegada de todo, que ha dominado el ātman

[349]

; aquel de quien ha desaparecido el deseo, alcanza por la renuncia la perfección que consiste en el estado supremo de libertad respecto a toda acción.

siddhi

prāpto yathā brahma tathāpnoti nibodha me

samāsenaiva kaunteya ni

ṣṭ

hā jñānasya yā parā

50. Quien logra esa perfección alcanza Brahman. Aprende de Mí, sucintamente, ¡oh hijo de Kunti!, qué es el estado supremo de conocimiento.

buddhyā vi

uddhayā yukto dh

tyātmāna

niyamya ca

abdādīn vi

ayā

s tyaktvā rāgadve

au vyudasya ca

51. Con buddhi purificada, unido con firmeza al ātman, refrenados los sonidos

[350]

, abandonados los objetos de los sentidos y apartadas la atracción y la repulsión,

viviktasevī laghvā

ī yatavākkāyamānasa

dhyānayogaparo nitya

vairāgya

samupā

rita

52. morador en la soledad, alimentado con moderación, con dominio de la palabra, del cuerpo y de manas, dedicado al yoga de meditación

[351]

, siempre refugiado en el desapasionamiento,

aha

kāra

bala

darpa

kāma

krodha

parigraham

vimucya nirmama

ānto brahmabhūyāya kalpate

53. libre de ahamkāra, de la violencia, de la soberbia, del deseo, de la ira, sin ansia de poseer, sin noción de lo

mío

, y apacible; ése está preparado para convertirse en Brahman.

brahmabhūta

prasannātmā na

ocati na kā

k

ati

samah sarve

u bhūte

u madbhakti

labhate parām

54. Convertido en Brahman, sereno en el ātman, no sufre ni desea; igual para todos los seres, obtiene la suprema devoción a Mí.

bhaktyā mām abhijānāti yāvān ya

cāsmi tattvata

tato mā

tattvato jñātvā vi

ate tadanantaram

55. Por devoción Me conoce; quién y qué Soy en verdad

[352]

; y una vez ha conocido Mi tattva, penetra en ESO.

sarvakarmā

y api sadā kurvā

o madvyapā

raya

matprasādād avāpnoti

ā

vata

padam avyayam

56. Cumple todas las acciones siempre refugiado en Mí y por Mi gracia

[353]

alcanza la eterna morada indestructible.

cetasā sarvakarmā

i mayi sa

nyasya matpara

buddhiyogam upā

ritya maccitta

satatam bhava

57. Que tu conciencia

[354]

abandone en Mí todas las acciones; tómame como el Fin supremo, refúgiate en el buddhiyoga, con tu conciencia

[355]

fija en Mí.

maccitta

sarvadurgā

i matprasādāt tari

yasi

atha cet tvam aha

kārān na

ro

yasi vina

k

yasi

58. Con tu conciencia fija en Mí

[356]

, todos los obstáculos vencerás por Mi gracia. Mas si por ahamkāra no Me escuchas, perecerás.

yad ahañkāram ā

ritya na yotsya iti manyase

mithyai

a vyavasāyas te prak

tis tvā

niyok

yati

59. Si apoyado en ahamkāra, piensas: No lucharé, vana es tu resolución: prakriti te empujará.

svabhāvajena kaunteya nibaddha

svena karma

ā

kartu

necchasi yan mohāt kari

yasy ava

opi tat

60. Atado por la acción nacida de tu propia naturaleza, ¡Oh hijo de Kunti!, aun lo que por engaño no deseas hacer, eso mismo harás contra tu voluntad.

ī

vara

sarvabhūtānā

h

dde

e’rjuna ti

ṣṭ

hati

bhrāmayan sarvabhūtāni yantrārū

hāni māyayā

61. El Señor

[357]

mora en el corazón de todos los seres, ¡oh Arjuna!, y por su māyā hace que todos los seres

[358]

giren como montados en la rueda de un alfarero.

tam eva

ara

a

gaccha sarvabhāvena bhārata

tatprasādāt parā

ānti

sthāna

prāpsyasi

ā

vatam

62. Busca refugio en Él con todo tu ser, ¡oh Bhārata! Por su gracia alcanzarás la paz suprema y la morada eterna.

iti te jñānam ākhyāta

guhyād guhyatara

mayā

vim

ṛṥ

yaitad a

e

e

a yathecchasi tathā kuru

63. Así te ha sido expuesto por Mí el conocimiento secreto más secreto

[359]

. Reflexiona sobre todo él y actúa según tu elección.

sarvaguhyatama

bhūya

ṥṛṇ

u me parama

vaca

i

ṣṭ

o’si me d

ṛḍ

ham iti tato vak

yāmi te hitam

64. Escucha aún lo más secreto de todo, Mi palabra suprema

[360]

. Eres Mi bien amado y te diré lo que es bueno para ti.

manmanā bhava madbhakto madyājī mā

namaskuru

mām evai

yasi satya

te pratijāne priyo’si me

65. Sume tu manas en Mí; sé Mi devoto; ofréceme tus sacrificios; póstrate ante Mí. Así vendrás a Mí en verdad. Esta es Mi promesa, a ti que Me eres querido.

sarvadharmān parityajya mām eka

ara

a

vraja

aha

tvā

sarvapāpebhyo mok

ayi

yāmi mā

uca

66. Abandona todos los dharmas

[361]

y tómame a Mí como único refugio. Yo te libraré de todos los males. No te aflijas.

ida

te nātapaskāya nābhaktāya kadācana

na cā

u

ave vācya

na ca mā

yo’bhyasūyati

67. Esto no debe ser dicho a quien carece de austeridad, a quien no es devoto, a quien no sabe escuchar, ni a quien habla mal de Mí.

ya ida

parama

guhya

madbhakte

v abhidhāsyati

bhakti

mayi parā

k

tvā mām evai

yaty asa

ṁṥ

aya

68. Quien enseñe a Mis devotos este supremo secreto, con devoción profunda a Mí, vendrá a Mí sin duda alguna

[362]

.

na ca tasmān manu

ye

u ka

cin me priyak

ttama

bhavitā na ca me tasmād anya

priyataro bhuvi

69. Nadie hay entre los hombres que preste un servicio que Me sea más querido, ni habrá otro más querido por Mí sobre la tierra.

adhye

yate ca ya ima

dharmya

sa

vādam āvayo

jñānayajñena tenāham i

ṣṭ

a

syām iti me mati

70. Si alguien estudia este diálogo nuestro sobre el dharma, seré adorado por él con el sacrificio del conocimiento

[363]

. Tal es Mi convicción.

raddhāvān anasūya

ca

ṥṛṇ

uyād api yo nara

so’pi mukta

ubhāml lokān prāpnuyāt pu

yakarma

ām

71. Y el hombre que lo escuche lleno de fe y sin menospreciarlo, también él, liberado, alcanzará los mundos radiantes de los rectos.

kaccid etac chruta

pārtha tvayaikāgre

a cetasā

kaccid ajñānasammoha

prana

ṣṭ

as te dhanañjaya

72. ¿Has escuchado todo esto, ¡oh Pārtha!, con tu conciencia concentrada

[364]

? ¿Han sido destruidos tu error y tu ignorancia, oh conquistador de riqueza

[365]

?

Arjuna uvāca:

na

ṣṭ

o mohah sm

tir labdhā tvatprasādān mayācyuta

sthito’smi gatasandeha

kari

ye vacana

tava

Arjuna dijo:

73. Mi error se ha disipado. Por tu gracia he recuperado la memoria

[366]

, ¡oh Inmutable

[367]

! Heme aquí firme y libre de dudas. Actuaré de acuerdo con Tu palabra.

Sañjaya uvāca:

ity aha

vāsudevasya pārthasya ca mahātmana

samvādam imam a

rau

am adbhuta

romahar

a

am

Sañjaya dijo:

74. He oído este maravilloso diálogo entre Vāsudeva y el mahātman Pārtha

[368]

, que ha hecho erizarse todos mis cabellos.

vyāsaprasādac chrutavān etad guhyam aha

param

yoga

yoge

varāt k

ṛṣṇ

āt sāk

āt kathayata

svayam

75. Por gracia de Vyāsa he oído este yoga supremo y secreto, directamente declarado ante Mí por Krishna, el Señor del yoga.

rājan sa

sm

tya sa

sm

tya sa

vādam imam adbhutam

ke

avārjunayo

pu

ya

h

ṛṣ

yāmi ca muhur muhu

76. Cuando recuerdo y recuerdo, ¡oh rey

[369]

! este diálogo maravilloso y sagrado entre el que goza de felicidad

[370]

y Arjuna, me regocijo una y otra vez.

tac ca sa

sm

tya sa

sm

tya rūpam atyadbhuta

hare

vismayo me mahān rajan h

ṛṣ

yāmi ca puna

puna

77. Y al recordar y recordar, también, la Forma prodigiosa de Hari

[371]

, grande es mi asombro, ¡oh rey!, y me regocijo una y otra vez.

yatra yoge

vara

k

ṛṣṇ

o yatra pārtho dhanurdhara

tatra

rīr vijayo bhūtir dhruvā nītir matir mama

78. Donde esté Krishna, el Señor del Yoga, donde esté Pārtha, el arquero

[372]

, allí están la bienaventuranza, la victoria, la felicidad y la firmeza

[373]

. Esta es mi convicción.

OM TATSAT

Tal es el decimoctavo Discurso, titulado:

YOGA DE LA LIBERACIÓN POR RENUNCIACIÓN

[374]

(moksha yoga)

Descargar Newt

Lleva Bhagavad Gita contigo