BHAGAVAD GĪTĀ XVII
Capítulo XVII
BHAGAVAD GĪTĀ
XVII

Arjuna uvāca:
ye
ṥ
āstravidhim uts
ṛ
jya yajante
ṥ
raddhayān vitā
ḥ
te
ṣ
ā
ṁ
ni
ṣṭ
hā tu kā k
ṛṣṇ
a sattvam āho rajas tama
ḥ
Arjuna dijo:
1. Aquellos que abandonan las prescripciones de las escrituras, pero ofrecen sacrificios llenos de fe, ¿cuál es en verdad su condición, oh Krishna? ¿Es de sattva, de rajas, o de tamas?

Ṥ
rībhagavān uvāca:
trividhā bhavati
ṥ
raddhā dehinā
ṁ
sā svabhāvajā
sāttvikī rājasī caiva tāmasī ceti tā
ṁ
ṥṛṇ
u
El Señor bienaventurado dijo;
2. De tres clases es la fe de los encarnados, nacida de su propia naturaleza: sáttvica, rajásica y tamásica. Escucha cómo es:

sattvānurūpā sarvasya
ṥ
raddhā bhavati bhārata
ṥ
raddhāmayo’ya
ṁ
puru
ṣ
o yo yacchraddha
ḥ
sa eva sa
ḥ
3. La fe de cada hombre, ¡oh Bhārata!, es según su naturaleza, porque el hombre está conformado por su fe. Lo que su fe es, eso es lo que en verdad es él
[313]
.

yajante sāttvikā devān yak
ṣ
arak
ṣ
ā
ṁ
si rājasa
ḥ
pretān bhūtaga
ṇ
ā
ṁṥ
cānye yajante tāmasā janā
ḥ
4. Los hombres sáttvicos adoran a los devas; los rajásicos a los yakshas
[314]
y los rākshasas
[315]
y los otros; los tamásicos adoran a los pretas
[316]
y bhūtas
[317]
.

a
ṥ
āstravihita
ṁ
ghora
ṁ
tapyante ye tapo janā
ḥ
dambhāha
ṅ
kārasa
ṁ
yuktā
ḥ
kāmarāgabalānvita
ḥ
5. Hay hombres que practican duras austeridades no prescritas por la escritura y se entregan a la vanidad y a ahamkāra, a impulsos de la fuerza del deseo y la pasión.

kar
ṣ
ayanta
ḥ
ṥ
arīrastha
ṁ
bhūtagrāmam acetasa
ḥ
mā
ṁ
caivānta
ḥṥ
arīrastha
ṁ
tān viddhy āsurani
ṥ
cayān
6. Insensatos, torturan sus órganos corporales y también a Mí que moro en su interior. Debes saber que esos hombres son de comportamiento asúrico.

ahāras tv api sarvasya trividho bhavati priya
ḥ
yajñās tapas tathā dāna
ṁ
te
ṣ
ā
ṁ
bhedam ima
ṁ
ṥṛṇ
u
7. La comida, querida por todos, es de tres clases, y también el sacrificio, la austeridad y la dádiva. Conoce la diferencia.

āyu
ḥ
sattvabalārogyasukhaprītivivardhanā
ḥ
rasyā
ḥ
snigdhā
ḥ
sthirā h
ṛ
dyā āhārāh sāttvikapriyā
ḥ
8. Los que aumentan la vitalidad, la virtud, el vigor, la salud, la alegría y la satisfacción, son los alimentos delicados, oleaginosos, sustanciales y placenteros, preferidos por los sáttvicos.

ka
ṭ
vamlalava
ṇ
ātyu
ṣṇ
atīk
ṣṇ
arūk
ṣ
avidāhina
ḥ
āhārā rājasasye
ṣṭ
a du
ḥ
kha
ṥ
okāmayapradā
ḥ
9. Amargos, ácidos, salados picantes, agrios, secos y ardientes, son los alimentos que prefieren los rajásicos y que causan dolor, aflicción y enfermedad.

yātayāmam gatarasa
ṁ
pūti paryu
ṣ
ita
ṁ
ca yat
ucchi
ṣṭ
am api cāmedhya
ṁ
bhojana
ṁ
tāmasapriyam
10. Lo corrompido, insípido, pestilente, podrido, las sobras y todo lo impuro es alimento preferido por los tamásicos.

aphalākā
ṅ
k
ṣ
ibhir yajño vidhid
ṛṣṭ
o ya ijyate
ya
ṣṭ
avyam eveti mana
ḥ
samādhāya sa sāttvika
ḥ
11. El sacrificio ofrecido sin deseo del fruto, tal como lo prescriben las escrituras, con manas concentrado sólo en la ofrenda, es sáttvico.

abhisandhāya tu phala
ṁ
dambhārtham api caiva yat
ijyate bharata
ṥ
re
ṣṭ
ha ta
ṁ
yajña
ṁ
viddhi rājasam
12. El sacrificio que se cumple con miras al fruto, por mera ostentación, ¡oh el mejor de los Bhārata!, conócelo como un sacrificio rajásico.

vidhihīnam as
ṛṣṭ
ānna
ṁ
mantrahīnam adak
ṣ
i
ṇ
am
ṥ
raddhāvirahita
ṁ
yajña
ṁ
tāmasa
ṁ
paricak
ṣ
ate
13. El sacrificio en el que no se cumplen las prescripciones, carente de ofrendas de comidas, desprovisto de mantras, sin retribuciones
[318]
y vacío de fe, se dice que es tamásico.

devadvijaguruprājñapūjana
ṁ
ṥ
aucam ārjavam
brahmacaryam ahi
ṁ
sā ca
ṥ
ārīra
ṁ
tapa ucyate
14. La adoración a los devas, a los dos veces nacidos
[319]
, a los gurus y a los sabios, consiste en pureza, rectitud moral, continencia y mansedumbre. Tal es la austeridad corporal.

anudvegakara
ṁ
vākya
ṁ
satya
ṁ
priyahita
ṁ
ca yat
svādhyāyābhyasana
ṁ
caiva vā
ṅ
maya
ṁ
tapa ucyate
15. La palabra que no causa inquietud, veraz, amable y benéfica, más la recitación de las escrituras, es llamada la austeridad de la palabra.

mana
ḥ
prasāda
ḥ
saumyatva
ṁ
maunam ātmavinigraha
ḥ
bhāvasa
ṁṥ
uddhir ity etat tapo mānasam ucyate
16. Manas sosegado, benevolencia, silencio, dominio de sí mismo y pureza natural; tal es, se dice, la austeridad de manas.

ṥ
raddhayā parayā tapta
ṁ
tapas tat trividha
ṁ
narai
ḥ
aphalākā
ṅ
k
ṣ
ibhir yuktai
ḥ
sāttvika
ṁ
paricak
ṣ
ate
17. Si con fe perfecta es practicada esta triple austeridad por hombres de firme resolución que no desean el fruto, se dice que es sáttvica.

satkāramānapūjārtha
ṁ
tapo dambhena caiva yat
kriyate tadiha prokta
ṁ
rājasa
ṁ
calam adhruvam
18. La austeridad que se practica con el fin de ganar respeto, honor y reverencia y con ostentación, se dice que es rajásica. Es inestable y transitoria.

mū
ḍ
hagrāhe
ṇ
ātmano yat pī
ḍ
ayā kriyate tapa
ḥ
parasyotsādanārtha
ṁ
vā tat tāmasam udāh
ṛ
tam
19. La austeridad que es practicada con un concepto erróneo del ātman, autotorturándose, o con fin de destruir a otro, se considera que es tamásica.

dātavyam iti yad dāna
ṁ
dīyate’nupakāri
ṇ
e
de
ṥ
e kāle ca pātre ca tad dāna
ṁ
sāttvika
ṁ
sm
ṛ
tam
20. La dádiva que se entrega a quien nada dará a cambio, con la simple idea de que
hay que dar
, en el lugar y tiempo adecuados y a la persona idónea, es considerada sáttvica.

yat tu pratyupakārārtha
ṁ
phalam uddi
ṥ
ya vā puna
ḥ
.
dīyate ca parikli
ṣṭ
a
ṁ
tad dāna
ṁ
rājasa
ṁ
sm
ṛ
tam
21. La dádiva que se entrega con miras a recibir recompensa, o a la espera del fruto, o de mal grado, es considerada rajásica.

ade
ṥ
akāle yad dānam apātrebhya
ṥ
ca dīyate
asatk
ṛ
tam avajñāta
ṁ
tat tāmasam udāh
ṛ
tam
22. Y la dádiva que se entrega en lugar y tiempo inadecuados, a personas que no lo merecen, sin aprecio, o con desdén, se considera tamásica.

au
ṁ
tat sad iti nirde
ṥ
o brahma
ṇ
as trividha
ḥ
sm
ṛ
ta
ḥ
brāhma
ṇ
ās tena vedā
ṥ
ca yajñā
ṥ
ca vihitā
ḥ
purā
23. AUM TAT SAT
[320]
, se considera que es la triple designación de Brahman. Con ella fueron instituidos antiguamente los brahmanas —como parte de los Vedas— y los yajñas
[321]
.

tasmād om ity udāh
ṛ
tya yajñadānatapahkriyā
ḥ
pravartante vidhānoktā
ḥ
satata
ṁ
brahmavādinām
24. Por eso los conocedores de Brahman inician siempre los actos de sacrificio, de dádiva y de austeridad, con la pronunciación de AUM tal como lo prescriben las escrituras.

tad ity anabhisandhāya phala
ṁ
yajñatapa
ḥ
kriyā
ḥ
dānakriyā
ṥ
ca vividhā
ḥ
kriyante mok
ṣ
akā
ṅ
k
ṣ
ibhi
ḥ
25. Con la pronunciación de TAT
[322]
, sin desear los frutos, cumplen los actos de sacrificio, dádiva y austeridad, aquellos que buscan la liberación.

sadbhāve sādhubhāve ca sad ity etat prayujyate
pra
ṥ
aste karma
ṇ
i tathā sacchabda
ḥ
pārtha yujyate
26. SAT se emplea como realidad y bondad; también se usa la palabra SAT en el sentido de buena acción, ¡oh Pārtha
[323]
!

yajñe tapasi dāne ca sthiti
ḥ
sad iti cocyate
karma caiva tadarthīya
ṁ
sad ity evābhidhīyate
27. En el sacrificio, la austeridad y la dádiva, la constancia se llama SAT; y la acción por amor a TAT, también es llamada SAT.

a
ṥ
raddhayā huta
ṁ
datta
ṁ
tapas tapta
ṁ
k
ṛ
ta
ṁ
ca yat
asad ity ucyate pārtha na ca tat pretya no iha
28. Lo que se hace sin fe: oblación, dádiva, austeridad, o cualquier otro acto, se llama Asat
[324]
, ¡oh Pārtha!, porque nada es aquí, ni en el más allá.

OM TATSAT
Tal es el decimoséptimo Discurso, titulado:
YOGA DE LA TRIPLE CLASIFICACIÓN DE LA FE
(sraddhā traga vibhāga yoga)