BHAGAVAD GĪTĀ XIII
Capítulo XIII
BHAGAVAD GĪTĀ
XIII

Arjuna uvāca:
prak
ṛ
ti
ṁ
puru
ṣ
a
ṁ
caiva k
ṣ
etra
ṁ
k
ṣ
etrajñam eva ca
etad veditum icchāmi jñāna
ṁ
jñeya
ṁ
ca ke
ṥ
ava
Arjuna dijo:
1. Deseo saber, ¡oh el que goza de felicidad
[244]
!, lo que es prakriti y purusha; el campo
[245]
y el Conocedor del campo
[246]
; el conocimiento y lo que debe ser conocido
[247]
.

Ṥ
rībhagavān uvāca:
ida
ṁ
ṥ
arīra
ṁ
kaunteya k
ṣ
etram ity abhidhīyate
etad yo vetti ta
ṁ
prāhu
ḥ
k
ṣ
etrajña iti tadvida
ḥ
El Señor bienaventurado dijo:
2. Este cuerpo, ¡oh hijo de Kunti!, es llamado el campo y el que lo conoce es llamado por los sabios el Conocedor del campo.

k
ṣ
etrajña
ṁ
cāpi mā
ṁ
viddhi sarvak
ṣ
etre
ṣ
u bhārata
k
ṣ
etrak
ṣ
etrajñayor jñānam yat taj jñāna
ṁ
mata
ṁ
mama
3. Debes saber que Yo soy el Conocedor del campo en todos los campos, ¡oh Bhārata! El conocimiento del campo y del Conocedor del campo es considerado por Mí como el verdadero conocimiento.

tat k
ṣ
etra
ṁ
yac ca yād
ṛ
k ca yadvikāri yata
ṥ
ca yat
sa ca yo yatprabhāva
ṥ
ca tat samāsena me
ṥṛṇ
u
4. Escucha brevemente qué es ese campo y cuál es su naturaleza, sus modificaciones y de dónde procede; y qué es Él
[248]
y cuales son sus poderes.

ṛṣ
ibhir bahudhā gīta
ṁ
chandobhir vividhai
ḥ
p
ṛ
thak
brahmasūtrapadai
ṥ
caiva hetumadbhir vini
ṥ
citai
ḥ
5. Los rishis cantaron esto de muchos modos en variados y distintos versos referidos a Brahman, con razones convincentes.

mahābhūtāny ahā
ṅ
karo buddhir avyaktam eva ca
indriyā
ṇ
i da
ṥ
aika
ṁ
ca pañca cendriyagocarā
ḥ
6. Los grandes elementos
[249]
, ahamkāra, buddhi y lo Indiferenciado
[250]
; los diez órganos de los sentidos
[251]
, el uno
[252]
y los cinco dominios de los órganos de los sentidos
[253]
:

ichā dve
ṣ
a
ḥ
sukha
ṁ
duhkha
ṁ
sa
ṁ
ghāta
ṥ
cetanā dh
ṛ
ti
ḥ
etat k
ṣ
etra
ṁ
samāsena savikāram udāh
ṛ
tam
7. deseo, aversión, placer y dolor y conciencia constante de la totalidad del cuerpo
[254]
. Tal es la breve descripción del campo y sus modificaciones
[255]
.

amānitvam adambhitvam ahi
ṁ
sā k
ṣ
āntir ārjavam
ācāryopāsana
ṁ
ṥ
auca
ṁ
sthairyam ātmavinigraha
ḥ
8. Humildad, sinceridad, mansedumbre, paciencia, rectitud, devoción al instructor, pureza, perseverancia, dominio de sí mismo,

indriyārthe
ṣ
u vairāgyam anaha
ṅ
kāra eva ca
janmam
ṛ
tyujarāvyádhidu
ḥ
khado
ṣ
ānudar
ṥ
anam
9. desapasionamiento respecto a los objectos de los sentidos, ausencia de ahamkāra, conciencia de los males del nacimiento, la muerte, la vejez, la enfermedad y el dolor;

āsaktir anabhi
ṣ
va
ṅ
ga
ḥ
putradārag
ṛ
hādi
ṣ
u
nitya
ṁ
ca samacittatvam i
ṣṭ
āni
ṣṭ
opapatti
ṣ
u
10. desapego, no identificación con el hijo, la esposa, el hogar y otros; ecuanimidad constante ante todo, sea deseable o indeseable;

mayi cānanyayogena bhaktir avyabhicāri
ṇ
ī
viviktade
ṥ
asevitvam aratir janasa
ṁ
sadi
11. devoción invariable a Mí, con un yoga constante; vida en lugares retirados, retracción de la compañía humana;

adhyātmajñānanityatva
ṁ
tattvajñānārthadar
ṥ
anam
etaj jñānam iti proktam ajñānā
ṁ
yad ato’nyathā
12. permanecer siempre en lo Imperecedero
[256]
, con percepción del Fin perseguido con el conocimiento de la verdad: esto se dice que es conocimiento y lo contrario es ignorancia.

jñeya
ṁ
yat tat pravak
ṣ
yāmi yaj jñātvām
ṛ
tam a
ṥ
nute
anādi mat para
ṁ
brahma na sat tan nāsad ucyate
13. Ahora voy a explicarte lo que debe ser conocido, pues conociéndolo se alcanza la inmortalidad: sin principio, es el Brahman supremo, del que se dice que no es Ser, ni no-Ser.

sarvata
ḥ
pā
ṇ
ipāda
ṁ
tat sarvato’k
ṣ
i
ṥ
iromukham
sarvata
ḥ
ṥ
rutimal loke sarvam āvrtya ti
ṣṭ
hati
14. Por doquier tiene ESO manos, pies; por doquier tiene ojos, cabezas y bocas; por doquier oye en el mundo, pues en el mundo está y todo lo envuelve.

sarvendriyagu
ṇ
ābhāsa
ṁ
sarvendriyavivarjitam
asakta
ṁ
sarvabh
ṛ
c caiva nirgu
ṇ
a
ṁ
gu
ṇ
abhokt
ṛ
ca
15. Está en los gunas de todos los sentidos, sin tener sentido alguno. Desapegado, soporte de todo, libre de los gunas aunque los experimenta.

bahir anta
ṥ
ca bhūtānām acara
ṁ
caram eva ca
sūk
ṣ
matvāt tad avijñeya
ṁ
dūrastha
ṁ
cāntike ca tat
16. Fuera y dentro de todos los seres, de los animados y de los inanimados también; incognoscible por su sutileza, ESO está cerca y lejos.

avibhakta
ṁ
ca bhūte
ṣ
u vibhaktam iva ca sthitam
bhūtabhart
ṛ
ca taj jñeya
ṁ
grasi
ṣṇ
u prabhavi
ṣṇ
u ca
17. Indivisible, parece dividido en todos los seres. Como el soporte de los seres debe ser conocido, pues ESO devora y genera.

jyoti
ṣ
ām api taj jyotis tamasa
ḥ
param ucyate
jñāna
ṁ
jñeya
ṁ
jñānagamya
ṁ
h
ṛ
di sarvasya vi
ṣṭ
hitam
18. ESO, la luz de todas las luces, se dice que está más allá de la oscuridad
[257]
. El conocimiento, lo que debe ser conocido, y el fin del conocimiento (ESO), se asienta en el corazón de todos.

iti k
ṣ
etra
ṁ
tathā jñāna
ṁ
jñeya
ṁ
cokta
ṁ
samāsata
ḥ
madbhakta etad vijñāya madbhāvāyo’papadyate
19. Así es como el campo, el conocimiento y lo que debe ser conocido han sido descritos brevemente. Mi devoto, una vez que conoce esto, entra en Mi ser.

prak
ṛ
ti
ṁ
puru
ṣ
a
ṁ
caiva viddhy anādi ubhāv api
vikārā
ṁṥ
ca gu
ṇ
ā
ṁṥ
caiva viddhi prak
ṛ
tisambhavān
20. Ahora debes saber que prakriti y purusha carecen de comienzo y que las modificaciones y los gunas han nacido de prakriti.

kārya kāra
ṇ
a kart
ṛ
tve hetu
ḥ
prak
ṛ
tir ucyate
puru
ṣ
a
ḥ
sukhadu
ḥ
khānā
ṁ
bhokt
ṛ
tve hetur ucyate
21. Se dice
[258]
que prakriti es la causa de la generación de la causa y el efecto
[259]
; y que la causa de la experiencia del placer y el dolor es purusha
[260]
.

puru
ṣ
a
ḥ
prak
ṛ
tistho hi bhu
ṅ
kte prakritijān gu
ṇ
ān
kāra
ṇ
a
ṁ
gu
ṇ
asa
ṅ
go’sya sadasadyonijanmasu
22. Purusha, morador de prakriti, experimenta los gunas nacidos de prakriti; el apego a los gunas es la causa de los nacimientos en buenas o malas matrices
[261]
.

upadra
ṣṭ
ānumantā ca bhartā bhoktā mahe
ṥ
vara
ḥ
paramātme ti cāpyukto dehe’smin puru
ṣ
a
ḥ
para
ḥ
23. El testigo
[262]
, el que permite
[263]
, el que sostiene
[264]
, el que experimenta
[265]
, el Gran Señor
[266]
, y también el ātman supremo
[267]
, son nombres del purusha supremo en este cuerpo
[268]
.

ya eva
ṁ
vetti puru
ṣ
a
ṁ
prak
ṛ
ti
ṁ
ca gu
ṇ
ai
ḥ
saha
sarvathā vartamano’pi na sa bhūyo’bhijāyate
24. Quien conoce purusha y prakriti con sus gunas, de cualquier manera que viva, nunca vuelve a nacer.

dhyānenātmani pa
ṥ
yanti kecid ātmānam ātmanā
anye sā
ṅ
khyena yogena karmayogena cāpare
25. Por la meditación en el ātman contemplan algunos el ātman en el ātman
[269]
; otros, por medio del sānkhya-yoga
[270]
y otros aun, por medio del karma-yoga
[271]
.

anye tv evam ajānanta
ḥ
ṥ
rutvānyebhya upāsate
te’pi cātitaranty eva m
ṛ
tyum
ṥ
rutiparāya
ṇ
ā
ḥ
26. Y aun hay otros que no conocen esto, pero que una vez que lo oyen de otros, lo adoran; éstos también cruzan más allá de la muerte, pues son llevados por su devoción a lo que han oído.

yāvat sañjāyate kiñcit sattva
ṁ
sthāvaraja
ṅ
gamam
k
ṣ
etrak
ṣ
etrajñasa
ṁ
yogāt tad viddhi bharatar
ṣ
abha
27. Todo ser que nace, sea animado o inanimado, has de saber que es por la unión del campo y el Conocedor del campo, ¡oh el mejor de los Bhārata!

sama
ṁ
sarve
ṣ
u bhūte
ṣ
u ti
ṣṭ
hanta
ṁ
parame
ṥ
varam
vina
ṥ
yatsv avina
ṥ
yanta
ṁ
ya
ḥ
pa
ṥ
yati sa pa
ṥ
yati
28. Por igual existe en todos los seres el Señor supremo como lo Imperecedero en lo perecedero; quien lo ve así, ése es el que ve.

sama
ṁ
pa
ṥ
yan hi sarvatra samavasthitam ī
ṥ
varam
na hinasty ātmanātmana
ṁ
tato yāti parā
ṁ
gatim
29. Al ver en verdad al Señor establecido por igual en todas partes, no destruye el ātman con el ātman
[272]
y entonces marcha hacia el Fin supremo.

prak
ṛ
tyaiva ca karmā
ṇ
i kriyamā
ṇ
āni sarva
ṥ
a
ḥ
ya
ḥ
pa
ṥ
yati tathātmānam akartāra
ṁ
sa pa
ṥ
yati
30. Quien ve que prakriti ejecuta todas las acciones y que el átman es inactivo, ése es el que ve.

yadā bhūtap
ṛ
thagbhāvam ekastham anupa
ṥ
yati
tata eva ca vistāra
ṁ
brahma sa
ṁ
padyate tadā
31. Cuando discierne que toda la variedad de seres es sólo Uno; que la diversidad es sólo un despliegue de ese Uno, entonces, él se convierte en Brahman.

anāditvān nirgu
ṇ
atvāt paramātmāyam avyayah
ṥ
arīrastho’pi kaunteya na karoti na lipyate
32. Sin principio y sin gunas el paramátman es Imperecedero; aunque mora en el cuerpo, ¡oh hijo de Kunti! no actúa, ni se mancha.

yathā sarvagata
ṁ
sauk
ṣ
myād ākā
ṥ
a
ṁ
nopalipyate
sarvatrāvasthito dehe tathātmā nopalipyate
33. Así como el ākāsha
[273]
omnipenetrante no queda afectado en razón de su sutileza, de igual modo el ātman, que reside en todo el cuerpo, en ningún caso se mezcla con él.

yathā prakā
ṥ
ayaty eka
ḥ
k
ṛ
tsna
ṁ
lokam ima
ṁ
ravi
ḥ
k
ṣ
etra
ṁ
k
ṣ
etrī tathā k
ṛ
tsna
ṁ
prakā
ṥ
ayati bhārata
34. Lo mismo que un solo Sol ilumina toda la Tierra, así el Señor del campo ilumina el campo entero, ¡oh Bhārata!

k
ṣ
etrak
ṣ
etrajñayor evam antara
ṁ
jñānacak
ṣ
u
ṣ
ā
bhūtaprak
ṛ
timok
ṣ
a
ṁ
ca ye vidur yānti te param
35. Quienes con los ojos del conocimiento discriminan entre el campo y el Conocedor del campo, conocen la liberación de los seres de prakriti. Ellos alcanzan lo Supremo.

OM TATSAT
Tal es el decimotercer Discurso, titulado:
YOGA DE LA DISCRINACIÓN ENTRE EL CAMPO Y EL CONOCEDOR DEL CAMPO
(kshetra kshetrajña vibhāga yoga)