Isis Sin Velo - [Tomo II]

Capítulo 8

LA CREACIÓN DEL HOMBRE

El primer Adán o Adán Kadmon, el Logos de los místicos judaicos, equivale tanto al Prometeo helénico que intentó parigualarse con la sabiduría divina como al Pimander (13) hermético. Los tres crearon hombres pero fracasaron en su obra (14). Prometeo quiere dotar al hombre de espíritu inmortal trino y uno, para que sin perder la individualidad pueda recobrar su primitivo estado espiritual; pero fracasa en su intento de robar el fuego del cielo y en castigo se ve encadenado a la roca Kazbeck.

Los griegos antiguos simbolizaban el Logos indistintamente en Prometeo y Heracles. El Código de los Nazarenos dice que Bahak-Zivo desertó del cielo de su padre confesando que aunque progenitor de genios no se ve capaz de plasmar criaturas porque no conoce el orco (15) ni tampoco el “fuego consumidor que no está en la luz”. Entonces Fetahil, una de las potestades, se posa en el “barro” (16) y se maravilla de que así haya cambiado el fuego viviente.

Las mitologías antiguas representan castigados severamente por su osadía a los Logos que intentaron dotar al hombre de espíritu inmortal. Los Padres de la Iglesia que, como Orígenes y Clemente de Alejandría, fueron filósofos paganos antes de convertirse al cristianismo, no pudieron por menos de reconocer en los antiguos mitos el fundamento de sus nuevas doctrinas con arreglo a las cuales, el Verbo o Logos se había encarnado para señalar al género humano la senda de la inmortalidad y, deseoso de infundir en el mundo la vida eterna por medio del paráclito fuego, sufrió castigo de muerte como sus predecesores.

Los teólogos cristianos esquivan la dificultad dimanante de estas analogías y cohonestan la semejanza de las figuras diciendo que la misericordia divina concedió aun a los mismos paganos el don de profetizar el drama del Calvario. Pero los filósofos redarguyen con inflexible lógica que los Padres de la Iglesia se aprovecharon de ya forjadas alegorías, para revestir de ellas sus nuevas doctrinas, de modo que las multitudes vulgares las hallaran semejantes, por lo menos en apariencia, a las paganas.

Los mitos de la caída del hombre y del fuego de Prometeo se refieren también a la rebelión del orgulloso Lucifer precipitado en el insondable orco. En la religión induísta, Mahâsura (el Lucifer indo), envidioso de la refulgente luz del Creador, se sublevó contra Brahmâ al frente de una cohorte de ángeles rebeldes. Pero así como en la mitología griega acude el fiel titán Hércules en defensa de Júpiter y le mantiene en el trono celeste, así en la mitología induísta vence Siva (la tercera persona de la Trimurti) a los rebeldes, y de la mansión celestial los precipita en el Honderah o abismo de eternas tinieblas, donde arrepentidos por fin de su culpa se les abre el camino de perfección.

En la fábula griega, el dios solar Hércules desciende al Hades y acaba con los sufrimientos de las almas, como también en el credo cristiano desciende Cristo a los infiernos para librar a las almas que esperaban el advenimiento. Los cabalistas, por su parte, explican más científicamente esta alegoría. El segundo Adán (17) no era de naturaleza trina, es decir, no estaba formado de cuerpo, alma y espíritu, sino que tan sólo tenía cuerpo astral sublimado y espíritu infundido en él por el Padre. El espíritu pugnaba por librarse de aquella sutil pero aprisionante envoltura, y los esfuerzos que en este sentido hicieron los “hijos de Dios” trazaron el bosquejo de la futura ley cíclica. Según Platón (18), la fábula refiere que “el Creador no quiso que el hombre fuera semejante a los elohim encargados de plasmar las formas de los animales inferiores”; y así, cuando los hombres de la primera raza llegaron al punto culminante del primer ciclo perdieron el equilibrio, y la densificación de su envoltura astral les hizo descender por el arco opuesto.

Descargar Newt

Lleva Isis Sin Velo - [Tomo II] contigo