Isis Sin Velo - [Tomo II]

Capítulo 13

ESPÍRITUS PLANETARIOS

Según Proclo, de conformidad con el principio hermético de tipos y prototipos, que las esferas inferiores están igualmente pobladas por diversas jerarquías de seres subordinados a los de las esferas superiores y, de acuerdo con Aristóteles, sostiene que nada hay vacío en el universo, pues los cuatro elementos están poblados de demonios (espíritus) de naturaleza fluida, etérea y semicorpórea que desempeñan el papel de agentes medianeros entre los dioses y los hombres. Aunque estos seres son inferiores en inteligencia a la sexta jerarquía de espíritus elevados, influyen directamente en los elementos y en la vida orgánica, y presiden el crecimiento, florescencia y variaciones de las plantas, además de personificar las propiedades virtuales infundidas desde el celeste ulê en la materia inorgánica. Pero como quiera que el reino vegetal es de un grado superior al mineral, las emanaciones de los dioses celestes asumen en los vegetales una condición peculiar que constituye el alma de la planta. Esto es lo que Aristóteles llama la forma, que con la ideación y la materia son los tres principios de los cuerpos naturales. Según la filosofía aristotélica, la naturaleza trina de los cuerpos requiere, además de la materia constituyente, otro principio invisible aunque substancial, en la acepción ontológica de la palabra, pero realmente distinto de la materia plasmada. Así tendremos que además de los huesos, músculos, sangre y nervios en los animales y de la celulosa y savia en los vegetales, ha de existir distintamente de la fuerza vital y de la energía química, una forma substantiva que Aristóteles llamaba alma y Proclo el demonio de minerales, plantas y animales, y los filósofos medioevales denominaban espíritus elementarios de los cuatro reinos.

Todo esto se diputa en nuestro siglo por grosera superstición metafísica; y sin embargo, si nos atenemos estrictamente a los principios ontológicos echaremos de ver en estas viejas hipótesis visos de probabilidad, con el hilo que nos permita hallar los “eslabones perdidos” que tan perpleja ponen a la ciencia clásica, cuyo dogmatismo tiene por ilusorio cuanto escapa a su inducción. Así dice el profesor Le Conte que algunas eminenciaqs científicas califican de “supersticiosa reminiscencia el concepto de la fuerza vital” (54). De Candolle propuso que se llamase “movimiento vital” a la “fuerza vital”( 55) y con ello predispuso a la ciencia para convertir al hombre inmortal y pensante en autómata movido por un mecanismo de relojería. Sin embargo, a esto arguye Le Conte diciendo: “¿Pero es posible concebir movimiento sin fuerza? Y si el movimiento es peculiar al organismo también debe serlo la modalidad de fuerza”. La cábala judía llama shedim a los espíritus de la naturaleza y los divide en cuatro clases. Los persas les llamaban devas, los griegos demonios, los egipcios afrites y algunas tribus de África yowahoos. Según Kaiser, los antiguos mexicanos creían que los espíritus moraban en numerosas mansiones. Una de ellas para los niños muertos en estado de inocencia, que allí esperaban su definitivo destino; otra situada en el sol para los héroes; y los pecadores empedernidos quedaban condenados a vagar sin esperanza por cavernas hundidas en los confines de la atmósfera terrestre, de donde no les era posible salir y pasaban el tiempo comunicándose con los mortales e infundiendo terror en cuantos acertaban a verlos.

Descargar Newt

Lleva Isis Sin Velo - [Tomo II] contigo