BHAGAVAD GĪTĀ IV
Capítulo IV
BHAGAVAD GĪTĀ
IV

Ṥ
rībhagavān uvāca:
ima
ṁ
vivasvate yogam proktavān aham avyayam
vivasvān manave prāha manur ik
ṣ
vākave’bravīt
El Señor bienaventurado dijo:
1. Este yoga imperecedero se lo revelé Yo a Vivasván
[87]
; Vivasván se lo enseñó a Manu
[88]
y Manu se lo transmitió a Ikshaváku
[89]
.

eva
ṁ
para
ṁ
parāprāptam ima
ṁ
rājar
ṣ
ayo vidu
ḥ
sa kāleneha mahatā yogo na
ṣṭ
a
ḥ
parantapa
2. Transmitido en sucesión, todos los Reyes Sabios
[90]
conocieron este yoga, pero luego, en el largo transcurso de los tiempos, fue olvidado en el mundo, ¡oh destructor de enemigos
[91]
!

sa evāya
ṁ
mayā te’dyā yoga
ḥ
prokta
ḥ
purātana
ḥ
bhakto’si me sakhā ceti rahasya
ṁ
hy etad uttamam
3. Si hoy te es revelado por Mí este mismo yoga imperecedero, es porque tú eres Mi devoto y Mi amigo, y este yoga secreto es en verdad Supremo.

Arjuna uvāca:
apara
ṁ
bhavato janma para
ṁ
janma vivasvata
ḥ
katham etad vījāniyā
ṁ
tvam ādau proktavān iti
Arjuna dijo:
4. Tu nacimiento fue después del de Vivasvān y si es así, ¿cómo puedo creer que eres Tú quien le enseñó este yoga en el comienzo de los tiempos?

Ṥ
rībhagavān uvāca:
bahūni me vyatītāni janmāni tava cārjuna
tāny aha
ṁ
veda sarvā
ṇ
i na tva
ṁ
vettha parantapa
El Señor bienaventurado dijo:
5. Muchas han sido, ¡oh Arjuna!, Mis vidas pasadas y muchas también las tuyas; Yo las conozco todas, ¡oh destructor de enemigos!, pero tú no.

ajo’pi sann avyayātmā bhūtānām ī
ṥ
varo’pi san
prak
ṛ
ti
ṁ
svām adhi
ṣṭ
hāya sambhavāmy ātmamāyayā
6. Yo soy no-nacido, el ātman imperecedero, el Señor de todos los vivientes; penetrando en Mi prakriti vengo a la existencia en virtud de Mi propia māyā.

yadā-yadā hi dharmasya glānir bhavati bhārata
abhyutthānam adharmasya tadātmāna
ṁ
s
ṛ
jāmy aham
7. Cada vez que desfallece el dharma, ¡oh Bhārata!, predomina el adharma y entonces Me manifiesto.

paritrā
ṇ
āya sādhūnā
ṁ
vinā
ṥ
āya ca du
ṣ
k
ṛ
tām
dharmasa
ṁ
sthāpanārthāya sambhavāmi yuge yuge
8. Propiciar la estimación de los sadhus
[92]
y el rechazo de los que no buscan a Brahman, hasta conseguir la restauración del dharma, es el propósito con el que Me manifiesto edad tras edad
[93]
.

janma karma ca me divyam eva
ṁ
yo vetti tattvata
ḥ
tyaktvā deha
ṁ
punarjanma naiti mam eti so’rjuna
9. Mi nacimiento y Mi actividad son divinos y el que llega a descubrirlos en su verdad, ¡oh Arjuna!, no renace ya cuando abandona su cuerpo, sino que viene a Mí.

vītarāgabhayakrodhā manmayā mām upā
ṥ
ritā
ḥ
bahavo jñānatapasā pūtā madbhāvam āgatā
ḥ
10. Libres de la pasión, el temor y la ira; absorbidos en Mí, refugiados en Mí, purificados por la austeridad del conocimiento, son muchos los que Me han realizado.

ye yathā mā
ṁ
prapadyante tā
ṁ
s tathaiva bhajāmy aham
mama vartmānuvartante manu
ṣ
yā
ḥ
pārtha sarva
ṥ
a
ḥ
11. No importa cuál sea la vía seguida para llegar a Mí, porque Yo siempre los acojo a todos. Cualquier camino que emprendan, ¡oh Pārtha!, les conduce a Mí, porque siempre es Mi camino.

kā
ṅ
k
ṣ
anta
ḥ
karma
ṇ
ā
ṁ
siddhi
ṁ
yajanta iha devatā
ḥ
k
ṣ
ipra
ṁ
hi mānu
ṣ
e loke siddhir bhavati karmajā
12. Los que buscan triunfar en la tierra hacen sacrificios a los devas, pues en el mundo de los hombres
[94]
, el triunfo, breve y temporal, viene por la acción.

cāturvar
ṇ
ya
ṁ
mayā s
ṛṣṭ
a
ṁ
gu
ṇ
akarmavibhāga
ṥ
a
ḥ
tasya kartāram api mā
ṁ
viddhy akartāram avyayam
13. Las cuatro castas emanaron de Mí y fueron distribuidas según los gunas y el karma; pero aunque Yo soy el autor de todo esto, debes saber que Yo permanezco inactivo e inmutable.

na mā
ṁ
karmā
ṇ
i limpanti na me karmaphale sp
ṛ
hā
iti mā
ṁ
yo’bhijānāti karmabhir na sa badhyate
14. Las acciones no Me afectan, ni el fruto de las acciones es deseado por Mí. El que así Me conoce, no queda encadenado por el karma.

eva
ṁ
jñātvā k
ṛ
ta
ṁ
karma pūrvair api mumuk
ṣ
ubhi
ḥ
kuru karmaiva tasmāt tva
ṁ
pūrvaih pūrvatara
ṁ
k
ṛ
tam
15. Los sabios antiguos Me conocieron así y alcanzaron la liberación sin dejar de cumplir su karma: tú también, cumple tu karma tal como lo hicieron esos sabios antiguos.

ki
ṁ
karma kim akarmeti kavayo’py atra mohitā
ḥ
tat te karma pravak
ṣ
yāmi yaj jnātvā mok
ṣ
yase’
ṥ
ubhāt
16. ¿Qué es la acción? ¿Qué es la inacción? Como hasta los sabios se han mostrado perplejos en esto, voy a explicarte lo que es la acción verdadera a fin de que por su conocimiento quedes libre del mal.

karmano hy api boddhavya
ṁ
boddhavya
ṁ
ca vikarma
ṇ
a
ḥ
akarma
ṇ
a
ṥ
ca boddhavya
ṁ
gahanā karma
ṇ
o gati
ḥ
17. Debes discriminar lo que es la acción, lo que es la acción errónea y lo que es la inacción; porque difícil de entender es en verdad la vía de la acción.

karma
ṇ
y akarma ya
ḥ
pa
ṥ
yed akarma
ṇ
i ca karma ya
ḥ
sa buddhimān manu
ṣ
yesu sa yukta
ḥ
k
ṛ
tsnakarmak
ṛ
t
18. El que sabe distinguir la inacción en la acción y la acción en la inacción es un sabio, un conocedor del yoga que sabe cumplir su karma.

yasya sarve samārambhā
ḥ
kāmasa
ṅ
kalpavarjitā
ḥ
jñānāgnidagdhakarmā
ṇ
a
ṁ
tam āhu
ḥ
pa
ṇḍ
ita
ṁ
budhā
ḥ
19. Aquel cuyas acciones están desprovistas de todo propósito y libres de todo deseo de los frutos de la acción; aquel cuyas acciones se han purificado en el fuego del conocimiento, es llamado sabio por aquellos que saben.

tyaktvā karmaphalāsa
ṅ
ga
ṁ
nityat
ṛ
pto nirā
ṥ
raya
ḥ
karma
ṇ
y abhiprav
ṛ
tto’pi naiva ki
ṁ
cit karoti sa
ḥ
20. El que abandona todo apego por los frutos de la acción y además permanece siempre satisfecho, sin depender de nada, ése es el que realiza la acción sin quedar comprometido en ella, pues en verdad no actúa.

nirā
ṥ
īr yatacittātmā tyaktasarvaparigraha
ḥ
ṥ
ārīra
ṁ
kevala
ṁ
karma kurvan nāpnoti kilbisam
21. Sin deseo, con memoria constante del ātman, satisfecho con no ser poseedor de nada y cumplidor de su karma sólo con el cuerpo, no incurre en falta.

yad
ṛ
cchālābhasantu
ṣṭ
o dvandvātīto vimatsara
ḥ
sama
ḥ
siddhāv asiddhau ca k
ṛ
tvāpi na nibadhyate
22. Satisfecho con cuanto le sucede, liberado de la dualidad, sin envidia y equilibrado ante el triunfo o el fracaso, aunque actúe no le encadena el karma.

gatasa
ṅ
gasya muktasya jñānāvasthitacetasa
ḥ
yajñāyācarata
ḥ
karma samagra
ṁ
pravilīyate
23. Libre de todo apego, absorbido en el conocimiento y cumplidor de su karma cual si ofreciera un sacrificio, logra en verdad extinguir por completo su karma.

brahmārpa
ṇ
a
ṁ
brahma havir brahmāgnau brahma
ṇ
ā hutam
brahmai’va tena gantavya
ṁ
brahmakarmasamādhinā
24. Brahman es la ofrenda sacrificial y Brahman es la mantequilla clarificada
[95]
, ofrecida por Brahman, que se vierte en el fuego del sacrificio que es Brahman; y Brahman es también el samādhi que alcanza el que sólo reconoce en su acción a Brahman en todo.

daivam evāpare yajña
ṁ
yogina
ḥ
paryupāsate
brahmāgnāv apare yajña
ṁ
yajñenaivopajuhvati
25. Algunos yoguis ofrecen el sacrificio ritual a los devas; y otros se ofrecen ellos mismos como oblación que vierten en el fuego de Brahman.

ṥ
rotrādīnīndriyā
ṇ
y anye sa
ṁ
yamāg
ṇ
i
ṣ
u juhvati
ṥ
abdādīn vi
ṣ
ayān anya indriyāgni
ṣ
u juhvati
26. Algunos ofrecen el sentido del oído y otros sentidos como oblación que derraman en el fuego del dominio de sí mismos; y otros ofrecen el sonido y otros objetos de los sentidos como oblación que derraman en el fuego de los sentidos.

sarvā
ṇ
īndriyakarmā
ṇ
i prā
ṇ
akarmā
ṇ
i cāpare
ātmasa
ṁ
yamayogāgnau juhvati jñānadīpite
27. Hay otros que ofrecen todas las acciones de sus sentidos y todas las funciones de su fuerza vital
[96]
como oblación que derraman en el fuego del dominio de sí mismos iluminado por el conocimiento.

dravyayajñā stapoyajñā yogayajñās tathāpare
svādhyāyajñānayajñā
ṥ
ca yataya
ḥ
sa
ṁṥ
itavrata
ḥ
28. Hay otros que ofrecen como sacrificio sus riquezas, sus austeridades y su práctica del yoga; y otros de vida ascética y votos severos que ofrecen como sacrificio sus estudios de los textos sagrados y su conocimiento.

apāne juhvati prā
ṇ
a
ṁ
prā
ṇ
e’pāna
ṁ
tathāpare
prā
ṇ
āpānagati ruddhvā prā
ṇ
āyāmaparāya
ṇ
ā
ḥ
29. Hay otros que ofrecen como sacrificio la práctica del prānāyāma: la expiración en la inspiración y la inspiración en la expiración, con contención del flujo de la expiración y la inspiración, totalmente absorbidos en el dominio del prāna.

apare niyatāhārā
ḥ
prā
ṇ
ān prā
ṇ
e
ṣ
u juhvati
sarve’py ete yajñavido yajñak
ṣ
apitakalma
ṣ
ā
ḥ
30. Hay aún otros que practican una alimentación pura y derraman como sacrificio su prāna en el prāna (universal). Todos ellos son conocedores del sacrificio o mediante sus prácticas destruyen sus faltas.

yajña
ṥ
i
ṣṭ
ā
ṃṛ
tabhujo yānti brahma sanātanam
nāyam loko’sty ayajñasya kuto’nya
ḥ
kurusattama
31. En fin, hay los que toman el néctar
[97]
de los restos del sacrificio para alcanzar el Brahman eterno. Como ves, ni este mundo, ni mucho menos el otro son, ¡oh el mejor de los Kuru!, para los que no ofrecen sacrificio.

evam bahuvidhā yajñā vitatā brahma
ṇ
o mukhe
karmajān viddhi tān sarvān eva
ṁ
jñātvā vimok
ṣ
yase
32. Son muchas las clases de sacrificio que se ofrecen ante la faz de Brahman y todas ellas tienen su origen en la acción. Si conoces esto obtendrás la liberación.

ṥ
reyān dravyamayād yajñāj jñānayajña
ḥ
parantapa
sarva
ṁ
karmākhila
ṁ
pārtha jñāne parisamāpyate
33. El sacrificio del conocimiento es superior, ¡oh destructor de enemigos
[98]
!, al sacrificio de los objetos de conocimiento. Debes saber que todo karma cumplido, ¡oh Pārtha!, culmina en ser conocimiento.

tad viddhi pra
ṇ
ipātena paripra
ṥ
nena sevayā
upadek
ṣ
yanti te jñāna
ṁ
jñāninas tattvadar
ṥ
ina
ḥ
34. Busca el conocimiento con humildad y espíritu de servicio. Inquiere siempre, y el conocedor verdadero que ve la verdad te instruirá en el conocimiento.

yaj jñātvā na punar moham eva
ṁ
yāsyasi pā
ṇḍ
ava
yena bhūtāny a
ṥ
e
ṣ
e
ṇ
a drak
ṣ
yasy ātmany atho mayi
35. Si conoces esto no caerás en la confusión, ¡oh Pāndava!, y llegarás a percibir a todas las criaturas en el ātman y por consiguiente en Mí.

api ced asi pāpebhya
ḥ
sarvebhya
ḥ
pāpak
ṛ
ttama
ḥ
sarva
ṁ
jñānaplavenai’va v
ṛ
jina
ṁ
santari
ṣ
yasi
36. Aunque seas el más culpable entre los culpables, conseguirás cruzar más allá del mal si vas en la barca del conocimiento.

yathaidhā
ṁ
si samiddho’gnir bhasmasāt kurute’rjuna
jñānāgni
ḥ
sarvakarmā
ṇ
i bhasmasāt kurute tathā
Tal como el fuego reduce el combustible a cenizas, así, ¡oh Arjuna!, el fuego del conocimiento reduce a cenizas todo el karma.

na hi jñānena sad
ṛṥ
a
ṁ
pavitram iha vidyate
tat svaya
ṁ
yogasa
ṁ
siddha
ḥ
kālenātmani vindati
38. No hay en este mundo un medio de purificación semejante al conocimiento. El que se establece en la perfección por el yoga realiza con el tiempo esta verdad en el ātman, en sí mismo.

ṥ
raddhāvā
ṁ
l labhate jñāna
ṁ
tatpara
ḥ
sa
ṁ
yatendriya
ḥ
jñāna
ṁ
labdhvā parā
ṁ
ṥ
āntim acire
ṇ
ādhigacchati
39. Quien está consolidado en la fe, con los sentidos disciplinados, obtiene el conocimiehto, y una vez ha obtenido el conocimiento marcha rápido hacia la Paz suprema.

ajña
ṥ
cā
ṥ
raddadhāna
ṥ
ca sa
ṁ
sayātmá vina
ṥ
yati
nāya
ṁ
loko’sti na paro na sukha
ṁ
sa
ṁṥ
ayātmana
ḥ
40. Pero el no conocedor desprovisto de fe, lleno de dudas, camina hacia la destrucción. Para el hombre lleno de dudas no hay felicidad en este mundo ni en el venidero.

yogasannyastakarmā
ṇ
a
ṁ
jñānasa
ṁ
cchinnasa
ṁṥ
ayam
ātmavanta
ṁ
na karmā
ṇ
i nibadhnanti dhanañjaya
41. El que por el yoga ha renunciado a la acción y por el conocimiento ha destruido la duda; el que se ha establecido en él ātman, ése, ¡oh conquistador de riqueza
[99]
!, no está encadenado por el karma.

tasmād ajñānasa
ṁ
bhūta
ṁ
h
ṛ
tsha
ṁ
jñānāsinātmanah
chittvaina
ṁ
sa
ṁṥ
aya
ṁ
yogam āti
ṣṭ
hotti
ṣṭ
ha bhārata
42. Así pues, destruida ya por la espada del conocimiento del ātman esa duda nacida de la ignorancia que mora en tu corazón, establécete con firmeza en el yoga. Ponte en pie, ¡oh Bhārata!

OM TATSAT
Tal es el cuarto Discurso, titulado:
YOGA DEL CONOCIMIENTO DIVINO
(jñāna yoga)