Isis Sin Velo - [Tomo II]

Capítulo 141

EL CINECÉFALO EGIPCIO

También cuando Stephens preguntaba a los indios de Guatemala quién había edificado el templo de Copán y trazado sus jeroglíficos y esculpido aquellos relieves emblemáticos, respondían invariablemente: ¡Quién sabe! Por esto dice dicho viajero que todo es allí misterio más impenetrable todavía que en Egipto, donde las colosales ruinas de los templos aparecen en toda la desnudez de su desolación; pero en la América Central una selva inmensa encubre las ruinas a la vista de los exploradores (135).

Con todo, muchos pormenores han escapado a la observación de los arqueólogos desconocedores de las “necias y quiméricas leyendas antiguas”, pues de lo contrario discurrirían de muy distinta suerte. Uno de estos detalle, al parecer frívolos, es la inevitable figura del mono en los templos de Egipto, México y Siam. El cinocéfalo egipcio está representado en las mismas actitudes que el Hanuma de India y Siam (136). En casi todos los templos budistas hay ídolos colosales en figura de mono y algunos indos tienen en sus casas un mono blanco con objeto de “ahuyentar a los espíritus malignos”.

Pero volviendo a la antigüedad del Nagkon-Wat, dice Vincent que debe atribuirse su erección a un pueblo distinto de los antiguos siameses, aunque no hay tradición digna de crédito (pues todas son absurdas fábulas o leyendas) de la cual pueda inferirse quiénes fueron sus constructores. Por su parte pregunta Luis de Carné (137) si la civilización de aquel pueblo correspondería en sus demás aspectos al nivel señalado por tales prodigios de arquitectura, considerando que la época de Fidias fue la de Sófocles, Sócrates y Platón y que al Dante sucedieron Miguel Ángel y Rafael, pues hay en la historia luminosos períodos en que la mentalidad humana se diversifica en multiplicidad de orientaciones y, triunfante en todo, crea obras maestras al calor de una misma inspiración.

Los viajeros y exploradores se descorazonan al no hallar en las leyendas populares de Siam clave alguna para el estudio de estas ruinas “tan imponentes pero más misteriosas todavía que las de Tebas”, según dice un escritor citado por Vincent. Otro arqueólogo, Mouhot, opina que “Nagkon-Wat fue construido por algún Miguel Ángel de la antigüedad, pues sus ruinas superan en magnificencia a cuanto nos legaron Grecia y Roma”. también cree Mouhot que pudo ser obra de alguna de las diseminadas tribus de Israel y en esta opinión le acompaña Miche, obispo de Cambodge, quien confiesa lo mucho que le sorpendieron los rasgos hebreos de no pocos salvajes del país. Añade Mouhot que, sin exageración, cabe computar en dos mil años la antigüedad de las primeras construcciones de Angkor.

Descargar Newt

Lleva Isis Sin Velo - [Tomo II] contigo