BHAGAVAD GĪTĀ V
Capítulo V
BHAGAVAD GĪTĀ
V

Arjuna uvāca:
sannyāsa
ṁ
karma
ṇ
ā
ṁ
k
ṛṣṇ
a punar yoga
ṁ
ca
ṥ
a
ṁ
sasi
yac chreya etayor eka
ṁ
tan me brūhi suni
ṥ
citam
Arjuna dijo:
1. Elogias, ¡oh Krishna!, la renuncia a la acción al tiempo que ensalzas el yoga. Dime ahora en forma concluyente, ¿cuál de estos dos caminos es preferible?

Ṥ
rībhagavān uvāca:
sannyāsa
ḥ
karmayoga
ṥ
ca ni
ḥṥ
reyasakarāv ubhau
tayos tu karmasannyāsāt karmayogo vi
ṥ
i
ṣ
yate
El Señor bienaventurado dijo:
2. Tanto el yoga de la acción como la renuncia a la acción conducen a la felicidad suprema; pero de los dos caminos el karmayoga es superior al sanyāsayoga.

jñeya
ḥ
sa nityasannyāsī yo na dve
ṣṭ
i na kā
ṅ
k
ṣ
ati
nirdvandvo hi mahābāho sukha
ṁ
bandhāt pramucyate
3. Aquel que, libre del par de opuestos, no siente repulsión ni deseo es un Sanyāsin, pronto a liberarse, ¡oh potentemente armado
[100]
!, de toda esclavitud.

sā
ṁ
khyayogau p
ṛ
thag bālā
ḥ
pravadanti na pa
ṇḍ
itā
ḥ
ekam apy āsthita
ḥ
samyag ubhayor vindate phalam
4. Alguien, ignorante, puede considerar que el sānkhya y el yoga son diferentes. Sin embargo, el sabio que se establece correctamente en cualquiera de éstos obtiene el fruto de los dos.

yat sā
ṁ
khyai
ḥ
prāpyate sthāna
ṁ
tad yogair api gamyate
eka
ṁ
sā
ṁ
khya
ṁ
ca yoga
ṁ
ca ya
ḥ
pa
ṥ
yati sa pa
ṥ
yati
5. El mismo estado es alcanzado por los sānkhya y por los yoguis, y percibe la verdad quien ve que el sānkhya y el yoga son una misma vía.

sa
ṁ
nyāsas tu mahābāho du
ḥ
kham āptum ayogata
ḥ
yogayukto munir brahma na cire
ṇ
ādhigacchati
6. Pero la renunciación, ¡oh tú potentemente armado!, es difícil de lograr sin la ayuda del yoga. Por eso, el muni que se purifica por el yoga alcanza pronto a Brahman.

yogayukto vi
ṥ
uddhātmā vijitātmā jitendriya
ḥ
sarvabhūtātmabhūtātmā kurvann api na lipyate
7 Con el ātman purificado por el yoga; vencida toda identificación con los sentidos disciplinados, aquel que ha realizado su ātman como el ātman de todos los seres, aunque actúe no quedará afectado.

naiva ki
ṁ
cit karomīti yukto manyate tattvavit
pa
ṥ
yañ
ṥṝṇ
van sp
ṛṥ
añ jighrann a
ṥ
nan gacchan svapāñ
ṥ
vasan
8. El que por la práctica del yoga conoce la verdad, dice: Yo nada hago. Aunque él ve, oye, toca, huele, come, anda, duerme, respira, buddhi, o únicamente con los sentidos, para conservar pura la contemplación del ātman.

pralapan vis
ṝ
jan g
ṝ
h
ṇ
ann unmi
ṣ
an nimi
ṣ
ann api
indriyā
ṇ
īndriyārthe
ṣ
u vartanta iti dhārayan
9. Habla, evacúa, toma y abre y cierra los ojos, él está convencido, no obstante, de que son los sentidos los que toman contacto con los objetos de los sentidos y actúan sobre ellos.

brahma
ṇ
y ādhāya karmā
ṇ
i sa
ṅ
ga
ṁ
tyaktvā karoti ya
ḥ
lipyate na sa pāpena padmapattram ivāmbhasa
10. Al que abandona sus actos en Brahman después de renunciar a todo apego, no le mancha el mal, tal como a la hoja de loto no le moja el agua.

kāyena manasā buddhyā kevalair indriyair api
yogina
ḥ
karma kurvanti sa
ṅ
ga
ṁ
tyaktvātma
ṥ
uddhaye
11. El yogui que abandona todo apego ejecuta sus acciones sólo con el cuerpo, con las funciones de manas y de buddhi, o únicamente con los sentidos, para conservar pura la contemplación del atman.

yukta
ḥ
karmaphala
ṁ
tyaktvā
ṥ
āntim āpnoti nai
ṣṭ
hikīm
ayukta
ḥ
kāmakāre
ṇ
a phale sakto nibadhyate
12. El que, establecido en el yoga, renuncia al fruto de la acción, alcanza la paz inmutable; pero el que impulsado por el deseo no consigue establecerse en el yoga y sigue apegado al fruto de sus acciones, ése permanece esclavizado.

sarvakarmā
ṇ
i manasā sannyasyāste sukha
ṁ
va
ṥ
ī
navadvāre puré dehī naiva kurvan na kārayan
13. Cuando con manas disciplinado, con dominio de sí mismo, renuncia a todas las acciones, el morador del cuerpo reposa feliz en la ciudad de nueve puertas
[101]
, sin actuar ni promover la acción.

na kart
ṛ
tva
ṁ
na karmā
ṇ
i lokasya s
ṛ
jati prabhu
ḥ
na karmaphalasa
ṁ
yoga
ṁ
svabhāvas tu pravartate
14. El Señor no crea el agente que actúa, ni las acciones del mundo, ni la relación de la acción con su fruto. Sólo es que la naturaleza de las cosas se manifiesta.

nādatte kasyacit pāpa
ṁ
na caiva suk
ṛ
ta
ṁ
vibhu
ḥ
ajñānenāv
ṛ
ta
ṁ
jñāna
ṁ
tena muhyanti jantava
ḥ
15. A lo Omnipresente no llegan los méritos o deméritos de nadie. El conocimiento está velado por el noconocimiento y esa es la causa de que las criaturas estén en el error.

jñānena tu tad ajñāna
ṁ
ye
ṣ
ā
ṁ
nā
ṥ
itam ātmana
ḥ
te
ṣ
ām ādityavaj jñāna
ṁ
prakā
ṥ
ayati tat param
16. El no-conocimiento es destruido por el conocimiento del ātman y así es como el conocimiento resplandece como el Sol y revela lo Supremo.

tadbuddhayas tadātmānas tanni
ṣṭ
hās tatparāya
ṇ
ā
ḥ
gacchanty apunarāv
ṛ
tti
ṁ
jñānanirdhūtakalma
ṣ
ā
ḥ
17. Con las funciones de buddhi y de manas fijas en ESO, firmes en la contemplación de ESO, estabilizadas en ESO, consagradas por completo a ESO, se alcanza el estado sin retorno, con las faltas destruidas por el conocimiento.

vidyāvinayasampanne brāhma
ṇ
e gavi hastini
ṥ
uni cai va
ṥ
vapāke ca pa
ṇḍ
itā
ḥ
samadar
ṥ
ina
ḥ
18. Los sabios no hacen distinción entre un brahmán instruido y humilde, una vaca, un elefante, un perro, o un paria.

ihaiva tair jita
ḥ
sargo ye
ṣ
ā
ṁ
sāmye sthita
ṁ
mana
ḥ
nirdo
ṣ
a
ṁ
hi sama
ṁ
brahma tasmād brahma
ṇ
i te sthitā
ḥ
19. Incluso aquí en la tierra, la existencia transitoria es vencida cuando manas permanece equilibrado. Brahman inmaculado lo penetra todo por igual y por eso es posible establecerse en Brahman.

na prah
ṛṣ
yet priya
ṁ
prāpya nodvijet prāpya cāpriyam
sthirabuddhir asa
ṁ
mū
ḍ
ho brahmavid brahma
ṇ
i sthitah
20. Quien se establece en Brahman mantiene buddhi fija y libre del engaño. El conocedor de Brahman no goza en lo placentero ni se aflige por lo doloroso.

bāhyaspar
ṥ
e
ṣ
v asaktātmā vindaty ātmani yat sukham
sa brahmayogayuktātmā sukham ak
ṣ
ayam a
ṥ
nute
21. Cuando se permanece aislado de todo contacto con lo externo, es experimentada la felicidad del ātman. Cuando se realiza el yoga del ātman con Brahman es alcanzada la felicidad eterna

ye hi sa
ṁ
spar
ṥ
ajā bhogā duhkhayonaya eva te
ādyantavanta
ḥ
kaunteya na te
ṣ
u ramate budha
ḥ
22. Los goces nacidos del contacto con los objetos de los sentidos son fuente de dolor, porque tienen, ¡oh hijo de Kunti!, principio y fin. Ningún sabio encuentra satisfacción en ellos.

ṥ
aknotīhaiva ya
ḥ
so
ḍ
hu
ṁ
prāk
ṥ
ārīravimok
ṣ
a
ṇ
āt
kāmakroddhobhava
ṁ
vega
ṁ
sa yukta
ḥ
sa sukhī nara
ḥ
23. Quien antes de dejar su cuerpo es capaz de abandonar aquí en el mundo los impulsos del deseo y de la ira, es un verdadero yogui, un hombre feliz.

yo’nta
ḥ
sukho’ntarārāmas tathā ntarjyotir eva ya
ḥ
sa yogī brahmanirvā
ṇ
a
ṁ
brahmabhūto’dhigacchati
24. Quien descubre en sí mismo la felicidad, la alegría y la luz, ese es un yogui pronto a identificarse con Brahman, pues está preparado para realizar el Brahmanirvāna.

labhante brahmanirvā
ṇ
am
ṛṣ
aya
ḥ
k
ṣ
ī
ṇ
akalma
ṣ
ā
ḥ
chinnadvaidhā yatātmāna
ḥ
sarvabhūtahite ratā
ḥ
25. De los rishis que han destruido sus faltas y disipado la dualidad, que han disciplinado su manas y gozan con el bienestar de todos los seres, se dice que han realizado el Brahmanirvāna.

kāmakrodhaviyuktānā
ṁ
yatīnā
ṁ
yatacetasām
abhito brahmanirvā
ṇ
a
ṁ
vartate viditātmanām
26. Aquellos Sanyāsines que se han dominado a sí mismos, que han disciplinado su manas, que se han liberado del deseo y de la ira y han realizado el conocimiento del ātman, esos alcanzan el Brahmanirvāna.

spar
ṥ
ān k
ṝ
tvā bahir bāhyā
ṁṥ
cak
ṣ
u
ṥ
caivāntare bhruvo
ḥ
prā
ṇ
āpānau samau k
ṛ
tvā nāsābhyantaracāri
ṇ
au
27. Excluidos los objetos exteriores, fija la mirada entre ambas cejas y bien equilibradas la expiración y la inspiración del soplo que circula por las fosas nasales,

yatendriyamanobuddhir munir mok
ṣ
aparāya
ṇ
a
ḥ
vigateccābhayakrodho ya
ḥ
sadā mukta eva sa
ḥ
28. si ese sabio ha disciplinado además los sentidos y manas y buddhi; si se ha despojado del deseo, del temor y de la ira y su única finalidad es lograr la liberación, ese sabio, en verdad, está ya liberado.

bhoktāra
ṁ
yajñatapasā
ṁ
sarvalokamahe
ṥ
varam
suh
ṛ
da
ṁ
sarvabhūtānā
ṁ
jñātvā mā
ṁ
ṥ
āntim
ṛ
cchati
29. Si Me ha reconocido como el Señor de los sacrificios y de las austeridades
[102]
, como el Gran Señor de todos los mundos, como el Amigo de todos los seres, él alcanza la Paz.

OM TATSAT
Tal es el quinto Discurso, titulado:
YOGA DE LA RENUNCIACIÓN
[103]
(Karma sannyāsa yoga)