Capítulo 16
MILAGROS LAICOS
¿Por qué, pues, achicharraba la Iglesia a los seglares que ejercían el sortilegio y canonizaba a los eclesiásticos con igual ejercicio? Sencillamente, porque todo fenómeno psíquico, sea cual sea su método operante, rebate por una parte la afirmación católica de que únicamente los santos pueden obrar milagros en nombre de Dios y por mediación de los ángeles; y por otra parte, la aserción protestante de que desde los tiempos apostólicos no han vuelto a operarse milagros. Pero tanto si son como si no son de la misma naturaleza, los modernos fenómenos psíquicos denotan íntimo parentesco con los milagros bíblicos, hasta el punto de que los hipnotizadores y saludadores de nuestra época emulan francamente a los apóstoles del cristianismo. El zuavo Jacob ha sobrepujado al profeta Elías en la resurrección de personas difuntas en apariencia, y el sonámbulo Alexis (45) demostraba incomparablemente mayor lucidez que los apóstoles, profetas y sibilas de la antigüedad. Desde la quema del último brujo, la grandiosa revolución francesa, cuidadosamente preparada por los agentes de la liga de sociedades secretas, sembró el terror en el seno de la clerecía europea, y cual devastador huracán arrastró en su empuje a la católica aristocracia romana, el más valioso aliado de la Iglesia, dejando firmemente establecida la individual libertad de opiniones contra la derrocada tiranía eclesiástica, y abriendo desembarazado paso a Napoléon el Magno, que dio el golpe de gracia a la Inquisición, aquel vasto matadero en que la Iglesia cristiana degollaba en nombre del Cordero a cuantas ovejas le parecían antojadizamente sarnosas. Desde entonces, quedó la Iglesia abandonada a su responsabilidad y sus recursos.
Mientras los fenómenos aparecieron esporádicamente, se sintió la Iglesia con fuerzas bastantes para reprimir las consecuencias. La supersticiosa creencia en el diablo estaba por entonces tan arraigada como siempre, y la ciencia no se había atrevido aún a medir públicamente sus fuerzas con la teología, que, entretanto, iba ganando terreno de un modo lento y seguro, hasta que, de repente, se manifestó con inopinada violencia. De su mística reclusión empezaron a salir los “milagros” a plena luz diurna, en donde la profana mano de la ciencia, sostenida por las leyes naturales, se disponía a arrancarles su clerical antifaz. Por algún tiempo se mantuvo la Iglesia todavía en sus posiciones, y con el potente auxilio del terror supersticioso logró detener los progresos del invasor; pero cuando más tarde reprodujeron hipnotizadores y sonámbulos el fenómeno psicofísico del éxtasis, hasta entonces atribuido exclusivamente a los santos; cuando las mesas giratorias exaltaron la curiosidad del mundo entero y la psicolgrafía, tenida por espiritual, se convirtió de aliciente de curiosidad en misticismo religioso; cuando el eco de los golpes de Rochester repercutió a través de los mares por todos los ámbitos del mundo; entonces, y sólo entonces despertó la Iglesia latina al advertir la cercanía del peligro. Se derramó la voz de prodigios ocurridos en los círculos espiritistas y en los salones de los hipnotizadores. Sanaban los enfermos, veían los ciegos, andaban los lisiados y oían los sordos. En América J. R. Newton y en Francia el barón Du Potet curaban a las gentes sin haber recurso a la intervención divina. El gran descubrimiento de Mesmer reveló a los solícitos investigadores el mecanismo de la naturaleza y dominó como por mágico poder la materia inorgánica y orgánica.
Pero no fue esto lo peor, porque una adversidad más calamitosa todavía cayó sobre la Iglesia con la evocación de multitud de espíritus, tanto del mundo superior como del inferior, cuyas comunicaciones y procedimientos desmentían las más intencionadas y lucrativas enseñanas de la Iglesia. Estos espíritus se manifestaban como las desencarnadas personalidades de parientes, amigos y conocidos de los concurrentes a las sesiones, desvaneciendo de esta suerte la existencia objetiva del diablo, con hondo quebranto de los cimientos de la cátedra de San Pedro (46).