Isis Sin Velo - [Tomo II]

Capítulo 17

LOS “HERMANOS DE LA SOMBRA”

Los perversos y depravados que durante la vida interceptaron con su grosera materialidad el rayo del divino espíritu y estorbaron su íntima unión con el alma, se encuentran al morir magnéticamente retenidos en la densa niebla de la atmósfera material, hasta que, recobrada la conciencia, se ve el alma en aquel lugar que llamaron Hades los antiguos. La aniquilación de estas entidades desprovistas de espíritus no es nunca instantánea, sino que a veces tarda siglos, pues la naturaleza nunca procede a saltos ni por bruscas transiciones, y los elementos constituyentes del alma requieren más o menos tiempo para desintegrarse. Entonces se cumple la temerosa ley de compensación a que llaman yin-yan los budistas. Estas entidades son los elementarios terrestres, que los orientales designan con el alegórico nombre de “hermanos de la sombra”. Su índole es astuta, ruin y vengativa, hasta el punto de que no desperdician ocasión para mortificar a la humanidad en desquite de sus sufrimientos, y antes de aniquilarse se convierten en vampiros, larvas y simuladores (58) que desempeñan los principales papeles en el gran teatro de las materializaciones espiritistas, con ayuda de los elementales genuinos, quienes se complacen en prestársela.

El eminente cabalista alemán Enrique Kunrath representa, en una lámina de su hoy rarísima obra Amphitheatri Sapienoe AEternae, las cuatro variedades de “espíritus terrestres”. El hombre está en riesgo de perder su espíritu y convertirse en una de estas entidades elementarias hasta que cruza el dintel del santuario de la iniciación y levanta el VELO DE ISIS. Entonces ya no ha de sentir temor.

Aristóteles atribuía a la mente humana naturaleza material, anticipándose con ello a los fisiólogos modernos; y aunque ridiculizaba a los hilozoicos (59), admitía la distinción entre alma y espíritu (60); pero discrepaba de Estrabón en no creer, como cree éste, que toda partícula de materia tiene en sí misma la suficiente energía vital para desenvolver gradativamente un mundo tan multiforme como el nuestro (61).

La sublime moral que campea en la Ética Nicomaqueana de Aristóteles está entresacada de los Fragmentos Éticos de Pitágoras, según se infiere de la lectura de ambos textos, aunque el filósofo de Estagira no “jurase por el fundador de la tetractys” (62). Después de todo, ¿qué sabemos en verdad de Aristóteles? Su filosofía es tan abstrusa, que continuamente ha de ir llenando la imaginación del lector las lagunas que interrumpen la ilación de sus deducciones. Además, nos consta que las obras de este filósofo no han llegado íntegras a manos de los eruditos que hoy se deleitan en los al parecer ateísticos argumentos en pro de la teoría del destino expuesta por el autor. Los manuscritos de Aristóteles quedaron en poder de Teofrasto, de quien los heredó Neleo, cuyos sucesores los tuvieron olvidados en unos sótanos (63) durante siglo y medio hasta que los copió Apellicón de Theos, sin reparo en completar a su arbitrio los párrafos medio borrados por el tiempo e interpolar otros que no estaban en el original. Los eruditos nonocentistas podrían observar hechos y fenómenos, tan cuidadosamente como Aristóteles, cuyo ejemplo anhelan seguir, en vez de ponderar su método inductivo y sus teorías materialistas frente a la filosofía platónica y de negar hechos que por completo desconocen.

Descargar Newt

Lleva Isis Sin Velo - [Tomo II] contigo