Notas
Notas
En agosto de 1853 (N. del A.).
George Henry Lewes (1817-1878), publicista y periodista británico muy influido por el positivismo de Conte, acerca del cual escribió varios libros. Trabajó en 1848 en la compañía de teatro aficionado de Dickens. Se oponía por razones científicas a la teoría de la Combustión espontánea.
La Cancillería, en la que Dickens había trabajado como taquígrafo en su juventud, era el Tribunal presidido por el Lord Canciller de Inglaterra. Hasta 1873 fue el más alto tribunal de Inglaterra, después de la Cámara de los Comunes. Por su origen en la capellanía (cancillería) del rey, se suponía que sus veredictos se inspiraban en principios de conciencia, más que de derecho, de ahí el nombre de Tribunal de Equidad (equity). Pero, de hecho, a partir del siglo XVI se dedicó sobre todo a asuntos civiles en materia económica (hipotecas, herencias, fideicomisos…) y equity pasó a significar que la Cancillería no utilizaba como norma más que su propia jurisprudencia. A partir de 1875 las leyes sobre la Judicatura unificaron derecho y equity, y la Cancillería pasó a formar parte, como Sala, del Alto Tribunal de Justicia.
A lo largo de esta novela irán apareciendo varios de estos Inns en relación con asuntos de derecho y de los tribunales. Su nombre (salvo dos que también se llaman Temples) se derivan de los cuatro Inns iniciales fundados en el siglo XIV como posadas o albergues en los que se servía de comer a los estudiantes de derecho. Gradualmente fueron evolucionando hacia una mezcla de bufetes y escuelas de abogados y salas de tribunales, y hoy día son básicamente clubs y despachos de abogados, aunque todavía controlan la admisión a los colegios competentes.
Alusión a los funcionarios de la Cancillería por los elementos simbólicos de sus oficios respectivos, que todavía portaban en 1853.
Aquí empiezan los juegos de palabras con apellidos que seguirán apareciendo a lo largo de la novela. En este caso, Jarndyce (apellido) suena muy parecido a jaundice (ictericia), con sus connotaciones en inglés de prejuicio, envidia, resentimiento.
La llamada Oficina de los Seis Secretarios se ocupaba hasta 1843 de inscribir los procesos en el calendario de los tribunales, a cambio de unos honorarios.
Siguen los juegos de palabras con apellidos, en este caso por homofonía. La serie termina unos días más abajo con Drizzle, es decir, llovizna. La idea general es que dan igual unos que otros, que se trata de los mismos perros con (no muy) distintos collares.
Otro juego. Tangle equivale a confusión, embrollo, lío.
Los abogados corrientes solían hacer que sus documentos se transportaran en sacas azules. Los Consejeros (abogados) de la Corona, en sacas rojas.
Otro juego: Dedlock fonéticamente es igual a callejón sin salida, tiempo muerto, imposibilidad.
Un juego más. Inicialmente Dickens había escrito Talkinghorn, o sea, cuerno parlante. El cambio de la a por la u no altera mucho la fonética y sigue sugiriendo algo rechoncho y hablador sólo a ratos.
Blaze y Sparkle, es decir, brillo y luminosidad son joyeros. Más adelante Sheen y Glóss, es decir, apresto, suavidad y lustre, son pañeros.
Wat Tyler fue el dirigente de las revueltas campesinas de 1381 contra los impuestos: capturó Londres, quemó las cárceles y logró de Ricardo II la abolición de la servidumbre, del servicio feudal, de los monopolios y de las restricciones a las ventas, además del indulto para sus seguidores y para él (14 de junio de 1381). Al día siguiente, el Lord Mayor (o Alcalde) de Londres logró matarlo, y el rey abolió todas las concesiones hechas y procedió a una feroz represión.
La señorita Flite equipara el sexto sello de Apocalipsis, 6, 12, con el Gran Sello de Inglaterra.
Nuevo juego de palabras con nombres: Jellyby se parece fonéticamente a , jalea. Según algunos comentaristas, para la empresa que se describe a continuación Dickens se inspiró en la Sociedad para la Civilización de África y Asociación del Níger, que a principios del decenio de 1840 envió una expedición fallida al Níger.
Guppy es el nombre de un pececillo de agua dulce, Pboxinus aphyaea, muy utilizado en acuarios, que tiene una expresión especialmente bobalicona.
Krook se pronuncia igual que crook, es decir, sinvergüenza, maleante.
Richard (Dick) Whittington (†1423), tres veces Alcalde de Londres, se convirtió después en personaje de una canción infantil, de tenor bucólico.
Coavins. En la Inglaterra de mediados del siglo XIX, donde todavía existía la prisión por deudas, había arrendatarios de estas cárceles que se lucraban con ellas. De ahí que ande Coavins (donde Coavins) signifique una prisión por deudas cuyo arrendatario se llama Coavins.
La palabra Wold no es sólo un arcaísmo por Wood = bosque, sino también por terreno alto, generalmente abierto y accidentado.
Ya en el siglo XIX existía en Inglaterra la costumbre de que las familias de la nobleza permitieran a desconocidos visitar sus mansiones, especialmente cuando las propias familias no estaban en residencia en ellas.
Véase la nota 3.
Se trata de nombres de canciones populares o de cuentos infantiles de la Inglaterra del siglo XIX, o incluso de antes.
El señor Jarndyce dice Wiglomeration, neologismo de su invención, mezcla de wig (peluca) y lomeration (por conglomeration=jaleo, complicación). De ahí esta tentativa de un neologismo también inventado y equivalente, por la tradición inglesa de que los abogados lleven peluca en los tribunales.
Otro juego de palabras con los nombres. Este suena como una mezcla de partícula y perdiz.
Nuevo juego: , aplicado a una persona, es alguien verborreico, parlanchín, hablador.
Boythorn se podría descomponer en dos palabras: boy=muchacho, y thorn=espina o espino, lo que en cierto sentido refleja el carácter del personaje, inspirado, según parece por el amigo de Dickens Walter Savage Landor (1775-1864), poeta y ensayista.
Ahora el juego de palabras con los componentes fonéticos del nombre de Dedlock va en el sentido de =muerto, =cerrado.
La grasa de oso se utilizaba como base en la cosmética.
Guster es la forma en que los cockneys londinenses pronuncian el diminutivo de Augusta, y al mismo tiempo la palabra guster en sí significa ráfaga, racha, ventarrón, galerna.
Dickens alude al tristemente célebre orfanato de Tooting, que se dedicaba a ceder o vender niños, y en el que en 1843 o 1849 (las fuentes difieren en cuanto a la fecha, pero no a los hechos) estalló una epidemia de cólera que causó la muerte de más de ciento cincuenta niños debilitados por la desnutrición. A su propietario, un tal Drouet, se le procesó por homicidio, pero fue absuelto, y Dickens escribió cuatro artículos sobre el tema en el Examiner en enero-abril de 1849.
Turnstile significa literalmente torno de paso, y efectivamente era una calleja para pasar por la cual había que pagar un peaje, y que era infranqueable para los rebaños que pacían en los alrededores.
La palabra inglesa es , arcaísmo académico-eclesiástico equivalente a nuestro bedel, ordenanza, macero (en las universidades), encargado de mantener el orden y ayudar a los clérigos en las iglesias. Procede, por conducto del inglés medieval, del germano , equivalente (a partir de beodan) a mandar, ordenar (la R. A. E. da la raíz de bedel en el germánico =alguacil, mientras que María Moliner coincide con el origen de , y el ROBERT francés a su vez, es partidario de ). En el caso que figura en CASA DESOLADA, acumula las funciones de sereno y alguacil.
Las encuestas del coroner (especie de juez de paz aunque no ha de pertenecer forzosamente a la carrera judicial) tienen muchas veces por objeto determinar, con la ayuda de un jurado, las circunstancias de una muerte súbita o violenta.
Otro juego con los nombres. Swills lo mismo significa tragos ansiosos que bazofia para los cerdos.
Existía la costumbre de bautizar en casa, sin celebrar los ritos completos, a los niños por cuyas vidas se temía.
En heráldica, la barra diagonal, de izquierda a derecha y de arriba abajo, es señal de bastardía.
Cita del clásico Pilgrim's Progress (La trayectoria del Peregrino), de John Bunyan [1628-1688], donde, en la trayectoria del peregrino, aparece un castillo llamado el Castillo de la Duda, cuyo propietario se llamaba Gigante de la Desesperación.
Dickens mezcla sus citas: el Ariel de La Tempestad es un ángel rebelde, pero el que Cinchó a toda la Tierra/En sólo cuarenta minutos fue Puck en El Sueño de una Noche de Verano.
El Libro de Oraciones Comunes de la Iglesia Anglicana contiene una plegaria contra el orgullo, la vanagloria y la hipocresía.
Nueva alusión a Nimrod (Génesis 10, 9).
Jorge IV (1762-1830) fue Príncipe Regente por enfermedad (demencia) de su padre de 1811 a 1820, y después fue Rey de Inglaterra. Tenía fama de guapo y elegante, y también de depravado, disoluto y licencioso, y era muy impopular.
Se inicia ahora otra serie de nombres rimados, con más o menos sentido, que indican desde riqueza hasta macarrón, de nuevo con la intención evidente de denotar la indiferenciación real entre toda una serie de miembros de esa clase, que es la que detenta el poder en la época (todavía existen burgos podridos, como se verá más adelante), así como la indiferenciación real entre unos partidos y otros. El lector advertirá cómo Dickens repite este truco irónico-fonético a lo largo de la obra.
Desde hace siglos se llama por una curiosa inversión de términos public schools (escuelas públicas) una serie de escuelas muy caras, absolutamente privadas, que imparten (o impartían) un tipo de educación muy basada en los clásicos, que es la que aquí critica Dickens.
Nuevos juegos de palabras. Swosser es fonéticamente parecido a swasher (simultáneamente = ondulado, de las olas del mar y matachín), y Dingo es el nombre de los perros silvestres nativos de Australia.
En la propaganda contra la trata de esclavos era frecuente ver la imagen de un negro al que estaban dando de latigazos, con la siguiente leyenda: ¿No soy yo también hombre y hermano tuyo?.
La estrella es la condecoración de la Orden de San Jorge y San Miguel; la banda azul denota la pertenencia a la Orden de la jarretera.
El prefijo Fitz (quizá derivado del francés fils = hijo) era una forma de designar filiación, directa o indirecta. Eric Partridge, en su Diccionario de jerga antigua (Penguin, 1982), pág. 322 dice que indicaba un hijo natural de una persona de la realeza, o que lo utilizaban como seudónimo las personas de clase alta que se dedicaban al teatro.
Véase nota 27.
Cita, a contrario sensu del Herrero armónico, de G. F. Händel, suite para clavecín.
Alusión indirecta a los Comentarios de Blackstone, famosa compilación de textos jurídicos anglosajones.
Aquí Dickens imita burlonamente los complicados nombres y topónimos galeses, igual que hiciera Cervantes con la supuesta habla de los vizcaínos en el cap. VIII del Quijote. Ap-Kerrig (o ap-cerrig) significa Hijo de la Piedra.
Alusión a un relato alemán del siglo XV, refundido en versión dramática por Thomas Dekker en 1600, con el título de El Anciano Fortunato. Se contaba de éste que tenía una escarcela mágica de la que podía sacar diez monedas de oro cada vez, sin que el contenido se agotara jamás.
Frase que varía según las diferentes ediciones. Para unos dice it was easy to fancy=resultaba fácil imaginar. Para otros, el texto corregido por Dickens debería decir rather than=en lugar de que hubieran ido. Hemos seguido la edición de N. Page (Londres, 1983).
Comienzo del Salmo CXLIII, 2 del Libro de Oraciones Comunes de la Iglesia Anglicana.
En Comus, de Milton, los versos 223 y 224 dicen: ¿Me engaño?, ¿o ha una nube de sable [en el sentido heráldico] / Mostrando a la noche su lado de plata?.
Juego con la palabra vessel=bajel, navío, y también vaso o receptáculo en el sentido bíblico. Véase San Pedro, I, 3, 7.
La grasa de ballena se utilizaba mucho para el alumbrado doméstico, y era bastante maloliente.
Los cocheros llevaban siempre un número de placa, precedente de las modernas matrículas.
Ahora el juego de palabras es con Smallweed=literalmente pequeña (mala) hierba. Lo llaman Small=pequeño por su corta estatura, como se ve casi inmediatamente.
Es decir, tres raciones del famoso queso del condado de ese nombre.
La forma macarrónica en que el señor Jobling pronuncia la frase francesa Il faut manger hace que el verbo manger suene parecido a la pronunciación de la palabra inglesa manger, derivada de él y que equivale a pesebre de caballerizas.
Esta complicada y aceleradísima forma de hacer una cuenta corresponde a las antiguas unidades sexagesimales británicas, en las cuales la libra se dividía en chelines, peniques y farthings. La factura final de la copiosa comida es de poco más de nueve chelines.
Fonéticamente, Weevle es igual a Weevil=gorgojo.
Sillas de respaldo muy amplio, bajo las cuales había un cajón que, al abrirse, servía de taburete, y que podía contener un brasero.
Alusión a una canción que los partidarios del Príncipe Carlos (el Hermoso) Estuardo entonaban en el siglo XVIII cuando este pretendiente al trono británico se exilió en la Europa continental.
Al Príncipe Regente (cf. nota 43) se lo conocía por el apodo de primer caballero de Europa. Como el señor Turveydrop lo tomaba por modelo, por eso se convertía él en el segundo caballero de Europa.
En aquella época, y hasta 1870, los despachos de oficiales se podían comprar y vender, a reserva de mostrar un mínimo de conocimientos, como cualquier propiedad. El de alférez costaba 450 libras esterlinas de la época.
John Shaw, ex campeón de lucha, pertenecía a un Regimiento de la Guardia, del ejército británico, y en Waterloo mató él sólo a 10 lanceros franceses antes de morir él.
Evidentemente, la señora Snagsby confunde el Nimrod bíblico (véase la nota 42) con el fallecido Nemo.
Alusión a la conspiración de la pólvora, en la cual los católicos ingleses, víctimas de persecución religiosa trataron de volar el Parlamento el 5-XI-1605. El más conocido, aunque no el más importante, de los conspiradores era Guy Fawkes. La fecha se conmemora en Inglaterra con fuegos artificiales y la quema ritual de monigotes.
El señor Smallweed deforma una de las letanías del Libro de Oraciones Comunes de la Iglesia Anglicana.
Alusión a una famosa encrucijada, que todavía existe, y que efectivamente se llama Elephant and Castle (elefante y castillo), y que según algunas autoridades (por ejemplo, S. Monod) puede ser una deformación del francés A l'Infante de Castille (a la Infanta de Castilla). Antes de la expansión del ferrocarril era un gran centro de salidas y llegadas de diligencias.
Alusiones al Nuevo Testamento: San Lucas, 7, 12 a 15, y San Marcos, 5, 23 a 43.
La señorita Flite alude a los símbolos de la autoridad del Lord Canciller.
Stubbs significaba a la sazón la colilla (de un cigarro puro). Pero además, Stubbs era el apellido de un famoso pintor (1724-1806) de escenas deportivas, y sobre todo de hípica.
Alusión al Childe Harold, de Lord Byton: Cual las manzanas de las riberas del Mar Muerto / Cuyo sabor es el de la ceniza (Canto II, estanza 34).
Alusión a I Pedro, 1, 24: Toda carne es como hierba, La hierba se seca, y la flor se cae….
Rey mítico de Tesalia, condenado por Zeus a permanecer en el Hades atado a una rueda de fuego en constante movimiento.
Se refiere al Monumento, de 62 metros de altura, erigido cerca del antiguo Puente de Londres, en conmemoración del Gran Incendio de 1666.
Nombres de dos individuos del siglo XVIII que vivieron miserablemente y dejaron fortunas considerables, acerca de los cuales se escribieron innumerables pliegos de cordel.
Se refiere al número teórico de miembros del Parlamento Británico.
Alusión, en primer lugar, a las mujeres procedentes de Flandes y de Alemania que vendían escobas por las calles, y, en segundo lugar, a las gitanas.
Entre 1823 y 1830 vivían en la zona de St. Pancras muchos refugiados liberales españoles, que después participarían en la desastrosa expedición de Torrijos, y a los que según parece, solía ver Dickens cuando era un muchacho. Los cigarros pequeños de papel serían los primeros cigarrillos modernos.
Verulam era la antigua ciudad romana sobre la que después se edificó St. Albans.
Aquí hay un juego de palabras con nightmare=pesadilla, que se descompone en night=noche y mare=yegua.
Alusión a Salmos, 49, 12: Mas el hombre no permanecerá en su honra; / Es semejante a las bestias que perecen.
Existía la costumbre de que los aristócratas enviaran a los funerales carrozas que portaban sus escudos nobiliarios, pero que ellos mismos no ocupaban.
El Cuarto Azul es la habitación prohibida en una de las versiones del cuento de Barba Azul.
Alusión a un tema gráfico muy común en el Renacimiento, uno de cuyos grabados más famosos es de Alberto Durero.
Bath (Baños) recibió su nombre de unas termas fundadas por los romanos, de cuya época quedan muchos restos. Por eso le da Dickens el nombre de Ciudad de la Antigüedad.
Nombre de un aristocrático club y centro de reunión que había en Pall Mall hasta 1890.
Alusión a una canción del irlandés Thomas More (1779-1852). El señor Bucket va introduciendo citas de ella a lo largo de esta conversación con Esther.
El polvo para el pelo o para las pelucas estaba sometido a un impuesto de 23 chelines por persona y por año.
El señor Skimpole nombra por sus iniciales tres de las principales divisiones monetarias de la época: libras, chelines y peniques.
Tras las elecciones era costumbre sacar por las calles al candidato triunfador, sentado en una silla en la que se le transportaba a hombros ecenas congue, neque vitae dapibus mollis, lectus mi feugiat ante, id vestibulum ipsum purus non elit. Proin lacinia rhoncus justo iaculis cursus. Aenean aliquam mi id dolor dapibus egestas. Curabitur eu diam dolor, eget iaculis enim. Suspendisse volutpat pulvinar lorem, id auctor tellus consectetur id. Duis laoreet ipsum eros, in egestas sapien.