Índice
ÍNDICE:
CAPÍTULO PRIMERO
EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS - SIMBOLISMO DE LAS PIRÁMIDES - LA CREACIÓN DEL HOMBRE - LOS ÁNGELES REBELDES - LAS TRES LUCES - DIVINIDADES BISEXUALES - INTERPRETACIÓN DEL GÉNESIS - OPINIÓN DE SPINOZA -ESPÍRITUS ELEMENTARIOS - ESPÍRITUS PLANETARIOS - LOS HORÓSCOPOS - CAÍDA EN LA GENERACIÓN - LAS DOS ALMAS - LOS "HERMANOS DE LA SOMBRA" - EVOCACIÓN DE LAS ALMAS - CARTA CURIOSA - ESPÍRITUS DE LA NATURALEZA - SUPERVIVENCIA DE LOS ANIMALES - LA CHISPA ARGENTINA - ARMONÍA Y JUSTICIA – ESPÍRITUS MALIGNOS - NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
CAPÍTULO II
CONFERENCIA DEL P. FÉLIX - UN DILEMA - EL LIBRO DE LA VIDA - OPINIÓN DE APULEYO – LOS ARHATES - DIOSES MANIFESTADOS - REENCARNACIÓN - LOS HECHICEROS - LA OBSESIÓN - LA CLASE DE LA "KABALA" - ESPECTROS FINGIDOS - BRUJERÍAS DE SALEM - VULNERABILIDAD ASTRAL - SUSPENSIÓN DE LA VIDA - LA MEDIUMNIDAD - FENÓMENOS DE CEVENNES - TEOMANÍA E HISTERISMO - FENÓMENOS INSÓLITOS - RETO ORIGINAL
CAPÍTULO III
HOUDIN EN ARGELIA - FASCINACIÓN DE SERPIENTES - SERPIENTES DANZANTES - FENÓMENOS TERATOLÓGICOS - IMAGINACIÓN MATERNAL - CONDICIONES PRENATALES - INFLUENCIA MATERNA - HIPÓTESIS DE ARMOR - EXPLICACIÓN LÓGICA - IMAGINACIÓN Y FANTASÍA - CASOS CURIOSOS - EL PRINCIPIO VITAL - LÍMITES DE LA NATURALEZA - OPINIÓN DE CORSON - DESPOTISMO CIENTÍFICO - LAS CIENCIAS ANTIGUAS Y MODERNAS - EL VOTO SODALIANO - RAREZAS ZOOLÓGICAS - INVENTOS ANTIGUOS - AGUAS DE SANGRE - REGLA DE CRITERIO
CAPÍTULO IV
LA AURORA BOREAL - BASES FISIOLÓGICAS DE LA VIDA - LA EXPERIENCIA HUMANA - EL FUEGO TRINO - INSTINTO Y RAZÓN - EL ALMA DE LOS ANIMALES - COETERNIDAD DE LA MATERIA - CONCEPTO DEL NIRVANA - ADÁN Y EVA - INTUICIÓN Y ORACIÓN - ECLIPSE DE LA VERDAD - REENCARNACIÓN DE BUDA - PINTURAS DE DENDERA - EL FILÓSOFO AMONIO - LA PRUEBA DEL FUEGO - DRAGONES LEGENDARIOS - EL VAMPIRISMO - CASOS DE VAMPIRISMO - MUERTE APARENTE - ENTIDADES ESPIRITUALES - ÍNCUBOS Y SÚCUBOS - OPINIÓN DE ENNEMOSER
CAPÍTULO V
SIMBOLISMO ANTIGUO - FOTOGRAFÍAS AKÂSICAS - LOS HOMÚNCULOS - SESIÓN DE MAGIA - FENÓMENOS MÁGICOS - FENÓMENO DEL TRÍPODE - PINÁCULO DE ILUSIÓN - LA VIDA EN LA MUERTE - RESURRECCIÓN DE FAKIRES - LA MUERTE REAL - ANIMACIÓN SUSPENSA - LOS HUESOS DE ELISEO - MEDIACIÓN Y MEDIUMNIDAD - DESINTERÉS DE LOS MEDIANEROS - EL MÉDIUM PASIVO - APARICIONES ESPECTRALES - DISTINCIONES FENOMÉNICAS - LOS MADANES DE ORIENTE - LEVITACIONES DEL MÉDIUM Y DEL ADEPTO - OPINIÓN DEL PROFESOR WAGNER - EL MOVIMIENTO CONTINUO - ELIXIR DE LARGA VIDA - TIERRA PREADÁMICA - EL SAGRADO TETRAGRAMA - TRANSMUTACIÓN DE METALES - JUICIO SOBRE LOS ANTIGUOS - LOS LIBROS DE EUCLIDES - EL RAYO VIOLADO
CAPÍTULO VI
HIDRÁULICA EGIPCIA - RQUITECTURA EGIPCIA - TRANSLACIÓN DE OBELISCOS - CÓMPUTO ASTRONÓMICO - EL LABERINTO DE LOS DOCE SEÑORES - RUINAS DE KARNAK Y DENDERA - CIVILIZACIÓN ANTIGUA - EL PARARRAYOS EN LA ANTIGÜEDAD - CLAVE JEROGLÍFICA - ARTE MILITAR DE LOS EGIPCIOS - LAS ETAPAS DE LA CIENCIA - EL SABRISMO CALDEO - EL LINO EGIPCIO - SIDERURGIA EGIPCIA - VENDAJE DE LAS MOMIAS - LA QUÍMICA DE LOS COLORES - ARTE MUSICAL - NAVEGANTES EGIPCIOS - ALEGORÍAS IDÉNTICAS - COSMOGONÍA QUICHÉ - ABORÍGENES AMERICANOS - FILIACIÓN DE LOS HEVITAS - LA SERPIENTE DE BRONCE - LAS ORILLAS DEL ATLÁNTICO - RELIGIÓN UNIVERSAL - MONUMENTOS RELIGIOSOS-EL CINECÉFALO EGIPCIO - ORIGEN DEL NAGKON-WAT - ORIGEN DE LOS JUDÍOS - HEBREOS Y FENICIOS - LA CLAVE ARQUITECTÓNICA - EL ENIGMA DE LA ESFINGE
CAPÍTULO VII
EL EDÉN DE LA BIBLIA - RELIQUIAS CEILANESAS - EL GÉNESIS Y LA KÁBALA - LA LITERATURA ÍNDICA - SÍMBOLO DE SIVA - EL MUNDO ORIENTAL - LA ÉPOCA DE MANÚ - EL CÓDIGO DE MANÚ - LA ISLA TRANSHIMALÁYICA - DEPRAVACIÓN DE LOS ATLANTES - EL TESORO DE LOS INCAS - SUBTERRÁNEOS DEL PERÚ - EL EJERCICIO DE LA MAGIA - LEYENDAS CHINAS - ESPÍRITUS DEL DESIERTO - LA ARENA MUSICAL - LOS TIBURONES DE CEILÁN - SESIÓN DE MAGIA - EL ESPÍRITU DE BEETHOVEN - ESTATUAS ANIMADAS - LOS MILAGROS DE LOURDES - LA PAVOROSA THEOPOEA - SIXTO V Y LOS TALISMANES - PROGRESOS DE LA INDIA ANTIGUA - VELEIDADES DE LOS CIENTÍFICOS - UN CIENTÍFICO DISIDENTE - EL DIVINO PYMANDER - JUICIO DE CHAMPOLLIÓN - EL APOTEGMA DE NÂRADA
CAPÍTULO PRIMERO
No califiques de locura aquello de que han
probado no saber nada.
TERTULIANO.- Apología.
Esto no es cosa de hoy ni de ayer, sino de todo tiempo.
Y nadie nos ha dicho todavía de dónde ni cómo viene.
SÓFOCLES.
La creencia en lo sobrenatural se ha manifestado
espontáneamente desde un principio en todos los
pueblos de la raza humana.La incredulidad en lo
sobrenatural conduce al materialismo, el
materialismo a la sensualidad y la sensualidad
a las catástrofessociales entre cuyas convulsiones
aprende el hombre otra vez a creer y orar.
GUIZOT.
Si alguien no cree en estas cosas, guarde para sí
su opinión y no contradiga a quienes por ellas se
ve inclinado a la práctica de la virtud.
JOSEFO.
De los pitagóricos y platónicos conceptos de la materia y de la fuerza, vayamos ahora a la cabalística teoría sobre el origen del hombre y comparémosla con la de la selección natural expuesta por Darwin y Wallace, pues tal vez hallemos tantas razones para atribuir a los antiguos la originalidad en este punto como en los que hasta aquí hemos considerado. A nuestro entender, la teoría de la evolución cíclica deriva su más valiosa prueba del cotejo entre las enseñanzas antiguas y las de los padres de la Iglesia respecto a la figura de la tierra y al movimiento del sistema planetario. Aun cuando no cupiera esperar otra prueba, la ignorancia de Agustín y Lactancio en estas materias, que extravió a la cristiandad hasta la época de Galileo, bastaría para evidenciar los eclipses que de tiempo en tiempo sufren los conocimientos humanos.
Algunos filósfos antiguos dicen que las “vestiduras de piel” que, según el Génesis (1) proporcionó Dios a Adán y Eva, significan los cuerpos carnales de que en la sucesión de los ciclos se vieron revestidos los progenitores de la raza humana. Sostenían dichos filósofos que la forma física, de semejanza divina al principio, se fue densificando gradualmente hasta que descendiendo al punto ínfimo del que pudiéramos llamar postrer ciclo espiritual, entró la humanidad en el arco ascendente del primer ciclo terreno. De entonces arranca una no interrumpida serie de ciclos (yugas) cuyo exacto número de años se mantuvo secreto en los santuarios sin revelarlo más que a los iniciados. En cada ciclo, edad o yuga, el género humano alcanza la mayor perfección posible en aquel ciclo; pero después decae antes de entrar en el nuevo ciclo con todos los residuos de su precedente civilización social y mental. Así se suceden los ciclos en transiciones imperceptibles que llevan al pináculo el poderío de los imperios, para de allí decaer hasta extinguirse. En el límite del arco inferior de cada ciclo, la humanidad queda sumida de nuevo en la barbarie. Desde los tiempos primitivos hasta nuestros días, cuenta la historia el poderío y decadencia de las naciones que ascendieron a la cumbre para hundirse en el llano. Draper observa que no cabe incluir en cada ciclo a toda la especie humana, sino que, por el contrario, mientras la humanidad decae en algunos países, progresa y asciende en otros.
Esta teoría de la evolución cíclica es muy semejante a la ley reguladora del movimiento de los astros, que además de girar sobre su eje voltean en diversidad de sistemas alrededor de sus respectivos soles.
Via y muerte, luz y tinieblas, día y noche se suceden alternativamente en el planeta mientras gira sobre su eje y recorre el círculo zodiacal, el menor de los ciclos máximos (2). Recordemos el axioma hermético: “Como es arriba así es abajo; así en la tierra como en el cielo”.