Isis Sin Velo - [Tomo II]

Capítulo 121

LAS ETAPAS DE LA CIENCIA

Según Wilkinson, a quien posteriormente corroboran varios autores, dice que los egipcios la división del tiempo, la verdadera duración del año y la precesión de los equinoccios. Del movimiento aparente de los astros infirieron las influencias dimanantes de su situación y conjunciones, de suerte que los sacerdotes, no tan sólo vaticinaban con igual acierto que los modernos metereólogos los cambios atmosféricos, sino que también pudieron dar predicciones. astrológicas. Así, pues, hemos de convenir en que los cómputos modernos no aciertan a determinar con exactitud la época en que la astronomía llegó al grado máximo de perfección, por más que el austero y elocuente Cicerón no deje de tener motivo para indignarse contra las exageraciones de los sacerdotes babilonios, que “afirmaban haber perpetuado en algunos monumentos las observaciones astronómicas correspondientes a un período de 470.000 años” (52).

Dice un articulista científico:

Toda ciencia pasa por tres etapas evolutivas: 1.ª la de observación, en que diversos investigadores observan y anotan los hechos en distintos puntos a la vez. 2.ª la de generalización, en que las observaciones cuidadosamente comprobadas se ordenan, generalizan y clasifican metódicamente con objeto de inducir las leyes reguladoras. 3.ª la de vaticinio, en que el conocimiento de las leyes permite predecir con infalible exactitud los acontecimientos futuros.

Si los astrónomos chinos y caldeos pronosticaban los eclipses algunos miles de años antes de nuestra era, poco importa que se valiesen para ello del ciclo de Saros o de cualquier otro medio, pues lo cierto es que habían llegado a la tercera etapa de la ciencia astronómica y, por lo tanto, pronosticaban. El astrónomo Mitchell ha demostrado que en el año 1722 antes de J. C. trazaron los caldeos el zodíaco con las exactas posiciones de los planetas en el equinoccio de otoño, y de ello cabe inferir que conocían perfectamente las leyes reguladoras de los hechos “cuidadosamente comprobados” y las aplicaban con tanta seguridad como los modernos astrónomos.

Por otra parte, según dice un periódico profesional, “la astronomía es la única ciencia que en nuestro siglo ha llegado a la última etapa. Las demás ciencias están todavía en período de desenvolvimiento; y aunque, por ejemplo, la electricidad haya alcanzado en alguna de sus ramas la tercera etapa, en otras muchas está todavía en la infancia” (53). Así lo corroboran las dolorosas confesiones de los mismos científicos en el siglo a que pertenecemos; pero no les sucedía tal a quienes vieron los gloriosos días de Caldea, Asiria y Babilonia. Respecto de los progresos que habían realizado en las ciencias nada sabemos, sino que en astronomía se hallaban a la altura de nuestra época, puesto que habían llegado también a la tercera etapa. Con mucho arte describe Wendell Phillips tal estado diciendo:

Download Newt

Take Isis Sin Velo - [Tomo II] with you